Las reformas en materia de subcontratación generaron de enero a septiembre de este año un incremento de 99 mil 379 millones de pesos (mdp) por retenciones netas de Impuesto Sobre la Renta (ISR) de sueldos y salarios, según datos de la Servicio de Administración Tributaria (SAT).
El Informe de Gestión Tributaria (ITG) al tercer trimestre de 2022 reveló que en los primeros nueve meses del año, por concepto de retenciones de sueldos y salarios, el SAT captó 756 mil 10 millones de pesos, cifra superior a los 656 mil 600 millones de pesos obtenidos en 2021 por el mismo concepto .
Miguel Ángel Tavares Sánchezsocio fiscal corporativo de BTC Consultoría Fiscal y Legal, comentó que el impacto de la Reforma Laboral en materia de tercerizaciones “está dando sus frutos, a poco más de un año de su implementación ha generado casi 100 mil millones de pesos más en ingresos”, dijo.
Reveló que tras la entrada en vigor, el 24 de abril de 2021, del Decreto por el que se modificaron diversas disposiciones en materia de subcontratación laboral, las empresas comenzaron con la sustitución patronal, lo que ha elevado la recaudación en 6,7 por ciento en términos reales en la comparación. anual.
Indicó que en el Informe de Gestión Tributaria 2022 frente al de 2021 se puede apreciar claramente que la base de contribuyentes asalariados también aumentó, pues este año se cuenta con 47 millones 778 mil trabajadores, superior a los 46 millones 969 mil reportados el año pasado.
Tavares destacó que con la reforma de la subcontratación se logró combatir a los intermediarios patronales, a través de los cuales muchas empresas evadían impuestos.
Reconoció que el aumento de las retenciones del ISR no será un monto que siga aumentando año tras año, dado que los patrones que antes recurrían a la tercerización ya se regularizaron y es probable que este rubro se mantenga estable.
“Ahora la autoridad debe estar atenta a las nuevas formas de evasión fiscal”, dijo.
MAÍZ
Continuar leyendo: Con la reforma a la subcontratación los salarios aumentan ingresos