En el primer debate presidencial republicano, celebrado el 23 de agosto, participaron ocho candidatos: el exgobernador de Arkansas Asa Hutchinson, el exgobernador de Nueva Jersey Chris Christie, el exvicepresidente de Estados Unidos Mike Pence, el gobernador de Florida Ron DeSantis, el empresario Vivek Ramaswamy, la exgobernadora de Carolina del Sur Nikki Haley, el senador de Carolina del Sur, Tim Scott, y el gobernador de Dakota del Norte, Doug Burgum.
Requisitos para el segundo debate
Las reglas son claras. Para calificar, los candidatos tenían que obtener donaciones de al menos 50.000 personas y alcanzar el 3% de apoyo en dos encuestas nacionales o una combinación de encuestas nacionales y estatales tempranas. Además, sus donantes deben haber incluido 200 personas de al menos 20 estados diferentes.
Como requisito adicional, debían firmar un compromiso de lealtad, comprometiéndose a apoyar al candidato finalmente nominado por el partido.
Además, deben aceptar no participar en ningún debate no autorizado por el Comité Nacional Republicano (RNC) durante el resto del ciclo electoral de 2024 y aceptar compartir datos con el comité nacional del partido.
Temas, según las predicciones.
La economía, estima FOX News, será el centro de los temas a discutir. Además de los antecedentes de los candidatos a la Casa Blanca.
«El segundo debate es sobre la trayectoria y quién es realmente capaz de mantener un impulso constante», dijo el consultor David Kochel a FOX News.
Por su parte, el analista Dave Carney, veterano de la campaña presidencial, destacó que «el primer debate para la mayoría de los candidatos fue su primera vez». Y añadió: «Creo que este debate se convierte casi en una pelea en jaula porque los candidatos necesitan diferenciarse», predijo Carney. «Los siete u ocho muchachos no pueden seguir bailando así durante todas las primarias. Así que alguien tiene que escapar. Es un alto riesgo, una gran recompensa».
Por otro lado, Stuart Varney señaló que “nadie quiere oír hablar de la Reserva Federal, de las ganancias por acción y de todo ese tipo de jerga que viene de Wall Street y de las noticias financieras y empresariales. Eso no va a estar ahí. La economía estará ahí”. junto con todos los demás temas que preocupan a los estadounidenses”.
donde se puede ver
El Comité Nacional Republicano, encargado de organizar los debates, seleccionó a FOX Business Network para albergar el evento, junto con la cadena hispana Univision, así como Rumble, una plataforma de videos online. Desde FOX la moderadora será Dana Perino, y desde Univisión será Ilia Calderón.
Trump, un presente ausente
Al igual que en el primer debate, no participará el expresidente Donald Trump, que sigue siendo el claro favorito en la mayoría de las encuestas. En cambio, se espera que la noche del debate Trump viaje a Michigan para dar un discurso a los trabajadores en huelga de la industria automotriz.
Los seis candidatos en el debate:
Ron DeSantis: El gobernador de Florida, DeSantis, ha sido considerado el principal rival de Trump para la nominación durante gran parte del año. Sin embargo, su posición en las encuestas ha disminuido y no hubo aumento de apoyo después del último debate. DeSantis, de 44 años, ha enfrentado críticas por su torpeza en la campaña electoral y por abrazar temas de guerra cultural de derecha que podrían alienar a algunos votantes.
Vivek Ramaswamy: El empresario de biotecnología Ramaswamy, conocido por sus opiniones de derecha y su gran riqueza, fue atacado durante el primer debate republicano del mes pasado, donde sus oponentes criticaron su falta de experiencia y sus posiciones en política exterior. El candidato de 38 años sigue teniendo una posición fuerte en las encuestas y volverá a ocupar un lugar central junto a DeSantis.
Nikki Haley: La ex gobernadora de Carolina del Sur, Nikki Haley, ha visto aumentar su posición en las encuestas desde su destacada actuación en el primer debate presidencial del mes pasado. Durante el debate de agosto, Haley abogó por encontrar un consenso nacional sobre el aborto y criticó a sus colegas republicanos por no ser honestos con los votantes sobre la dificultad de aprobar una prohibición federal del aborto. Desde el primer debate, ha ascendido al tercer lugar en algunas encuestas nacionales.
Mike Pence: El exvicepresidente Mike Pence, conocido por su fe evangélica y sus estrechos vínculos con la derecha religiosa, tuvo varios momentos destacados en el último debate, confrontando a Ramaswamy y defendiendo su decisión de certificar los resultados de las elecciones de 2020, que insiste en que no fueron robado. Pence sigue prometiendo restaurar los valores estadounidenses y promover políticas antiaborto, aunque su apoyo en las encuestas sigue siendo bajo, manteniéndose en un solo dígito.
Chris Christie: El exgobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, ha sido el crítico más vocal de Trump en el campo presidencial republicano. Fue abucheado en el último debate cuando criticó al expresidente y se convirtió en uno de los dos únicos candidatos que afirmaron que no lo apoyarían si es declarado culpable de delitos, incluso si fuera el candidato republicano.
Tim Scott: Desde el último debate, el senador de Carolina del Sur, Tim Scott, ha seguido centrando su campaña en la reducción de la inflación y la seguridad fronteriza. Como único republicano afroamericano en el Senado, habla con frecuencia de cómo pudo superar las desventajas y lograr el “sueño americano”, alardeando de sus logros legislativos.
Candidatos que aún podrían calificar
Tanto el exgobernador de Arkansas, Asa Hutchinson, como el gobernador de Dakota del Norte, Doug Burgum, estuvieron en el escenario del debate el mes pasado. No se sabe por el momento si ya cumplen con los requisitos para ser parte del debate.
Puesta en escena: cómo se posicionan los candidatos en el escenario
Los candidatos están ordenados en el escenario según su orden en las encuestas que cumplen con los estándares establecidos por el RNC, con los candidatos con mejor desempeño más cerca del centro del escenario.
Sin embargo, Scott, que ocupó el segundo lugar desde el borde derecho del escenario durante el primer debate republicano el mes pasado, propuso que el RNC cambie la forma en que clasifica a los candidatos para el debate de la próxima semana.
En una carta a la presidenta Ronna McDaniel, la campaña de Scott argumentó que dado que los caucus de Iowa son el primer paso hacia la votación del Partido Republicano el próximo año, «los resultados de las encuestas de Iowa deberían ser la consideración principal para un lugar en el podio en el debate de septiembre.
Continuará: el tercer debate presidencial republicano
El tercer debate presidencial republicano tendrá lugar en Miami el 8 de noviembre, un día después de que varios estados celebren elecciones fuera de año, y los candidatos enfrentarán los requisitos más estrictos hasta el momento para participar.
En cuanto a los requisitos para ese debate, los candidatos participantes deben obtener el 4% de los votos en múltiples encuestas y 70.000 donantes únicos para ganarse un lugar en el escenario, según el Comité Nacional Republicano. Aún no se sabe quién moderará el debate.
FUENTE: Fuentes: AP / Time / ABC / FOX News / USA Today