Desde la antigüedad, la miel de abeja Se ha utilizado para curar diferentes dolencias internas y externas y por sus propiedades hoy en día sigue siendo un Remedio casero perfecto para combatir problemas como dolor de gargantatos e incluso cicatrización de la heridapero además de los beneficios obtenidos por la humanosesto también puede ser útil para mejorar la salud de los perros.
A pesar de perros generalmente no es necesario consumir miel en tu dieta diaria, se ha utilizado como complemento natural para promover la salud y aportar ciertos beneficios. Según los expertos, no todos mieles son aptos para el consumo y se recomiendan descartar miel procesada al por mayor que esta a la venta en los supermercados ya que estos tienen muy pocos ingredientes naturales y artificiales podrían dañar el salud de los perros en lugar de ayudarlos.
Fotografía: Cuarto oscuro.
Dicho esto, los expertos recomiendan investigar miel artesanal y organica Dado que conservan casi todas sus propiedades naturales y no contienen azúcares añadidos, conservantes ni edulcorantes artificiales, es por tanto la mejor opción tanto para los solomillos como para los humanos.
5 beneficios de la miel de abeja en perros
Fotografía: Cuarto oscuro.
Aunque el miel de abeja tiene múltiples beneficios, los veterinarios expertos recomiendan evitar su uso en perros que sufren diabetes y en caso de enfermedad renal o hipertensión es muy importante consultar previamente a un experto. Por el contrario, este alimento es extremadamente beneficioso para los cachorros o perros adultos que están pasando por un desnutrición ya que aporta un extra de glucosa y fructosa, además de ayudarles a abrir el apetito; Otros beneficios son:
- Fuente de energía: El Miel es un fuente natural de carbohidratos, principalmente en forma de glucosa y fructosa. Estos azúcares son fácilmente digeribles y pueden proporcionar una fuente rápida de energía Para el perrosespecialmente durante actividades físicas intensas o en periodos de convalecencia después de enfermedades o cirugías.
Fotografía: Cuarto oscuro.
- Propiedades antimicrobiano: El Miel contiene compuestos antimicrobianos naturales, como peróxido de hidrógeno y flavonoides, que pueden ayudar prevenir infecciones y promover la cicatrización de heridas en perros. Del mismo modo, se puede utilizar como antiinflamatorio para reducir la inflamación y el dolor asociados con afecciones como la artritis y las lesiones musculares.
- Alivio de la tos y la irritación de garganta: la miel puede tener propiedades calmantes y suavizantes para la garganta de los perros, por lo que puede ayudar a aliviar la tos y Dolor de garganta, brindando alivio temporal y promoviendo la curación. Para ser consumido, puedes agregarlo a una taza de agua tibia o darles una cucharada pequeña.
- Digestión mejorada: La Miel contiene enzimas naturales que pueden ayudar mejorar la digestion de los perros y promover la salud intestinal.
Fotografía: Cuarto oscuro.
- Apoyo a la salud de los sistema inmunitario: Miel contiene antioxidantes y otros compuestos que pueden fortalecer el sistema inmunológico de los perros, ayudándolos a combatir enfermedades y mantener una salud óptima.
Es importante recordar que el Miel debe administrarse con moderación y siempre como complemento de un dieta balanceada y apto para perros, así mismo se recomienda no administrarlo más de dos veces al día. Además, es fundamental consultar con un veterinario antes de añadir miel u otros alimentos a la la dieta de tu perroespecialmente si tienes alguna estado de salud o si está tomando alguna medicamentoAsimismo, el uso recomendado para perros se limita únicamente a la miel de abeja ya que otras mieles como la miel de arce pueden perjudicar su salud e incluso provocarles la muerte.
SIGUE LEYENDO:
Perros: 5 razones por las que tus mascotas deben comer huevos
Continuar leyendo: Alivia la tos y mejora la digestión: razones para darle miel de abeja a tu perro