
Hassan Emilio Kabande Laija, «Peso pluma» cualquiera «La Doble P» no importa cómo lo llamen, lo relevante del joven es que es conocido a nivel mundial y ha provocado que millones de personas recurran al género regional mexicano, un sonido que se pensaba que era solo para un sector de la población, pero ahora rompe fronteras gracias a sus exponentes.
2023 es el año en que se hicieron famosos los corridos tumbados y los corridos bélicos, pues, aunque durante años varios cantantes se dedicaron a presentar letras con fuerte contenido donde aparecen frases de doble sentido, referencias al narcotráfico y hasta nombres de capos buscado en todo el mundo, ahora las canciones forman parte de las primeras posiciones en las listas de popularidad de varios países.
Esto es lo que pasa con peso plumaun joven de 23 años (15 de junio de 1999) quien nació en Zapopan, Jalisco y que fue escalando hasta llegar al gusto de la gente y convertirse en el artista mexicano más escuchado en el mundo, su éxito se atribuye a muchos factores como la polémica y la renovación.
La verdadera razón del éxito de Featherweight
En entrevista con El heraldo digitalAlejandro Grageda, Líder de Alianzas de Artistas y Discográficas de México, expresó que la verdadera razón por la cual Peso Pluma logró superar a artistas de gran trayectoria, de gran renombre en México y otros territorios, es por su cercanía con las nuevas generaciones.
“Ya llevaba un par de años trabajando, destacaba y se notaba mucho cuando se dio la colaboración con Luis R (‘Siempres pendientes’ 2022), tiene un talento impresionante, muy singular, me imagino que su forma de siendo, llamémosle su ‘swag’” se identifica con las nuevas generaciones y bueno, tiene más de 41.3 millones de escuchas mensuales, es el número 59 en el mundo y es el número cuatro con más streams en el mundo, seis canciones son en el Top 50 de Spotify y dos de ellos entre los tres primeros”, explicó Grajeda.
También aludió a la versatilidad de peso plumaSi bien actúa en corridos, también se fusiona con ritmos urbanos, una apuesta que sigue vigente dentro del regional mexicano y que varias celebridades han lanzado, pero sin duda le ha funcionado a ‘Doble P’ y los números lo demuestran.
Alejandro Grageda No considera que sea un «fenómeno» como muchos piensan, pero sí cree que es la acumulación de todo el trabajo disciplinado que ha hecho junto a su equipo y con otras plataformas como Spotify, de quien asegura ha sido con el joven desde el comienzo de su carrera en la industria.
“Yo lo llamaría el resultado de un trabajo muy disciplinado, un trabajo con muchas ideas y una gran claridad en lo que quiere hacer como carrera, algunos lo llamarán suerte”, agregó.
Llegar a la cima, una espada de dos filos
La crítica está presente en la carrera de peso plumauna de las cosas que más le llama la atención es su voz diferente, una entonación única, pero a la vez parecida a la del desaparecido Valentín Elizalde, su forma de vestir diferente a lo que se le conoce o a cómo se le identificaba como grupero. , su gusto por las joyas y la ropa de diseñador o el corte de pelo por el que ya es imitada.
peso pluma También ha confesado en diferentes momentos que de adolescente quería ser futbolista y que ingresó a las fuerzas básicas de Chivas, aunque siempre ha sido fiel al equipo del Atlas, pero dejó ese sueño para convertirse en un exponente. del regional mexicano, algo que le llenó el corazón y la billetera, pues se presume que gana millones con su gira.
Luchando por mantener su vida en privado, pero abundan los rumores
Su familia es una de las cosas que más le ha costado mantener en privado, el público se ha encargado de investigar quiénes son las personas que le dieron vida, ahora se sabe que su madre es originaria de Sinaloa y se llama Rubí Laija Díazen varios videos ha mostrado su rostro, además, la estrella ha dicho que está muy agradecida por su apoyo.
mientras su padre esta Hassam Kadame ToledoAlgunas cosas se habían especulado sobre él por los supuestos negocios que le adjudicaron, en los que se destacan inversiones en hoteles y hasta narcotráfico, pero nada de esto ha sido probado, cabe señalar que se le ha visto ausente en su eventos del hijo.
Otra cosa que salió a la luz recientemente es que Pepe Garza mencionó que Peso Pluma tenía como abuelo a un personaje ligado al narcotráfico, el productor mencionó que es nieto de un sicario de nombre Pedro Eleodoro Cázares Laija, conocido como Eleodoro Elenes y que incluso es el personaje de un corrido interpretado por Chalino Sánchez.
El peso pluma también se ha visto envuelto en temas de drogas, hay grabaciones en redes sociales en las que se asegura que el intérprete de temas como «AMG» a dúo con Natanael Cano consume sustancias nocivas para su salud. Tampoco se ha librado de temas que tienen que ver con su situación sentimental y se ha involucrado con modelos, cantantes y personas influyentes aunque ninguno ha sido presentado formalmente.
Continuar leyendo: De las ferias al número 1 mundial: la verdad detrás la fama de Peso Pluma