Uruguay Es uno de los países con menor ratio de crédito a personas sobre el Producto Interno Bruto (PIB) con un valor de 12,3% a mayo de 2023. Esto se explica en gran medida por el escaso desarrollo del crédito hipotecario, que representa el 4,5% del PIB. Aún así, existe un número importante de deudores considerados “irrecuperables”.
Este dato surge de un informe publicado por el Banco Central del Uruguay (BCU) denominado Endeudamiento de personas naturales en Uruguay.
Según datos del BCU, actualmente Unas 41.651 personas en Uruguay tienen créditos hipotecariosteniendo en cuenta una población total de unos 3,5 millones de habitantes.

A mayo de este año, en Uruguay había 1.905.155 personas registradas en el Centro de Riesgo de Crédito (CRC) de la Banco Central (BCU) como deudores. De este total, unas 705.534 personas fueron catalogadas como deudores con dificultades en su capacidad de pago, mientras que el resto (1.199.621) fueron identificadas como deudores sin dificultades.
Perfil de los deudores uruguayos
- Según el estudio de BCUdos tercios de los deudores del sistema financiero registrados en la Central de Riesgos Crediticios (CRC) mantiene relaciones crediticias sanas (aproximadamente 1.200.000 personas), que representan el 70% del total de las deudas de las personas físicas.
- Si se considera también a las personas que presentan información con base en la empresa Equifax Uruguay, se observan aproximadamente 720.000 personas adicionales sin incumplimientos registrados fuera de la CRC.
- Mientras tanto, la mayoría de los deudores con dificultades en su capacidad de pago tienen deudas de crédito al consumo con Sociedades Administradoras de Crédito.
- dentro de deudores calificado como irrecuperable, por al menos una institución financiera, hay 657.781 personas. Entre ellos, un subgrupo (246.000 personas), que representa el 13% del total de deudores (17,4% del total adeudado), también tiene mejor calificación con otra entidad financiera, particularmente con aquellas que tienen descuento de activos.
- Aproximadamente 290.000 personas (15,2% del total de deudores y 5,9% del monto total) tienen la peor calificación crediticia del sistema financiero y también mantienen otros impagos fuera de la CRC.
- Los deudores con una sola relación financiera clasificados como “irrecuperables” representaron el 13,2% del total de deudores y el 2,5% del monto total adeudado, con una mediana de $14.333.
- Los deudores sin dificultades en su capacidad de pago representan el 70,8% del total de montos mientras que los deudores en dificultades ascienden a 29.2%.11 Los montos promedio adeudados son 236,933 y 165,864 pesos respectivamente.
- De los 1.905.535 deudores registrados ante la CRC a mayo de 2023, el 46,5% son hombres y uno 53,4% son mujeres. En promedio, los deudores tienen 2,1 relaciones con instituciones financieras, siendo el promedio ligeramente superior para las mujeres (2,2) que para los hombres.
- Entre las principales razones por las que los individuos en Uruguay se endeudaron, el estudio indicó que el 99,42% tenía deudas por créditos de consumo, el 3,7% tenía deudas hipotecarias y el 3,1% tenía deudas por compra de automóviles. . Las cifras habilitan la posibilidad de que las personas naturales puedan presentar deudas a través de más de un tipo de crédito.
- Las personas con deudas para la compra de vivienda y/o automóvil representaron una proporción menor del total de deudores (5,62%).
- El 94,38% de los deudores presentó pasivos exclusivamente para consumo, mientras que sólo el 0,18% y el 0,32% del total de deudores presentaron pasivos exclusivamente para la compra de vivienda o vehículos, respectivamente.
La importancia de la interfaz de usuario
En Uruguay el 96,5% de los créditos hipotecarios se han otorgado principalmente en Unidades Indexadas (UI)mientras que los créditos para la compra de automóviles han sido 88% en UI y 10% en dólares, y la mayoría de las operaciones de crédito al consumo han sido en moneda nacional (93% en pesos y 5% en UI). .
crédito hipotecario bajo
El crédito hipotecario representa el 4,5% del PBI, por lo que Uruguay se ubica entre los últimos lugares de una lista que incluye 48 estados.

Mientras tanto, el crédito a particulares para consumo y compra de automóviles representa el 7,8% del PBI, cifra que ubica a Uruguay en una posición intermedia en relación a los otros 47 países que toma en cuenta el estudio.
