Agua en la Luna: NASA crea mapa detallado de los rastros del líquido en su superficie

Escrito en TENDENCIAS él

Un mapa detallado de rastros de agua en la Luna ya es una realidadya que esto fue revelado recientemente por un estudio publicado por el Administración Nacional de Aeronáutica y Espacio (MACETA).

La investigación es utilizada por Observatorio Estratosférico de Astronomía Infrarroja (SOFIA)que estaba ubicado en un Boeing 747 modificado y que era un proyecto del Agencia espacial estadounidense en colaboración con Alemania.

Sin embargo, el análisis arroja pistas sobre la cómo el líquido vital puede moverse a través de la superficie del satélite natural del planeta Tierraespecífico, cerca de su polo sures decir, un área de gran importancia para la exploración espacial, según un comunicado de la NASA.

Foto: Pamela Salcedo, colaboradora de MVS Noticias

¿Qué revela el nuevo mapa de agua en la Luna?

El primer mapa de este tipo cubre aproximadamente un cuarto del lado de la superficie lunar que mira hacia nuestro planeta azulpor debajo de los 60 grados de latitud y se extiende hasta el Polo Sur del cuerpo celeste.

Foto: Europa Press

En este sentido, los investigadores pudieron identificar fácilmente la forma en que el el agua está relacionada con las características de la superficie de la Lunamientras que está alejada de la luz solar y prefiere las zonas frías, según Bill Reach, Director del Centro de Ciencias SOFIA en el Centro de Investigación Ames de la NASA.

«Al observar los datos del agua, podemos ver los bordes de los cráteres, podemos ver las montañas individuales e incluso podemos ver las diferencias entre los lados de las montañas durante el día y la noche, gracias a la mayor concentración de agua en estos lugares».

Foto: Pamela Salcedo, colaboradora de MVS Noticias

Por su parte, el científico Casey Honniball, dijo que con el mapa, «y otros por venir, estamos viendo cómo se concentra el agua en diferentes condiciones ambientales lunares«.

El estudio también encontró que la líquido vital se encontró en concentraciones más altas en los lados sombreados de los cráteres y montañaslo que sugiere que la geografía local del satélite es importante en la cantidad de agua presente.

Cabe decir que, a finales de 2024, el Rover de exploración polar de investigación de volátiles de la NASA (VIPER)aterrizará en el región donde se estudió el agua en la lunacon el objetivo de llevar a cabo la primera misión de mapeo de recursos más allá de la Tierra.

Continuar leyendo: Agua en la Luna: NASA crea mapa detallado de los rastros del líquido en su superficie