
Aunque suele ser nocturno, el bruxismo también puede manifestarse en otros momentos del día. Una persona puede apretar y rechinar los dientes inconscientemente cuando está despierta, lo que se denomina bruxismo diurno, según la Clínica Mayo con sede en Rochester.
A veces, el bruxismo es leve o temporal y sin consecuencias, pero si es un hábito continuado, puede causar dolores musculares y muchos otros problemas, como desgaste dental y sensibilidad y molestias en la articulación temporomandibular, según explica la farmacéutica Amanda Dutruc.
Manejar el estrés no siempre es fácil, y depende de cada persona y situación, pero es fundamental para evitar que el bruxismo aparezca o empeore. A veces solo hace falta reservar unos momentos para descansar, dar un paseo o darse un relajante baño con una rica infusión, según explica la farmacéutica Dutruc.
Nuestro cuerpo no siempre se queda quieto mientras dormimos y en ocasiones puede estar muy activo sin que nos demos cuenta. Además de los llamativos casos de sonambulismo que experimentan algunas personas, están los que hablan dormidos, roncan o no paran de moverse.
También hay personas que están constantemente rechinando los dientes.un trastorno conocido como bruxismo nocturno, en el que sin darse cuenta aprietan la mandíbula cuando duermen por la noche.
En la edad adulta, el hábito bruxista puede causar múltiples problemas dependiendo de su frecuencia. e intensidad, como desgaste del esmalte dental, dolor de mandíbula o dental, trastornos de la articulación temporomandibular (ATM) y dolores de cabeza, informa la Clínica Universidad de Navarra (CUN) en España.
La ATM funciona como una bisagra deslizante que conecta la mandíbula con el costado de la cabeza.
Si el bruxismo es muy intenso, puede interrumpir el sueñoimpidiendo su función de reparación y descanso, según la CUN.
El estrés y la incertidumbre provocados por la pandemia de covid-19 y los meses de confinamiento han provocado un aumento de los casos de este trastorno, en el que la salud mental juega un papel importante, según la información que maneja la plataforma. Farmacia y parafarmacia online DosFarma.
“El bruxismo es un trastorno invisible, pero muy común. Puede convertirse en un problema real, pero es difícil de notar porque lo experimentamos sin ser conscientes de ello. Por otro lado, sus consecuencias son muy visibles y pueden ser graves, sobre todo en los dientes”, explica Amanda Dutruc, farmacéutica de Dosfarma.
Por eso siempre es recomendable visitar al dentista con frecuencia.quienes podrán determinar si hay demasiado desgaste en los dientes y diagnosticar un posible bruxismo, según este experto farmacéutico.
“En este caso, practicar la relajación y la higiene postural (mantener la posición correcta del cuerpo, quieto o en movimiento) y mantener unos hábitos de vida adecuados ayudará a mejorar la salud de la mandíbula y los músculos”, apunta Dutruc.
¿Qué causa el bruxismo?
estrés mental
La tensión que se acumula en el cuerpo por situaciones estresantes puede manifestarse haciendo rechinar los dientes a la persona.
Ansiedad
Algunas personas sin darse cuenta aprietan la boca cuando se concentran profundamente, y otras, propensas a la hiperactividad, no pueden quedarse quietas y siempre tienen alguna parte del cuerpo tensa.
Sustancias desencadenantes
El bruxismo puede ser el efecto secundario de algunos medicamentospor ejemplo antidepresivos, mientras que el consumo de alcohol, tabaco o bebidas energéticas puede favorecer su aparición o empeorar.
alineación dental
Los problemas dentales o la desalineación de los dientes provocan una mordida desalineadalo cual la persona trata de corregir inconscientemente, tratando de encajar los dientes sin lograrlo, apretándolos y rechinándolos constantemente.
desorden del sueño
El insomnio y el estrés que provoca, así como la apnea del sueño (detención repetida de la respiración) o terrores nocturnos (episodios de gritos, miedo intenso y temblores del cuerpo mientras duerme) influyen en el apretamiento de la mandíbula por la noche.
¿Cómo controlar el bruxismo?
Ir al dentista
Un tratamiento común cuando se diagnostica bruxismo es el uso de una férula sin carga., una especie de protector bucal que la persona coloca sobre las arcadas dentarias y diseñado para que sus dientes no choquen entre sí. Se puede fabricar a medida o comprar en farmacia (en su versión estándar).
Esta férula ayuda a que los músculos se relajen y evita el desgaste de los dientes, aunque no evita que los dientes se aprieten. A veces puede ser necesaria la ortodoncia o la cirugía.
Evite el alcohol y la cafeína.
Es importante reducir el consumo de estas bebidasy en general, cualquier otra sustancia que perjudique el buen descanso nocturno.
Evita masticar chicle
Masticar chicle aumenta la carga en la mandíbula. y crea una tensión que el cuerpo puede liberar rechinando los dientes por la noche.
También es recomendable controlar el hábito de masticar algún objeto (un bolígrafo, por ejemplo) al pensar y no abusar de alimentos duros o crudos, que pueden aumentar la tensión mandibular, u obligar a la boca a abrirse mucho (por ejemplo, algunos snacks) .
aplicar temperatura
La aplicación de calor o frío. (a través de parches o bolsas especiales que se introducen en el horno de microondas o en el congelador) ayuda a calmar y relajar los dolores musculares, ya sea en el cuello, la espalda o la mandíbula.
Se recomienda aplicar calor para aliviar el dolor y las contracturas musculares (siempre que no haya inflamación) y aplicar frío ocasionalmente (solo cuando haya inflamación) para aliviar la sensación de dolor y desinflamar la zona afectada.
Cuida la postura
Mantener una buena postura durante el día ayuda a relajar los músculos del cuello. y espalda, que suelen sufrir tensión.
para hacer estiramientos
Hay una gran variedad de ejercicios que ayudan a relajar los músculos. y se pueden practicar con el asesoramiento de un fisioterapeuta, que también nos puede asesorar sobre nuestra higiene postural, según Dutruc.
Continuar leyendo: Bruxismo: Así evitas que tus dientes dejen de rechinar