
¿Cómo desprenderlo de la enorme sombra del mejor futbolista de todos los tiempos? ¿Cómo evaluar su carrera sin caer en la simple tentación de compararla con la de su hermano? Hugo Hernán Maradona, fallecido este martes a los 52 años en Monte di Procida (Italia), siempre fue “el hermano menor de Diego”. Con esa pesada mochila, continuó con los 13 años de su carrera como jugador profesional. «Compararme con mi hermano es comparar un Ferrari y un Fitito. El Ferrari vuela, pero el Fitito, al fin y al cabo, también te lleva ”, reflexionó una de las muchas veces que le plantearon ese imposible enfrentamiento.
El turco, ocho años y medio menor que Diego, comenzó a patear en el club Parque, luego de que la familia se fuera de Villa Fiorito y se instalara en La Paternal, y también pasó parte de su infancia en Gimnasia y Esgrima de Vélez Sarsfield, en Floresta, antes de aterrizar. , como su hermano, en Argentinos Juniors.
Brilló en las divisiones inferiores, lo que le valió la convocatoria de la selección Sub-16 que se preparaba para el Campeonato Sudamericano que serviría de clasificatorio para el primer Mundial de la categoría. En el concurso continental, Hugo fue una de las figuras del equipo dirigido por Carlos Pachamé que en Buenos Aires arrasó con todos sus rivales: campeón se estableció con un marcador perfecto en nueve partidos, 32 goles a favor y solo 5 en contra. En el Mundial, que se jugó en China, el equipo seleccionado no pudo pasar de la primera ronda, pero el más joven del Maradona marcó dos de los cinco goles de la Albiceleste.
Con la selección argentina sub-16, Hugo Maradona disputó la Sudamericana y el Mundial de la categoría en 1985.
Su debut en el primer argentino Tuvo lugar el 16 de marzo de 1986, 76 días antes del inicio de la Copa del Mundo en México que consagraría a su hermano. Ocurrió en la Bombonera y ante Boca, equipo del que era hincha, así como toda su familia. Esa tarde, el Bicho cayó 3 a 2 y Hugo, que aún no tenía 17 años, fue ingresado por Miguel Ángel Lemme En la segunda mitad. “Creo que me adapté bien. Tenía confianza y, aunque jugué poco, me parece que cumplí. Todavía me falta experiencia, más juegos, para ganar confianza ”, le dijo a Clarín ese día.
En Argentinos disputó 19 partidos (14 por el torneo local y 5 por la Copa Libertadores) en poco más de un año, antes de salir del país, al que solo volvería esporádicamente. A mediados de 1987 fue contratado por el Napoli por recomendación de su hermano. Pero en ese momento, la Liga italiana solo permitía que cada equipo tuviera dos futbolistas extranjeros y todo el sur de la península contaba con Diego y el brasileño Careca en sus filas.

Hugo Maradona jugó 19 partidos con Argentinos Juniors antes de partir hacia Italia.
Por lo tanto, la turco terminó cedido en Ascoli. En Picchio Jugó 13 partidos y no marcó goles. Su aparición más destacada fue el 20 de septiembre de 1987, en un encuentro correspondiente a la segunda fecha del certamen, aunque no por su trabajo, sino porque se enfrentó a su hermano mayor. Ese día, el Nápoles, actual campeón de la Serie A, ganó 2-1 en San Paolo.

Hugo Maradona persigue a su hermano Diego en un partido entre Ascoli y Napoli en 1987.
Mientras vestía la chaqueta Bianconera, tuvo el gran placer de jugar con Diego y su otro hermano, Raúl. Lalo, tres años mayor que Hugo y seis años menor que Diez, había sido adquirido por el Granada español, que jugaba en Segunda División. En el momento de la contratación, se acordó que la selección andaluza jugaría un amistoso en el que los tres hermanos Maradona vestirían la camiseta blanca. Lo hicieron el 15 de noviembre de 1987 contra el Malmö sueco. El elenco español ganó 3 a 2, con un gol de Hugo y otro de Diego.
En 1988, una vez finalizada su cesión en el Ascoli, Hugo se trasladó a España para jugar, de nuevo cedido por el Napoli, en el Rayo Vallecano, que en ese momento estaba en Segunda División. “España es un país que me gusta y también me gusta Madrid. Además, el Rayo fue el equipo que mostró mayor interés en contratarme y por eso vine ”, explicó durante su presentación, en la que ocurrió un hecho llamativo: quedó sorprendido por el diseño de la chaqueta de su nuevo club. «Che, esta es la camiseta de River», disparó.

Hugo, Raúl y Diego Maradona con la camiseta del Granada.
En su primera campaña con el equipo de las afueras de Madrid, tuvo un trabajo destacado (35 partidos y 6 goles) que ayudó al Rayo a conseguir su primer ascenso a Primera División en su historia. Ya en la máxima categoría del fútbol español, tuvo una campaña más modesta (29 partidos y 3 goles) con un equipo que hizo agua y acabó descendiendo tras ganar solo 6 de los 38 partidos que jugó.
Después de esa experiencia española, La carrera de Hugo comenzó un declive temprano. Pasó unos meses en el Rapid de Viena, con el que solo disputó tres partidos, luego pasó por Deportivo Italia en Venezuela y Progreso en Montevideo, y finalmente acabó en Japón, donde jugó en PJM Futures, Avispa Kukuoka y Cannondale Sapporo entre 1991 y 1998.

Hugo Maradona jugó en Japón entre 1991 y 1998.
Sus últimos cartuchos fueron disparados en Arrecifes, a donde llegó en agosto de 1999 para jugar en la B Nacional con Almirante Brown de esa ciudad. “Cada uno busca lo suyo. Y lo mío es divertirme con la pelota. Tenía esperanzas de jugar en Primera, pero no pasó nada. Esta posibilidad surgió, lo pensé y vine ”, le explicó a Clarín. Su esposa, Delia Okionoro, y sus hijos gemelos, Thiago y Nicole, se habían quedado en Italia.
Su debut fue el 21 de agosto de 1999, en una derrota por 2-0 ante Godoy Cruz en Mendoza. Ese equipo, que se había armado para luchar por el ascenso, no funcionó: terminó la primera ronda 11 en la Zona Interior, lejos de los primeros puestos. Antes del reinicio del concurso, la dirigencia optó por hacer un recorte presupuestario y uno de los que pagó los platos rotos fue Hugo: En enero de 2000, dos días antes de que comenzara la pretemporada, su contrato se rescindió después de solo cinco meses. Fue su última aventura como jugador.

Almirante Brown de Arrecifes fue el último club en el que jugó Hugo Maradona.
Luego experimentó como entrenador en Puerto Rico, entre 2004 y 2005, y también en Italia. Su último trabajo como DT fue en enero de 2019 con el modesto Real Parete, pero se sintió frustrado en marzo de 2020 por la pandemia de coronavirus. Además, en Monte Di Procida, en las afueras de Nápoles, montó una escuela de fútbol para chicos de entre 6 y 14 años, en la que trabajó hasta sus últimos días.