Cultura

A escena “Sol de viento”, obra inspirada en el zapatismo de 1994

El Compañía Nacional de Danza (CND) comienza tu temporada 2023 con «viento sol»a obra de la creadora contemporánea Rossana Filomarinouna propuesta que nació del entusiasmo que le generó -en 1994- reunirse con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y su lucha por la defensa de los derechos de los pueblos originarios. El tambien bailarinacompartido … Leer más

Artistas mexicanos reclaman pago a fabricantes de dispositivos móviles

Artistas mexicanos realizan una cruzada para reclamar remuneración por su trabajo a las empresas transnacionales, fabricantes de dispositivos móviles. “Es una cuestión de justicia, pero también de orden. ¿Cómo es posible que el mismo aparato que se vende en España cueste menos y ahí si pagan la retribución? Además, nos intentan engañar de que el … Leer más

La frontera, según Francisco Mata Rosas

«Aquí es donde rebotan los sueños», se lee una pinta en el último límite de México, esa línea que protege el norte mítico, el polo magnético hacia el que se orienta la aguja oxidada de las aspiraciones subcontinentales. Los sueños rebotan multiplicándose en imágenes que distorsionan el rostro del soñador, como en un truco de … Leer más

La resistencia visual de Francisco Mata Rosas

La fotografía ha dejado de ser un medio especializado para convertirse en una herramienta de uso común, por lo que es una extraña aventura desenterrar y modernizar los vestigios de un lenguaje condenado a la inmediatez. Generar el momento adecuado para transgredir esos límites es un acto revolucionario que lleva los discursos visuales a otro … Leer más

Esculturas de Rubén Orozco Loza son asombrosamente reales

A los 20 años, José Clemente Orozco perdió su mano izquierda; un accidente con pólvora lo dejó manco y con una pequeña cicatriz en el rostro. Esas huellas y su historia —“imperfecciones”, las llama— fascinan al escultor mexicano Rubén Orozco Loza (Guadalajara, 1979), quien encontró en el hiperrealismo lo que quiso expresar con el arte. … Leer más

Documentan los años de gloria del Jazz en México

En 1968, alberto zuckermann (Ciudad de México, 1946) Tenía 22 años y estaba loco por la jazz. Una noche, luego de las funciones del Festival de Newport en México, en los camerinos del Palacio de Bellas Artes, se topó con una hermosa mujer afroamericana: era Frances Taylor Davis, exesposa de Miles Davis, quien había aparecido … Leer más

Mujeres en resiliencia: 8 miradas en movimiento

El fotógrafos mexicanos Han unido sus miradas en los últimos años para, dicen, mostrar a la sociedad su propia versión de lo que significa ser mujer en esta ciudad, en este país, lleno de violencia de género, de espacios públicos aún por habitar, pero también de territorios conquistados y de universos y realidades que nos … Leer más

Laboratorio Arte Alameda: entre la perspectiva de género y la equidad

En Laboratorio de Arte Alameda (LA A) trabajamos siempre desde una práctica que da por sentado que tanto los museos como los artistas contemporáneos que exponemos forman parte de su entorno geográfico, político y social. Como demanda la sociedad, los museos ya no son esos espacios de recreación pasiva, creados para el deleite de unos … Leer más

La presencia femenina en la historia de la museología

Desde la antigüedad, la herencia religiosa del tesauro tiene ofrendas igualmente privilegiadas a diosas y dioses. A lo largo de la historia de los museos y las colecciones, aunque destacó el papel masculino en el mecenazgo y mecenazgo -tanto civil como eclesiástico- no es posible pensar la historia de la museología sin la presencia de … Leer más

Testimonio de abusos en tiempos de guerra con el corto «Y si Adelita..»

Cuando yo era un niño, el guionista Luz Jaimes no entendía por qué su bisabuela se había quedado sin familia; entre murmullos escuchó una historia de escondites que no pudo terminar de descifrar. Años más tarde, su madre la ayudó a entender la historia: “su bisabuela había perdido a su familia en el afán de … Leer más

Laura Baeza en su libro «Niebla ardiente»: ya no estoy aquí, o quizás… jamás lo estuve

Esther está tumbada en el banco de un parque cerca de Barcelona; el calor de la noche cobija su hastío y sus ganas de olvidar. Equilibra los pies sobre el adoquín, mira los pequeños espacios entre el suelo hasta que sus ojos traicionan su concentración y se dirigen a dos mujeres que caminan solas por … Leer más

Cuestionario de Proust: respuestas de Patricia Aridjis, fotógrafa

el escritor francés Marcel Proust respondió a una serie de preguntas, a los 13 años, sobre su personalidad; les respondió con elegante evasión; A los 20 años volvió a responderles, reafirmando, esta vez, lo que era. Son preguntas que desentrañaron su persona, obligándolo a conocerse a sí mismo. Este cuestionario está compuesto por preguntas peligrosas, … Leer más