A medida que se estrecha la contienda presidencial colombiana, los dos candidatos intensifican sus ataques.

Los dos candidatos que compiten para convertirse en el próximo presidente de Colombia, Gustavo Petro, un izquierdista y ex insurgente, y Rodolfo Hernández, un rico hombre de negocios, no son conocidos por andarse con rodeos.

El Sr. Petro, senador durante mucho tiempo, ha ascendido en las filas políticas como una voz agresiva que despotrica contra la derecha y la élite política. El Sr. Hernández ha ganado terreno rápidamente con su manera sencilla de hablar y sus populares videos de TikTok.

Pero con las encuestas mostrando una contienda reñida, los candidatos se han involucrado en una intensa campaña difamatoria de ataques personales, rumores, acusaciones y en avivar controversias para obtener ganancias políticas.

Los colombianos “tienen una historia de polarización, pero en este tramo final de la campaña se ha vuelto aún más dura y sucia”, dijo Daniel García-Peña, analista político.

Durante mucho tiempo, Petro ha sido criticado por su anterior pertenencia al grupo guerrillero M-19 y por algunos de sus tropiezos como alcalde de Bogotá.

Un escándalo más reciente que ha llamado la atención involucra videos grabados subrepticiamente a principios de la elección presidencial y filtrados a los medios de comunicación que muestran a miembros de la campaña de Petro discutiendo cómo difamar a los oponentes.

Nunca se escucha al Sr. Petro hablar frente a la cámara y no se menciona al Sr. Hernández; en ese momento, aún no se lo consideraba un contendiente serio.

Aún así, Hernández, quien estaba en Miami cuando los videos se hicieron públicos, los citó para declarar que temía por su seguridad y que no regresaría a Colombia hasta después de la votación.

“Petro y los políticos que lo rodean demostraron que son una banda criminal sin límites”, dijo. “En este momento tengo la certeza de que mi vida corre peligro. Está claro que cualquier cosa puede pasar, incluso lo más grave”.

Sin embargo, regresó a Colombia unos días después.

El Sr. Petro afirmó que los videos grabados en secreto eran ilegales y en Gorjeo dijo que si se determina que ha cometido un solo delito “estoy dispuesto a renunciar a mi campaña”.

Por su parte, Hernández ha sido objeto de escrutinio por promover un mensaje anticorrupción al mismo tiempo que se le imputan cargos de corrupción política relacionados con su época como alcalde de Bucaramanga, una ciudad mediana, al norte de Bogotá, la capital.

El Sr. Hernández está acusado de presionar a los funcionarios para que otorgaran un contrato lucrativo a una empresa específica que proporcionaría un beneficio financiero para su hijo.

El Sr. Hernández, cuyo juicio está programado para comenzar el 21 de julio, proclamó su inocencia. “No robé nada”, le dijo a The Times.

Petro ha usado el caso para responder a las acusaciones de Hernández de que dirigió un gobierno corrupto cuando Petro era alcalde de Bogotá. “Ninguna investigación criminal en mi contra ha prosperado”, dijo Petro. dijo en Twitter. “Eres tú quien está siendo acusado de corrupción por los jueces”.

La andanada de acusaciones y controversias en torno a las elecciones podría erosionar aún más la fe de los votantes en su gobierno, dijo García-Peña.

Una encuesta realizada en mayo por el diario español El País mostró que solo el 17 por ciento de los colombianos dijo estar contento con el estado de la democracia en su país.

“Es un momento turbulento, un momento complicado”, dijo García-Peña, “donde estos niveles de agresión que han definido la campaña seguramente continuarán en el próximo gobierno”.

Salir de la versión móvil