
Un terreno donde durante décadas funcionó un basurero a cielo abierto, en el cruce de las avenidas Rancagua y Circunvalación, es hoy uno de los mayores exponentes de la economía circular en la ciudad.
Inaugurado por el alcalde Martín Llaryora en julio de 2021, este inmueble donado por Caminos de las Sierras a la Municipalidad de Córdoba fue rápidamente adoptado por los vecinos de la zona nororiental para disponer de sus residuos secos, como restos de poda, construcción y demolición, llantas. fuera de uso y desguace, entre otros.
Las cifras son elocuentes y van en aumento: en los primeros 12 meses recibió más de 8.000 toneladas de residuos secos, y más del 56% de las 13.000 toneladas recuperadas en 2022 fueron aportadas por la CTR Rancagua.

Su creación es parte de una política pública que colocó a Córdoba a la vanguardia regional en materia de economía circular, entendiendo esta como un modelo de producción y consumo que implica reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes, donde los residuos se convierten en nuevos recursos que ayudan. mantener el equilibrio entre producción y sostenibilidad.
Luego del éxito alcanzado con el primer CTR, el Municipio lanzó el plan de consolidación del segundo, el cual opera desde junio de este año en el barrio Villa Unión. En el mes de agosto los vecinos trajeron 2.655 toneladas de residuos a los Centros de Transferencia.
Nada se tira, todo se transforma. Todo lo que ingresa al CTR es reutilizado, es decir, nada de lo que llega a estas propiedades va al sitio de enterramiento de Piedras Blancas, contribuyendo a la extensión de la vida útil de este sitio.
Materia prima para emprendedores. Los Centros de Transferencia y los Centros Verdes representan una fuente casi inagotable de materiales para diversas empresas locales que aprovechan sus materiales para darles nueva vida. Material escolar, lentes ecológicos, zapatillas, ropa, medallas, trofeos y hasta obras de arte surgen de la reutilización de residuos secos.

Más oportunidades laborales. Los Centros de Transferencia y Centros Verdes constituyen también una fuente de ingresos para más de un centenar de trabajadores de la cooperativa que, con su trabajo, contribuyen a las tareas de clasificación de residuos secos que aportan los vecinos.
Nuevos espacios educativos. Estos espacios de procesamiento de residuos secos reciben visitas periódicas de estudiantes pertenecientes a colegios municipales y otros establecimientos educativos de la provincia. Los asistentes realizan recorridos por las instalaciones, donde podrán observar cómo se desarrolla el proceso de recepción y clasificación de residuos.