5 junio, 2023

El concepto de «emprender” en los últimos años se ha utilizado con frecuencia. Sin embargo, pocos saben de qué se trata, por eso enumeramos estos consejos para alcanzar el exito en el momento de empezar.

¿Es difícil emprender? Foto: Especial

¿Qué tan difícil es empezar?

Comencemos con la definición de que es un «emprendimiento » que se refiere al comienzo de un actividad que exige esfuerzo y trabajo con un toque de creatividad orientada a una oportunidad. Ya que conocemos el contenido de la palabra «emprendimiento» solo necesitamos conocer el perfil de un «emprendedor». Simplemente será cualquier persona con un emprendimientopero dispuesto al sacrificio y con una alta acogida al fracaso.

“El 80 por ciento del éxito en la vida es simplemente aparecer” -Woody Allen

Obstáculos a los que te tienes que enfrentar al iniciar un negocio

Hay una serie de problemas comunes donde los empresarios no prestan atención y sin tomarlos en cuenta, inician el desarrollo de su emprendimiento, cayendo en el fracaso o en larguísimas curvas de aprendizaje. Por eso, es importante tomar estos puntos antes de dar el primer paso.

  1. ten una buena idea pero que en realidad no soluciona ningún problema o necesidad del mercado.
  2. LLos socios llegan a tener diferencias. La importancia de tener socios complementarios es quizás uno de los puntos más importantes, incluso en Silicon Valley que un emprendimiento tenga entre dos o tres socios aumenta su nivel de éxito.
  3. Un gran desconocimiento del sector financiero. No significa que necesites una maestría en Finanzas, pero el conocimiento de los conceptos financieros será la herramienta que le dé estatus a tu emprendimiento.
  4. la delegación de responsabilidades. La evolución del emprendimiento viene a superar a quien emprende y saber delegar es de suma importancia.
  5. El inmediación. Hoy en día se nos hace muy difícil esperar por algo, ya que nos hemos acostumbrado a tener todo en segundos, un emprendimiento requiere tiempo y dedicación.
La estrategia para convertirte en tu propio jefe es crucial. Foto: Especial

La solución…

Teniendo en cuenta los puntos anteriores, no solo basta con conocerlos sino también cómo atacarlos o, en su defecto, tener el conocimiento para no caer en ninguno de ellos. Por eso nos centraremos en darles SOLUCIÓN:

  1. No basta con tener una idea (por muy innovadora que nos parezca) hay que tener cuidado con ella, ya que corremos el riesgo de fracasar en el intento y animar a un nuevo emprendedor con mayores fortalezas a alcanzar el éxito. Toda buena idea va acompañada de la resolución de un problema y es ahí mismo en el problema, donde el emprendimiento conoce su alcance. franco ponti en uno de sus libros ilustra el camino ideal para cualquier idea:
  • Origen (Nacimiento de la idea correcta)
  • Desarrollo (La idea se transforma en proyecto)
  • Fracaso (La idea no muere, evoluciona)
  • Evolución (La idea se transforma en nuevas ideas)
  • Implementación (La idea se convierte en NEGOCIO.

2. Es normal que haya diferencias entre los socios., pero por encima de esto debe estar el deseo y el foco de querer llevar a cabo el emprendimiento. Dejando de lado el romanticismo en Silicon Valley, uno de los puntos importantes para definir si invertir en un emprendimiento es que los socios se complementen, es decir, que losLas fortalezas de uno son las debilidades del otro..

3. El sector financiero es muy amplio y cada componente contribuye. Sin embargo, Para una empresa, dos componentes fundamentales son el estado de resultados y un balance general. Por su parte, la cuenta de resultados nos dará información de cuánto vendemos y en qué lo gastamos; mientras que el balance nos dirá de qué está compuesto el emprendimiento. TODO EMPRENDEDOR DEBE SABER HACER E INTERPRETAR DICHOS COMPONENTES.

4. En el IDE (Introducción a la Gestión Empresarial), diplomado avalado por el IPADE, se enseñan una serie de pasos para que cualquier director, en este caso un empresario, pueda delegar con éxito cualquier responsabilidad.

  • el ve y tu haces
  • Ambos lo hacemos
  • el hace y tu haces
  • el solo lo hace

“Dar ejemplo es la mayor motivación”

Nunca es tarde para empezar a hacer lo que te apasiona, pero el tiempo es lo que nunca más tendremos. Por eso tener claras las acciones que nos ahorran tiempo serán nuestras armas más valiosas.

Sigue leyendo:

Cuáles son los mejores ETFs para invertir, conoce sus ventajas

¿Por qué es importante revisar el aviso de privacidad en la era digital?

Continuar leyendo: 5 obstáculos que tienes que enfrentar para convertirte en tu propio jefe

Deberías leer:   Atrae la abundancia: rituales de Feng Shui para cada inicio de mes