Hay varios alimentos y otros productos que podrían estar afectando gravemente cómo funciona tu cerebro en especial a tu memoria, por ejemplo bebidas azucaradas, alimentos procesados, grasas saturadas, alcohol y carbohidratos refinados. También, una vida sedentaria y el descanso insuficiente, también podrían pasar factura tu cerebro en un futuro no muy lejano.
El alcohol
Es un depresor del sistema nervioso central y forma parte de los sedantes. Lo que hay en bebidas como el ron o el whisky es el etanol, más conocido como alcohol etílico; al consumirlo se evidencia la desinhibición, así como algunas alteraciones en la conciencia. Sin embargo, a largo plazo, el consumo de este producto podría afectar la producción de neurotransmisores y causar pérdida de memoria, ya que afecta el funcionamiento de las neuronas del hipocampo, área del cerebro que se encarga de generar nuevos recuerdos.
Bebidas azucaradas
No es nuevo señalar que el azúcar puede afectar tu memoria. Altas cantidades de glucosa en la sangre pueden causar demencia e incluso aumentar la posibilidad de desarrollar diabetes. Por ello, es importante reducir el consumo de refrescos, zumos de sabores o bebidas energéticas. El consumo excesivo de azúcar afectaría el volumen de tu cerebro así como el del hipocampo, el cual, como ya se mencionó, tiene la función de retener información.
carbohidratos refinados
Hay otros alimentos como el pan blanco, el arroz blanco, los cereales y las galletas que también debes eliminar de tu dieta, ya que en su elaboración han perdido algunos de sus nutrientes, como la fibra, de esta forma al entrar en tu organismo provocan un aumento de azúcar en la sangre, que puede inflamar el hipocampo. Las personas con dietas altas en carbohidratos también tienen un alto riesgo de demencia.
alimentos ultraprocesados
Al igual que los carbohidratos refinados, también pueden causar demencia, ya que provocan inflamación y aumentan la presión arterial, lo que a largo plazo podría dañar el cerebro. Por lo que es recomendable evitar carnes procesadas, lácteos endulzados, postres, pizzas y otros snacks.
Grasas saturadas
Se encuentran principalmente en alimentos de origen animal, como carnes rojas, lácteos, aceite de palma y frituras, ya que tienen un alto grado de grasas saturadas y pueden provocar la acumulación de placas en tu cerebro. En este sentido, se recomienda el consumo de pescado, pollo y por supuesto verduras. Al final, una dieta con menos grasas saturadas mejorará el rendimiento cognitivo. También se asocian con enfermedades cardiovasculares, sobrepeso y obesidad. Esto provoca un debilitamiento del sistema nervioso, se reduce el trabajo de las neuronas, la plasticidad y por ende las personas pueden presentar daños en su memoria.
Sigue leyendo:
Memoria: 5 alimentos que te ayudarán a mejorarla
Así es como puedes mejorar tu memoria, según Harvard
Pérdida de memoria: el test casero que revela signos de Alzheimer o demencia, según Harvard
Continuar leyendo: 5 alimentos que están dañando tu memoria, evítalos por tu bien