La sanidad catalana amplía su cartera de servicios públicos. El Departamento de Salud ha incluido el diagnóstico molecular del cáncer, como medio relevante para la oncología de precisión, dentro de su portafolio de servicios, según ha informado la administración autonómica en un comunicado.
El diagnóstico molecular del cáncer mejora el estudio de los marcadores diagnósticos y el pronóstico de diferentes enfermedades tumorales. Esta tecnología permite determinar las alteraciones genéticas que definen la vulnerabilidad en los tumores.
Con la inclusión del diagnóstico molecular en la cartera de servicios, el Ejecutivo catalán dará cobertura a todos los pacientes con cáncer que puedan beneficiarse de su tratamiento. La oncología de precisión se realizará en cuatro áreas diferentes, siguiendo el modelo del plan francés de cáncer. Este arreglo permitirá tener una base de datos que se considera clave para enfatizar la parte de atención, resultados e investigación.
Cataluña llevará a cabo este servicio en cuatro áreas diferentes, siguiendo el modelo del plan francés contra el cáncer
De esta forma, la sanidad pública catalana cubrirá los cánceres de pulmón, colon, mama, ovario, leucemias, linfomas, mielomas, tumores pediátricos y la línea germinal relacionados con tumores con predisposición hereditaria.
El diagnóstico se realizará en los centros de referencia designados por el Servei Català de la Salut, teniendo en cuenta su experiencia en los diferentes tipos de tumores. Aun así, la derivación de casos a estos centros se puede realizar desde cualquier hospital de Cataluña.
Josep Tabernero, presidente del Comité Científico y jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Vall d’Hebron, ha explicado que ahora podrán “tener una visión global de las alteraciones, lo que supondrá poder realizar una rápida diagnósticos ”.