
Escrito en TENDENCIAS la
Juan José Arreola. Fue un gran escritor mexicano reconocido principalmente por sus cuentos, pero también por ser pieza fundamental en la historia de la literatura, el mundo editorial y la televisión.
En el programa líneas de sonidoel locutor Carlos Carranza te hace un recorrido con pinceladas de la historia, de importantes autores como Arreola, por lo que a continuación te presentamos cinco de sus mejores obras.
¿Quién fue Juan José Arreola?
Según la Enciclopedia de la Literatura Mexicana, Fue un “personaje esencial para el crecimiento y fortalecimiento de la cultura en México” porque formó a nuevos escritores y difundió su obra a través de la televisión, las revistas y, por supuesto, los libros.
Nació el 21 de septiembre de 1918 en Ciudad Guzmán, Jalisco., siendo el cuarto hijo de sus padres. Sin embargo, luego de una larga vida y una gran gira por la República y el mundo, regresó a Guadalajara, donde falleció un 3 de diciembrepero del 2001
Entre sus obras más destacadas se encuentran «Bestiario», «Palindroma» y «La hora de todos».
Cinco historias que debes conocer
Tiene una gran cantidad de escritos de este tipo, pero aquí hay algunos cuentos cortos lo que recomendamos:
- Escritura musulmana en papiro de oxirrinco::“Estabas a ras de suelo y no te vi. Tuve que cavar hasta el fondo de mí mismo para encontrarte».
- Armisticio:: “A partir de hoy retiro mis tropas de ocupación de tu vida. Desprecio a todos los invasores en cuerpo y alma. Nos veremos las caras en tierra de nadie. Allí donde un ángel nos señala desde lejos invitándonos a entrar: Paraíso en alquiler, en ruinas”.
- Cláusula I: «Las mujeres toman siempre la forma del sueño que las contiene».
- Cláusula II: «Cada vez que el hombre y la mujer intentan reconstruir el Arquetipo, componen un ser monstruoso: la pareja».
- Cláusula III: «Soy un Adán que sueña con el paraíso, pero siempre despierto con las costillas intactas».
Entre otros que sugerimos están:
- «Alejandrino»
- «Anuncio»
- «Carta a un zapatero que hizo mal unos zapatos»
- «Cuento de terror»
- «El mapa de los objetos perdidos»
Aprenda más de escritores como Juan José Arreola. en el programa líneas de sonido con Carlos Carranza en MVS todos los sábados a las 3:00 pm por la 102.5 FM.
Continuar leyendo: 5 cuentos de Juan José Arreola para recordar al famoso escritor