El llamado a luchar por la igualdad de género y la eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres se escuchó en la sede de Naciones Unidas en Nueva York, cuando la actriz mexicana y activista de Spotlight Initiative, Cecilia Suárez, intervino en una de las sesiones celebradas el en vísperas de la Cumbre de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Basta ya. ni uno mas
Por su interés, reproducimos aquí íntegramente su intervención:
“Incapaces de pronunciar una palabra cuando nuestros ojos recorren las cifras registradas de ataques, abusos, violaciones y muertes contra mujeres en todo el mundo. Por ser tan abrumadores, parece que buscan asesinar nuestras palabras. Incapaces de articularse ante el dolor, el horror y la ceguera, que no sólo continúan, sino que parecen crecer”.
Nos quedamos roncos, sin poder encontrar el verbo o el sustantivo para no gritar, para convertir la rabia y el dolor en una propuesta que conmueva y convenza. La ironía es que no nos queda otro camino que utilizar siempre palabras que traduzcan en ideas las vidas ciegas, rotas y destrozadas de millones de mujeres y niñas.
Escucha por favor: En 2017, 87.000 personas fueron asesinadas intencionalmente. De esos 50.000 eran de parejas íntimas, parejas románticas o miembros de su propia familia.
Entonces, volvemos a preguntar, ¿qué es lo que odiamos de nosotros? ¿La sumisión? ¿La rebelion? ¿Las preguntas? ¿La saciedad? ¿La resistencia? ¿Quién es odiado en nosotros? ¿A la madre? ¿Al amigo? ¿Hermana? ¿A la esposa? ¿Al amante? ¿O cualquier mujer? ¿Por qué somos odiados?
El odio no es una opción
Si triunfamos, como los futbolistas españoles recientemente coronados campeones del mundo, nos odiarán. Si fallamos, ellos también nos odiarán. Parece nuestra condena a un oscuro callejón sin salida, ya que nada parece mitigar esa rabia sorda, ese odio visceral hacia las mujeres y todo lo que representan.
Pero que todos sepan: para nosotros, el odio no es una opción.. Más Allá De Cualquier Duda, Las mujeres del mundo han tenido logros alcanzados con tenacidad, convicción y sobre todo, amor. y compromiso con la vida, la paz, el respeto y la comprensión de nosotros mismos y de los demás. Hemos encontrado todos los caminos, hemos abierto todos los canales de comunicación, todas las formas de preguntar, de exigir, de construir.
El esfuerzo institucional está visibilizando estos resultados, pero es frágil de cara al mañanaya que depende de la convicción de quienes tienen en sus manos la necesaria y urgente continuidad de esta iniciativa.
Nuestro cuerpo es sólo nuestro
Es por eso Las palabras siguen siendo nuestras aliadas más poderosas, aquellas que nos permiten abrir mentalidades., exponer realidades, expresar nuestras propuestas, compartir caminos. Son las palabras las que nos permiten considerar que la educación es un espacio imprescindible en ese esfuerzo por transformar los pensamientos y actitudes que a todos nos esclavizan. Porque el dolor y el quebranto no es sólo de las víctimas sino también de quienes agreden.
Una educación pública y privada que, como un dique, impida que las nuevas generaciones de adolescentes y jóvenes dejen de considerar que la violencia de género no existe y que los cuerpos y las vidas de las mujeres existen para la satisfacción de quien quiera utilizarlos, cosificarlos y desecharlos. a ellos. Basta revisar el esfuerzo histórico que hemos realizado con la simple convicción de que nuestro cuerpo es sólo nuestro.
Me atrevo a considerar que llegará el día en que las palabras mismas se transformarán y comprimirán mientras las mujeres del mundo emiten un grito imperecedero que envuelve con un grito el universo conocido. Basta ya. ni uno mas”.
La lucha continúa
En conversación con Noticias ONU, Cecilia Suárez señaló que Espera que la igualdad de género esté muy presente durante la Asamblea General en todas las conversaciones. «La agenda no se puede llevar a cabo sin este tema, porque afecta a la mitad de la población». Cuando le pidieron que enviara un mensaje a todas las mujeres de América Latina, la actriz respondió: “La lucha continúa”.
Además de la intervención de Suárez, la sesión contó con declaraciones de la vicesecretaria general de la ONU, Amina J. Mohammed, y con la participación de líderes de la Unión Europea, la actriz, cineasta y filántropa Natalie Portman, la actriz y embajadora de buena voluntad de el Fondo de Población (UNFPA) Ashley Judd, así como líderes de la sociedad civil y el sector privado.
El Iniciativa destacada es una iniciativa global de las Naciones Unidas en colaboración con la Unión Europea y otros socios. Su objetivo es eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas.
Con información de un.org