¿Cómo el análisis a través de los datos cambia al deporte?

La experiencia de juego no debe limitarse únicamente al evento deportivo, sino que debe ser atractiva antes, durante y después.

Por jorge linares

14/03/2023

- 12:29

¿Cómo cambia el deporte el análisis a través de datos? El Deportes

No son solo los que se juegan físicamente en los estadios. Un ejemplo de ello son las nuevas aplicaciones que interactúan con los deportistas, analizan su comportamiento y el de sus rivales, entre otras acciones. Podría decirse que la industria del deporte se está convirtiendo en una industria tecnológica, y una de las más importantes. Según PwC, se espera que este sector mantenga un crecimiento exponencial, alcanzando un valor de 321 mil millones de dólares

para 2026. Gracias a análisis avanzados yinteligencia artificial

Las ligas pueden tener una gran oportunidad hoy para mejorar el desarrollo de los deportes, aprovechando la cantidad de datos que se generan todos los días para monetizar su contenido. Debido aAvances tecnológicos

Ha habido una enorme cantidad de datos disponibles en el mundo que es imposible de imaginar, por lo que los equipos deportivos pueden hacer uso de estos datos para su propio beneficio. Durante la última década, ha surgido una nueva forma de operar que ha cambiado el resultado final de los equipos y también la forma en que se gasta el dinero en la contratación de nuevos talentos. Ante esto, haytres pilares fundamentales

  • :
  • Compromiso de los fanáticos.

  • Rendimiento de sus equipos
  • .

  • monetización
  • .

Un factor clave es elanalítica

ya que existen plataformas y soluciones que permiten realizar análisis tácticos y mejorar el rendimiento deportivo a través de la inteligencia artificial, creando escenarios de aprendizaje en el campo por parte de los jugadores.

Jorge Linares.

Jorge Linares.

inteligencia artificial en el deporte Sin embargo, en América Latina aún existenclubes que entrenan a los jugadores de manera obsoleta

, como describir jugadas en cuadernos o pizarras. En cambio, los clubes más importantes de Europa utilizan estas nuevas tecnologías. No es casualidad que los que obtienen mejores resultados sean los que más confían en el Big Data, la analítica y la inteligencia artificial. Hoy tecnologías como cadena de bloques

permitir que los fanáticos sean recompensados ​​por realizar ciertas acciones, como interactuar con los sitios del club, crear, compartir y dar me gusta al contenido. O a través del programas de lealtad

que les permiten acumular premios o puntos para utilizar en merchandising, entradas, o diferentes coleccionables en formato digital. A través de estas plataformas de fidelización puedes cobrargran cantidad de datos para entender mejor quién es el fan

, y no solo quien va a los estadios, o vive cerca del club. Hoy la digitalización permite que también participen aficionados de cualquier parte del mundo. Sin embargo, la experiencia de juego no debe limitarse únicamente al evento deportivo, sino que debe ser atractiva antes, durante y después. Los tokens de la mayoría de los clubes del mundo, incluidos los más populares deAmérica Latina

también se puede encontrar en otras plataformas móviles que permiten a los aficionados al fútbol interactuar con sus equipos y participar en las decisiones importantes del club a través de diferentes tipos de encuestas. La tecnología está transformando la industriajuegos y deportes

, y continuará mejorando la experiencia del usuario exponencialmente. En este sentido, cabe señalar que ambas industrias buscan continuamente nuevos niveles de interacción, diversión y compromiso para mejorar la experiencia total del consumidor.



Con información de Telam, Reuters y AP