9 junio, 2023

Imagina que cada vez que bebes un vaso de agua, te bañas o lavas la comida, los platos o la ropa, corres el riesgo de contraer cáncer. No exagero, sucede con cientos de familias que viven alrededor de la represa de Endhó, ubicada en el estado de Hidalgo.

La presa recibe la descarga de aguas servidas generadas desde el Valle de México y las industriales de la Central Termoeléctrica de Ciclo Combinado Tula, la refinería Miguel Hidalgo y las cientos de fábricas del Corredor Industrial Tula-Atitalaquia-Tepeji. Estos metales pesados ​​y sustancias químicas han llegado a contaminar el agua de los pozos de la zona, de donde se abastecen las comunidades.

Por ello, los pobladores del Valle de Tula han presentado varias enfermedades, entre las que destaca el cáncer.

Deberías leer:   Gobierno de Chiapas desmiente acusaciones de corrupción

Es como tener un Chernóbil afectando a miles de habitantes.

En septiembre de 2018, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) notificó al entonces gobernador Omar Fayad y a los presidentes municipales de Tula y Tepetitlán que siete pozos estaban contaminados, por lo que el agua no era apta para el consumo humano. Sin embargo, ninguna autoridad tomó medidas al respecto.

En 2019, el titular del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Víctor Manuel Toledo, se comprometió con los vecinos de la presa a emitir una Declaración de Restauración Ambiental, la cual a la fecha no ha sido emitida.

Ante esta emergencia, esta semana presenté un punto de acuerdo para instar al presidente Andrés Manuel López Obrador, a que, a través de las secretarías de Salud y Medio Ambiente, se desarrolle un Programa Emergente de Cuidado Ambiental y de Salud de la zona aledaña a la represa de Endhó.

Deberías leer:   Claudia Sheinbaum confían en magistrado Rafael Guerra para construir la paz

El propósito es que los pobladores afectados por diversas enfermedades reciban atención en todos los niveles de salud, en forma gratuita, y que las personas afectadas por esta contaminación y los familiares de las personas fallecidas por la misma causa sean indemnizados.

El punto de acuerdo también solicita instar al jefe de gobierno de la Ciudad de México a implementar un programa hídrico para reciclar y reutilizar el agua de la capital.

Que se construyan más plantas potabilizadoras y un sistema de drenaje que permita una mayor recolección de aguas residuales. Se necesita más infraestructura para la recolección de agua de lluvia y la separación de aguas grises y negras.

Deberías leer:   Tamaulipas va al alza en violencia familiar, extorsión, violación y robo de negocios

Es decir, con una sola acción se resolverían dos problemas: uno, los habitantes del Valle de Tula dejarían de ser contaminados con aguas servidas y dos, que el agua, una vez tratada, podría ser utilizada en la Ciudad de México. ¡Hay agua en la Ciudad de México! Lo que se necesita es una visión técnica para reutilizarlo.

POR XÓCHITL GÁLVEZ RUIZ
PAN SENADOR
@XOCHITLGALVEZ

CAMARADA

Continuar leyendo: Aprovechamiento de agua en CDMX