Uno de los temas que más profundizamos en Computerhoy durante nuestras revisiones es cuánto o cuánto brilla una pantalla y si tiene o no que ver con lo que nos dicen los fabricantes. A ver como nos engañan los fabricantes.
Es feo no decir la realidad o la verdad cuando te dan información técnica, pero claro, en esta ocasión hay un «vacío legal» en el que los fabricantes aprovechan para ofrecer la cifra más alta en el caso extremo más beneficioso.
La cifra fría es simplemente un valor que podemos comparar directamente, pero no son transparentes con la situación en la que la pantalla da ese brillo.
Durante las revisiones de algunos móviles nos hemos topado con casos en los que un fabricante anunciaba una cifra superior a la de otro móvil pero en uso normal con brillo automático era inferior a la de otro terminal.
Las cifras que se dan brillo en los televisores es, por ejemplo, un número de una ventana de un tamaño determinado dentro de la pantalla en lugar de la pantalla completa, por lo que se puede usar para comparar, pero no para saber cómo se comporta en un caso normal de visualización de contenido HDR.
Echemos un vistazo a todo este tejemaneje de medias verdades sobre el brillo máximo de las pantallas de los móviles y por qué no debemos prestar atención directa a esas cifras.
Pantallas móviles: modo doble brillo
Los fabricantes de teléfonos móviles suelen mostrar pecho ofreciendo una cifra de datos de lúmenes. Los móviles de gama más alta superan los 1.000 y llegan hasta los 2.000 luxes/nits en algunos modelos.
Para hacerse una idea, una cifra de más de 600 nits es suficiente para poder ver algo en el móvil en exteriores. Para verlo bien, nos tenemos que ir a móviles de gama muy alta con esos números de lumen de cuatro cifras.
Él control de brillo Tanto en Android como en móviles para usuarios, se realiza mediante un modo automático o manualmente eligiendo el porcentaje de brillo. Sin embargo, los móviles tienen un modo de brillo que aumenta mucho más el brillo que en manual al 100%.
es lo que se conoce como hbm o High Bright Mode y se activa cuando el móvil a través del sensor de luz detecta mucha luz, como cuando le da el sol, por ejemplo. Este modo también puede funcionar al reproducir contenido HDR o no, esto ya depende del terminal.
Hay algunos móviles que tienen un modo HDR diferente en el que tiene un nivel de brillo intermedio entre el modo normal y el HBM.
Por eso en Computerhoy medimos el brillo manualmente y luego con el modo HBMiluminando el sensor de luz.


Pues como vemos en esas figuras en papelTodo hace pensar que el móvil de Xiaomi es el que más brillo ofrece, y sí, en nuestras mediciones en modo alto brillo es con diferencia la pantalla más brillante. Hasta ahora, todo bien.
Pero, ¿cómo utilizas tu móvil en tu día a día? ¿Bajo el sol? ¿O en un lugar bien iluminado pero no con esa luz extrema? aquí está el diferencia.
xiaomi 13 pro | Galaxy S22 Ultra 5G | |
---|---|---|
brillo anunciado | 1200 liendres | – |
Brillo máximo anunciado | 1950 nits | 1750 nits |
Brillo medido en modo normal | 973 lux | 1.662 lux |
brillo máximo medido | 2.809 lux | 1.893 lux |
A pesar de que estamos ante dos móviles top y sus pantallas ofrecen un nivel de calidad y brillo suficiente para todo tipo de uso, sobre el papel parece que el móvil de Samsung tiene menos brillo, y en tu día a día, en modo normal.
El móvil de Samsung ofrece casi todo el brillo que anuncia, es decir, con ambos móviles uno al lado del otro, la Galaxy S22 Ultra brilla notablemente más en el día a día, excepto cuando los pones al sol. De hecho, el Xiaomi en modo HDR no lanza ese modo HBM, por lo que también tiene menos brillo para ver contenido.
Por ello, os animamos a ver nuestras reviews en las que medimos a conciencia todos estos aspectos, para no quedarnos con la mejor figura, sino la casuística de esa figura que utilizan es en un momento concreto a plena luz del sol.
No es el único caso, podemos ver que en las gamas medias-altas el comportamiento suele ser similar, hemos anunciado un valor de brillo, pero en el día a día te encuentras con un nivel inferior al anunciado.
Con información de Telam, Reuters y AP