9 junio, 2023

como escritor, ricardo garibay Tenía un carácter crítico, un espíritu libre, un oído muy fino a la hora de escribir los diálogos de sus personajes y una propuesta inteligente en la ficción y el periodismo; Es autor de 50 libros y 60 guiones inéditos que ahora están siendo reorganizados por su hija, María Garibay.

En medio de la conmemoración del centenario de su nacimiento, María Carmen Sánchez Ambriz, ensayista, crítico literario y periodista, reconoció la capacidad de Garibay «para tratar a sus lectores con inteligencia, sin ser demasiado fácil ni conformista»; Además, dijo, fue un escritor que exploró todos los géneros de la literatura.

La autobiografía Bebiendo un cáliz, explicó Ambriz, presenta a un autor adelantado a su tiempo; mientras que en la poesía y el cuento —géneros considerados— fue un escritor surgido del boom latinoamericano, ya que el movimiento literario tenía a la novela en el lugar predilecto.

Deberías leer:   Recuerdan con el Premio Maguey a los desaparecidos LGBTQ+

“Recordarlo es imaginar un lector compulsivo que aprende de los clásicos y los asimila muy bien. Su prosa fluye como un río caudaloso, contagia, envuelve”, expresó Ambriz, quien explicó que el periodista hidalguense tuvo una formación muy completa que incluyó la historia, ya que su abuelo materno participó en la Revolución Mexicana, situación que lo ayudó a tienen un contexto amplio y característico de la historia del país.

Ricardo María Garibay Velazcohijo del escritor, recordó que fue un autor «a contracorriente» que no buscaba el reconocimiento y cuyo carácter crítico lo alejó de los grupos intelectuales de su tiempo, y, por tanto, también del apoyo y difusión que tuvieron. otros contemporáneos de su tiempo.

Deberías leer:   Generan reflexión a través de la animación
(Créditos: Cortesía)

“Como escritor fue duro; como docente se preocupaba mucho por enseñar a sus alumnos, siempre les recomendaba leer en voz alta La Biblia, Don Quijote y La Ilíada, tres libros que les harían tener un vocabulario más amplio, una sintaxis correcta y un discurso más claro; como padre era muy cariñoso, priorizaba los libros y la música para nosotros aún en tiempos de crisis, al punto de pedirnos que escondiéramos los libros de mi mamá porque ella consideraba, en los momentos difíciles, otras necesidades”, recordó.

Para celebrar un siglo de Ricardo Garibay, la UNAM prepara la publicación de Material de Lectura. Cuentos, número 143, un libro que busca acercar a los jóvenes a la historia del autor de Domingo Triste —Sánchez Ambriz fue invitado a realizar la selección y el prólogo de los relatos—; También ofrecerá cuatro charlas online que se llevarán a cabo los miércoles del 18 al 8 de febrero, desde el Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE).

mientras que en el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) transmitirá el ciclo “Jóvenes leen a Ricardo Garibay”, del 18 al 22 de enero, donde se leerán en voz alta fragmentos de la obra del narrador; y en el Museo Nacional de Arte (MUNAL) habrá un homenaje a Ricardo Garibay (1923-1999), el 22 de enero, a las 12 horas.

CAMARADA

Continuar leyendo: Conmemoran centenario del nacimiento de Ricardo Garibay