El librería natsuki se parece a cualquier otro. Se trata de una pequeña tienda en un rincón de la ciudad, donde una campanilla plateada en la puerta anuncia la bienvenida, el mostrador en el centro y un pasillo que parece más profundo de lo que en realidad es, rodeado de libros de segunda mano.
Es allí donde Natsuki encuentra distinción. Su colección está sagradamente cuidada, tanto que sólo el tiempo revela su edad. En él se encuentran Hemingway, Dumas, Rolland, Nietzsche, Austen, García Márquez, así como otros autores mundiales cuyas obras han quedado discontinuadas por su baja rentabilidad. La librería Natsuki tiene casi todos.
Rintaro, tras la muerte de su abuelo, mira en silencio los lomos de los libros, como buscando la historia que da sentido a su existencia. Su abuela había sido su mentora, quien le enseñó que los libros poseían un poder especial, y él cuidó arduamente del establecimiento, hasta que lo heredó. Ahora, tiene que dejar la librería para mudarse con una tía que acaba de conocer.
Sin embargo, suena el timbre de la puerta y una voz interrumpe al adolescente ensimismado. Es un gato atigrado con ojos de jade y lengua afilada que viene a pedir ayuda para proteger los libros; él también lo conduce por un corredor que se extiende hasta el
infinito.
El gato que amaba los libros está protagonizada por Rintaro Natsuki.un estudiante de secundaria introvertido, que desde temprana edad ama la literatura y la filosofía.
Tras la muerte de su abuelo, deja de asistir a la escuela y se recluye, inmóvil, dentro de la librería. Más tarde, es un gato y un compañero de clase, que lo animarán a caminar, a seguir adelante.
sosuke natsukawa comparte una historia basada en el amor, el respeto y el ennoblecimiento de los libros. Integra algunas críticas relacionadas con la lectura o la industria editorial, y las personifica en los adversarios a los que debe enfrentarse el protagonista desde un idealismo ingenuo, pero genuino.
La traducción de Marta Morros Serret permite una lectura ágil, donde lo único que puede faltar son expresiones en castellano. Las palabras en japonés, sin una similar en nuestro idioma y cuya explicación se encuentra al final de la página, ayudan a crear imágenes o compartir cómo es el estilo de vida japonés.
El gato que amaba los libros es un homenaje a la literatura. Una novela donde el camino del héroe no es otro que el duelo, la motivación, para decidir un camino, mientras lleva el estandarte de que los libros nos ayudan a empatizar con los demás fuera del tiempo y del espacio.
LSN
Continuar leyendo: ¿De qué trata el libro El gato que amaba los libros?