Los analistas ya ven la luz al final del túnel para el mercado móvil europeo, incluido España, y estiman que volverá a crecer en 2024 o incluso antes. Se espera que la remontada sea un alivio después de 2 años y medio vendiendo cada vez menos, y estas son sus principales causas.
Los fabricantes de teléfonos móviles llevan mucho tiempo deambulando por el desierto ya que desde finales de 2021 sus ventas empezaron a caer en España y en el resto del mercado mundial. Desde entonces hasta hoy, las ventas de teléfonos móviles solo han disminuido.
A pesar de lo negativo de la tendencia actual, que no se ha suavizado en el primer trimestre de 2023, sino todo lo contrario, los analistas finalmente encuentran motivos para el optimismo en el corto plazo.
A finales de 2023 o el próximo año 2024 será el momento en el que las ventas de móviles vuelvan a crecer en el mercado español y el resto de Europa tras lo que podrían ser 2 años y medio de resultados negativos, según coinciden IDC y Canalys, 2 de las principales firmas de análisis.
Este ha sido el volumen de mercado que los fabricantes de móviles han dejado por el camino hasta el momento y los motivos que según los expertos justifican la vuelta al crecimiento.
El desplome del mercado móvil, en cifras
Se dice que el mercado móvil está cayendo, pero ¿qué tan grande ha sido esta caída desde que comenzó en la segunda mitad de 2021?
InformáticaHoy ha analizado la cantidad de móviles que se han comercializado en el mundo desde que el mercado empezó a caer para que se vea la deriva que ha seguido.
En todo el mundo, se vendieron 347,7 millones de teléfonos inteligentes en el primer trimestre de 2021, un momento en que la industria se disparó justo después de la pandemia de COVID-19.
Si tenemos en cuenta que en el mismo periodo de 2023 solo se vendieron 269,8 millones de móviles, podemos ver que el mercado ha perdido un 22,4% en volumen en tan solo 2 años. O dicho de otro modo: se venden casi 78 millones de unidades menos por trimestre.
canalys
Y en España el panorama no está precisamente mejorando.
En el primer trimestre de 2023 se vendieron en España menos de 3 millones de smartphones, un 14% menos que en el mismo periodo del año anterior. Se trata de 1 millón de unidades por trimestre menos que en 2021.
La recuperación del mercado está a la vuelta de la esquina
Pese a la mala racha, los analistas finalmente sitúan en sus previsiones a corto plazo que el mercado volverá a las cifras de crecimiento. En este sentido, las proyecciones de IDC y Canalys difieren ligeramente.
Por un lado, Canalys cree que el mercado de smartphones de Europa Occidental seguirá con una tendencia a la baja este año 2023, alcanzando el 9% en el caso de España pero en 2024 finalmente habrá un repunte con un crecimiento del 6%, aunque en España será del 5%.
“La baja demanda viene principalmente de los consumidores que están alargando la vida útil de sus móviles. Si antes, por ejemplo, un dispositivo se usaba 2 años, ahora puede durar entre 2,5 y 3,5 años. A eso contribuye el aumento de comprar alto -terminar los teléfonos móviles», explica Runar Bjørhovde, analista de Canalys.
Vender más no siempre es lo más rentable: ¿sabes cuántos móviles se compran al día?
Por otro lado, IDC señala que los síntomas recientes del mercado sugieren que A finales de este 2023 se empezarán a vender más smartphones Que el año pasado.
«Aunque somos optimistas sobre la recuperación a finales de año, todavía nos esperan entre 3 y 6 meses difíciles», dice Nabila Popal, directora de investigación de Tracker internacional de IDC.
«IDC espera que el mercado entra en territorio positivo en el tercer trimestre y registrar un crecimiento de dos dígitos en el trimestre vacacional”, añade el experto.
Las razones del cambio de tendencia

©adrianhancu/123RF.COM
Tras alcanzar los niveles más bajos de la última década, el mercado móvil en España pronto volverá a cifras positivas por varios motivos, tal y como destacan los analistas.
Una de estas razones tiene que ver con las operadoras de telefonía, que antes vendían la mayoría de los móviles en España directamente a través de sus tarifas, y que vuelven a cobrar importancia tras el golpe de la pandemia.
«La situación económica reciente ha permitido que la Los operadores recuperan cuota de canal hasta algo más del 50%recuperándose de una depresión inducida por una pandemia», según Runar Bjørhovde.
¿Y a qué se debe este renacimiento de los operadores como reyes de la venta móvil? Que cada vez se compren móviles más caros tiene mucho que ver.
“Esta reactivación se debe en gran parte a atractivos planes de financiación y ofertas combinadas adaptadas a un mercado cada vez más interesado en dispositivos de gama media-alta”, apunta el analista de Canalys.
Otro motivo que permite que las ventas vuelvan a niveles saludables para el mercado tiene que ver con la reciente caída de las ventas, que ha ayudado a los fabricantes a tomar mejor el pulso al mercado y no fabrique más para no sufrir exceso de inventario.
«Todos están ansiosos por saber exactamente cuándo cambiará la tendencia y quieren ser los primeros en subirse a la ola de la recuperación. Pero es una situación complicada. Cualquiera que salte demasiado pronto se ahogará en un exceso de inventario. Ahora más que nunca, es importante para tomarle el pulso al mercado», destaca Nabila Popal.
Y el último motivo, bastante obvio, tiene que ver con el tiempo que suelen durar los smartphones, que es limitado. Por tanto, es lógico esperar que los usuarios cuyo móvil deje de funcionar o se quede sin soporte compren otro, ya que a día de hoy sigue siendo un dispositivo imprescindible.
«Muchos de los móviles que se utilizan actualmente en España se compraron entre 2020 y 2021periodos de demanda muy fuerte, y estos dispositivos tendrán que renovarse en 2024. Este es especialmente el caso de los dispositivos de menos de 400 euros, que constituyen una parte importante del mercado español”, añade Bjørhovde.
Con información de Telam, Reuters y AP