30 mayo, 2023

Según el último análisis de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación publicado este viernes, cerca de cinco millones de haitianos, casi la mitad de la población, sufre altos niveles de «inseguridad alimentaria aguda».

Alcanzar este récord significa un aumento de 200.000 personas en sólo cinco mesesmientras que el número de afectados en situación de emergencia se sitúa en 1,8 millones, cifra superior a los registros realizados durante los últimos tres años.

Estas carencias alimentarias provocan altos niveles de desnutrición y obligan a las familias a adoptar mecanismos de supervivencia como vender sus bienes o consumir semillas en lugar de sembrarlas, lo que aumenta su vulnerabilidad.

Deberías leer:   El jefe del grupo Wagner reconoce las habilidades del ejército ucraniano y admite grandes pérdidas en Bakhmut

Con tres cuartas partes de la población vive en zonas ruralesla Organización indica la necesidad de establecer medidas urgentes para salvar sus vidas y restablecer rápidamente los medios de vida de los agricultores vulnerables.

Por ejemplo, si se invierten 125 dólares en un paquete de semillas, la producción de hortalizas sería 20 veces mayor, situación que permitiría alimentar a las familias y generaría ingresos vendiendo parte del producto obtenido.

El organismo recordó que en el marco del Plan de Respuesta Humanitaria 2023, la Organización solicita 61,7 millones de dólares que ayudarían para mejorar el acceso a los alimentos de 700.000 personas.

La ayuda humanitaria consistirá en el suministro de insumos agrícolas (semillas y fertilizantes) para aumentar la producción de alimentos básicos y hortalizas (temporadas de primavera e invierno de 2023), así como activos ganaderos, mediante el suministro de aves y cabras, así como de vacunas y tratamientos veterinarios.

Deberías leer:   Conoce al director tunecino cuya película está causando sensación en el Festival de Cine de Cannes

La isla donde coinciden la mayoría de las desgracias posibles

Haití sufre los efectos socioeconómicos de la pandemia de COVID-19, agravados por la guerra en Ucrania, el brote de cólera y el impacto de eventos extremos como huracanes, inundaciones y terremotos. La violencia de las pandillas y grupos armados amenaza la seguridad de las comunidades y continúa obstaculizando su acceso a insumos agrícolas y alimentos.

Además, el poder adquisitivo de los hogares sigue viéndose afectado por los altos precios de los alimentos, vinculados a la depreciación de la moneda local frente al dólar estadounidense, y al aumento del costo del transporte.

Haití es uno de los países más vulnerables a las amenazas de origen natural que causan grandes daños y pérdidas de vidas humanas. Muchas comunidades aún se están recuperando de la tormenta tropical Grace y del terremoto de 2021, que devastó partes de los departamentos de Grand’Anse, Nippes y Sud.

Deberías leer:   Muere la cantante estadounidense Tina Turner a los 83 años

Con información de un.org