Él Certificado Único de Discapacidad (CUD) es un documento que permite a quienes tengan una alteración funcional física, sensorial, psíquica o intelectual, ejercer sus derechos y acceder a beneficios. te decimos como empezar el Procedimiento olvídalo.
Él Certificado Único de Discapacidad Es válido en todo el país. Es emitido en forma gratuita por una Junta Interdisciplinaria de Evaluación que evalúa si procede otorgarlo.
¿Cómo iniciar el trámite de invalidez en la Anses?
para empezar el proceso de invalidez en Ansés En primer lugar, debes responder a las preguntas de la consulta personalizada en la web del Gobierno para saber qué documentación llevar y dónde acudir para sacar turno.
Entonces tienes que juntar todos los documentación necesarios con el equipo de profesionales de la salud que atiende a la persona con discapacidad, por ejemplo, certificados médicos, informes, formularios, estudios complementarios, llevarlo al lugar asignado y solicitar cita para el Tabla de evaluación.
Él Día asignado asistir Evaluación de la Junta. En caso de que obtenga el Certificado Único de Discapacidad o negativa, puede ser retirado por cualquier persona mayor de 18 años con el documento de identidad del titular del CUD donde se realizó la evaluación.
Además, puedes encontrar la formato digital del rumia en la aplicación Mi Argentina. Él certificado digital Se genera automáticamente para todos los mayores de 13 años que tengan un perfil de ciudadano en la aplicación.

El Certificado Único de Discapacidad tiene su formato digital en Mi Argentina.
¿Qué enfermedades están incluidas en el certificado de invalidez?
Las personas que pueden acceder a la certificado de discapacidad son los que tienen un deficiencia motriz, sensorial, intelectual o mental y que no puedan participar en igualdad de condiciones en la sociedad.
Él certificado de discapacidad Eso permite derechos de garantía de sus propietarios en las áreas de salud, transporte, asignaciones, entre otras. Algunos de los derechos son:
- Cobertura de beneficios del sistema de prestaciones básicas para personas con discapacidad. Tratamientos médicos, rehabilitación, apoyo educativo, etc.
- Acceso gratis al transporte público corta, media y larga distancia nacional
- Él Símbolo de acceso tener tráfico y estacionamiento gratis
- El acceso a los asignaciones de la familia para personas con discapacidad. Subsidio escolar anual por hijo con discapacidad, subsidio familiar por hijo con discapacidad, subsidio por cónyuge con discapacidad
- Exención de algunas tasas municipales
- Beneficios para comprar vehículos
¿Cómo obtener el CUD por primera vez?
Personas con discapacidad que deseen tramitar el Certificado Único de Discapacidad, por primera vez tienen que iniciar la solicitud de forma digital y terminar el trámite de manera presencial.

El Certificado de Discapacidad es un documento público y tiene validez en todo el país.
El primer paso es completar el modelo de solicitud del Certificado Único de Discapacidad. Con la documentación requerida se debe descargar y completar la solicitud del CUD. Se puede hacer digitalmente, con el archivo rellenable o imprimirlo y hacerlo manualmente.
Una vez que se carguen todos los datos y formularios requeridos, la solicitud pasará a revisión. Si la documentación es aprobada, se asignará un turno para asistir a la evaluación de la Junta de Evaluación, En caso de ser necesario añadir algún documento, se comunicarán vía correo electrónico.
La evaluación debe asistir con el documento nacional de identidad del titular del certificado. Los médicos de la junta decidirán si procede obtener el certificado.
Al cabo de unos días te llegará la respuesta por correo electrónico y tendrás que buscarla en el mismo lugar donde se realizó la evaluación.
A partir de marzo de 2023 el Certificados Únicos de Discapacidad emitido sin fecha de caducidad. Los certificados que fueron previamente tramitados y caducados deberán ser renovados en la fecha indicada.
Él Procedimiento Para el renovación certificado de invalidez Es lo mismo que hacerlo por primera vez, puedes seguir los pasos mencionados. La única diferencia es que se debe adjuntar el certificado original caducado.
En caso de pérdida o robo del certificado de invalidezsi fue emitido en los últimos seis meses, debe presentar una denuncia policial y acudir con ella sin turno a cualquier centro de atención social para que le impriman un nuevo certificado, sin necesidad de hacer el trámite nuevamente.
Si fue expedido hace más de seis meses, habrá que volver a realizar el trámite de valoración por parte del consejo médico, es decir, como si se tratase de un nuevo certificado de invalidez.

Para inscribirte en los programas creados por la Agencia Nacional de Discapacidad, debes ingresar a la página de Trámites a Distancia.
¿Cómo registrar a una persona con discapacidad?
Él Procedimiento para obtener el Certificado Único de Discapacidad es personal, entonces el persona deben asistir a su vez con la Junta de Evaluación.
En caso de que el titular no esté en condiciones de realizar el trámite, cualquier persona que demostrar que tiene una familia o vínculo estrecho con élpuedes realizar la parte administrativa y acompañar el turno, el trámite será el mismo.
Además, las personas con discapacidad pueden acceder al programas ofrecido por el Gobierno en el marco del Fondo Nacional para la Inclusión Social de las Personas con Discapacidad (FONADIS).
Estos programas se crean a partir de la Agencia Nacional de Discapacidad buscando mejorar la vida de las personas con discapacidad.
Todos formalidades son gratispersonales y se realizan a través de la página web de Trámites Digitales.
Los programas disponibles en este momento son:
- Programa de Apoyo a Personas con Discapacidad: busca promover el acceso a productos de apoyo utilizados por o para personas con discapacidad con el fin de mejorar la calidad de vida.
- Programa de Fortalecimiento de Unidades Productivas Inclusivas: busca promover el apoyo económico a las unidades productivas formadas o que integren a personas con discapacidad.
- Programa de Fortalecimiento de Proyectos Institucionales: Promueve el fortalecimiento de las actividades o proyectos de aquellas instituciones dedicadas al apoyo y promoción de las personas con discapacidad.
Con información de Telam, Reuters y AP