Bogotá — Las elecciones regionales de Colombia serán el 29 de octubre y elecciones como la de Gustavo Petro, Juan Manuel Santos o el plebiscito por la paz han demostrado que las últimas semanas son claves para definir a los ganadores.
Jorque Enrique Robledo no ve posibilidades de victoria para Gustavo Bolívar, el otro candidato de izquierda en carrera, y por eso cree que tiene mucho margen para crecer y llegar a segunda vuelta.
“Para nosotros viene el mejor momento, ya tenemos la campaña montada. Podemos llegar a la segunda vuelta porque según las encuestas el 40% de la gente no ha decidido por quién votar. Decidimos lanzar hace muy poco, mientras Galán y Bolívar llevan mucho tiempo en campaña, la candidatura de Bolívar «Está teniendo muchos problemas, sabe que en segunda vuelta no tiene forma de ganar y está cometiendo muchos errores», dijo Jorge Enrique Robledo en entrevista con Bloomberg Línea.
Síguenos en las redes sociales de Bloomberg Línea Colombia: Gorjeo, Facebook y Instagram
Pero, también, para el exsenador, protagonista en el Congreso por su oposición a la venta de Isagen, a la tecnología Star que intentó implementar la petrolera canadiense Pacífico Rubiales y Odebrecht, el currículum de sus oponentes en la carrera por la alcaldía es lo que le permitirá robar votos tanto del centro como de la izquierda.
“Acá queda mucho por ver, y, además, no es sólo lo que dicen los programas, sino las hojas de vida, y de un lado están los aliados de los gobiernos nacionales que han destruido a Colombia, y del otro lado están los aliados de los gobiernos nacionales que han destruido a Colombia, y del otro lado Es Bolívar quien más allá de sus problemas carga con los de Gustavo Petro, por eso aquí el único que puede hablar de cambio soy yo porque tengo una vida de lucha por el cambio”.
Las prioridades de Robledo
Robledo, quien espera asumir como alcalde el 1 de enero de 2024, tiene claro que la alcaldesa Claudia López dejará en marcha una gran cantidad de obras, y por eso debe haber una supervisión de estas para que concluyan adecuadamente.
«La prioridad es terminar las obras que están inconclusas según lo contratado, de las cuales hay algunas que se pueden resolver en el corto plazo, otras, como el metro, tienen sus propios tiempos, pero la prioridad es terminar las obras, otra medida que se tomará es que cuando llegue a la alcaldía tomaré una serie de medidas para descongestionar el tránsito, ver cómo hacemos para que con las obras que están sin terminar podamos descongestionar el tránsito, seguramente con guardas de tránsito y con políticas definidas en ese sentido”, dijo Robledo.
Sin embargo, asegura que temas como el Corredor Verde de la Carrera Séptima no se llevarán a cabo en su administración a menos que sea contratado.
«Si lo contratan por ley tiene que cumplir con la constitución y la ley, pero si no, yo soy partidario de que no siga con él porque tiene muchos problemas, yo soy arquitecto, y hay una pifia que es que sacaron la licitación sin tener estudios concretos, es momento de sentarse a estudiar «Qué propuesta de movilidad hacer para el séptimo, no sabemos cuál es, pero ya sabemos cuál no es y eso es un comienzo», afirmó el candidato.
Además, Robledo cree que el futuro de proyectos como Regiotram y ALO se debe evaluar cuando asuma la alcaldía, y agrega que «realizo una serie de estudios técnicos detallados para tomar decisiones que se deben tomar después de realizar estudios». .
Asimismo, Robledo es consciente de que la seguridad es uno de los temas que más preocupa a los habitantes de la ciudad, pero a diferencia Al igual que sus oponentes, no cree que la tecnología sea suficiente para mejorar la percepción de la ciudad sobre los niveles de criminalidad.
“Los escucho decir que el problema de seguridad se soluciona con tecnología y eso no es cierto, Bogotá tiene muy pocos policías y, además, muchos están en oficinas y no en la calle. voy a hacer un gran esfuerzo para mejorar la moral de la policia, puedo decir que hay condiciones que no son las mejores para quienes trabajan ahí y voy a reforzar el trabajo de la policía con la ciudadanía, sin armar a la gente, pero viendo cómo pueden colaborar, eso ya se hizo, pueden ayudar con información”, dijo Robledo.
Además, explicó que el compromiso social de su administración estará enfocado en evitar que los jóvenes lleguen a estructuras criminales.
“La inseguridad hace 12 años es escandalosa y la respuesta a por qué sucedió esto es miseria y hambre. Tengo toda una estrategia de gasto público social, porque hay familias que solo están comiendo 1 comida o 2 comidas, entonces tenemos que hacer una estrategia. para evitar que esa necesidad dé el paso hacia la delincuencia, porque los delincuentes sí tienen eso identificado y esos son los grupos que buscan reclutar”.
Empresas del distrito
En el pasado, Robledo se opuso a la venta de la ETB y su alcaldía no contempla realizar privatizaciones de las empresas en las que Bogotá participa como accionista porque considera que en la prestación de servicios público, el Estado lo hace mejor que el sector privado.
“No soy amigo de privatizar empresas de servicios públicos, miren el lío que hay con la basura privada, en los servicios públicos el Estado trabaja mejor que el sector privado, este es un debate de hace 30 años que los que advertíamos contra ganar ganado. Tenían que meterse en eso. Aquí en 30 años no ha habido quien defiende al Estado. Por supuesto que cumpliremos todos los contratos, pero revisaremos los que vencen”, explicó Robledo.
Finalmente, el candidato sostuvo que, si se logran articular las políticas sociales del distrito con las del Gobierno Nacional, se puede considerar una tarifa cero para el transporte público de la ciudad.
“Hay una manera de tener tarifa cero en Transmilenio. Hay bogotanos que caminan enormes distancias porque no pueden pagar el pasaje y 800 mil bogotanos Ganan en 1 día lo que valen 2 boletos, hoy el gobierno distrital está subsidiando $3 mil millones del pasaje, la propuesta es que lo que queda por subsidiar, que es el 45%, lo aporta el Gobierno», concluyó Robledo quien aseguró que sus diferencias con el presidente Petro no debe ser un obstáculo para ejecutar políticas que beneficien a los habitantes de la ciudad, porque “sin Bogotá hoy no sería presidente”, afirmó Robledo.