
Quien dice que el amar Es cosa de niños, a lo mejor se miente a sí mismo, y es que la gran mayoría relaciones sentimentales Son complejos, porque el cariño no es suficiente para mantenerlos a flote, ya que con el paso del tiempo pueden surgir discusiones, malos entendidos y otro tipo de problemas que desgastan la Conexión.
a veces estos conflictos escalan tanto, que llegan a un punto en que ambas partes están en tan mal estado y con tanto estrés acumulado, que se convierte en un relacion toxica del cual se derivan actitudes y comportamientos que ponen en riesgo la salud física, psicológica y emocional de los involucrados.
Pero muchas veces no nos damos cuenta -o no queremos darnos cuenta- de que estamos envueltos en una relación tóxica, así que aquí te dejamos algunas señales que estás en uno de ellos y cómo salir de allí.
Te podría interesar: ¿Cuántas mentiras decimos al día? La ciencia revela por qué las decimos y qué sucede cuando lo hacemos
¿Qué es una relación tóxica?
Según los expertos en psicología, las relaciones tóxicas son aquellas en las que las partes involucradas son incapaces de llevarse bien. yo respeto y básicamente buscar nuevas formas de convertirse daño mutuamente. Cabe señalar que estos no solo se dan entre parejas, sino también con amigoscompañeros de clase de trabajó e incluso parientes.
Según los investigadores, una relación se torna tóxica cuando una de las partes se aprovecha de la otra para beneficio propio; es decir, cuando hay pleitos, manipulacionesamenazas o abusos para tener control total sobre diversas situaciones.
Pero ojo, estos no son los únicos síntomas o señales de que estás en una relación tóxica, y según el psicólogo Frederic Skinner, algunos de los más comunes son:
- reproches y discusiones acumulado o constante
- Falta de empatía
- Celos
- Envidiar
- Miedo ‘romper’ o estar solo
VIDEO
¿Por qué siempre busco relaciones tóxicas?
Según los investigadores, miles de personas en todo el mundo se sienten atraídas por las relaciones tóxicas porque son una especie de adiccion. Sí, como un drogay es que existe un mecanismo cerebral llamado sistema de recompensa, que se encarga de controlar nuestras sensaciones de placer y es activado por todos los estímulos que nos generan placer.
Cuando se trata de dependencia emocional, cuando recibimos alguna recompensa de una persona, aunque nos trate mal, solo nos enganchamos a las cosas que nos hacen sentir bien, por lo que dejamos de lado todo lo que nos hace daño. Si este patrón se repite, es difícil que salgamos de una relación tóxica, porque nuestro autoestima bajos y buscamos llenar los vacíos a toda costa.
Debido a esto, es bastante común que las personas vuelvan a caer en relaciones tóxicas que no les hacen ningún bien.
Te podría interesar: ¿Es malo masturbarse? Mitos y realidades de esta práctica sexual
¿Cómo salir de una relación tóxica?
Quizás la respuesta parezca obvia; Sal de ahí y no mires atrás. Pero ojo, debes seguir una serie de pasos que te ayudarán a tomar la mejor decisión.
- Tenga en cuenta: Tus amigos o familiares probablemente ya te hayan dicho que tu relación es tóxica, pero si aún no te das cuenta, tómate un momento para analizar ¿En qué momento de tu vida estás?
- pensar en ti: Primero tú y luego el otro. Analiza si estás haciendo algo mal y qué puedes cambiar para mejorar tu relación.
- Diálogo: Una vez que haya pensado en usted mismo, hable con su pareja y hazle saber lo que sientes; si pueden llegar a un acuerdo, es hora de ajustarse y hacer algo cambios.
- Toma una decision: Sin el paso del tiempo no ves ningún progreso, es mejor decir adiósantes de que haya un problema mayor.