30 mayo, 2023

Escrito en NACIONAL la

La propuesta del Paquete Económico 2023 que el gobierno capitalino envió al Congreso de la Ciudad de México se integró de manera responsable para no poner en riesgo las finanzas públicas.

Al comparecer ante las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y Finanzas de la Unión, el Secretario de Administración y Finanzas, Luz Elena González respondió a los legisladores que cuestionaron los montos presupuestarios asignados a las alcaldías que se incrementaron los recursos y que en conjunto recibirán un presupuesto equivalente al que reciben algunas entidades del país.

“Los alcaldes reciben más recursos que el año pasado y en términos proporcionales más recursos que el gobierno central, por poner un poco en su contexto 45 mil millones de pesos para los alcaldes es más que los presupuestos de Durango, Quintana Roo, Zacatecas, Aguascalientes y Morelos , es decir, no es un presupuesto menor, Sé que siempre es deseable dar más recursos porque hay formas más amplias de dar más servicios a la población.pero es un presupuesto responsable que además sigue atendiendo que sigan aumentando los recursos para las alcaldías”, dijo.

Similarmente, el funcionario defendió los montos previstos para los organismos autónomos.

“Solo darte un dato, ahorita haciendo una suma rápida, de cuánto suman las solicitudes de los organismos autónomos 32.000,8 millones de pesos, esto es más que la recaudación de todo el impuesto sobre la nómina en la ciudad. No lo estoy juzgando, no estoy diciendo si es correcto o no, seguramente hay algunas actividades que tendrán que ser… pero la obligación del ejecutivo es hacer un paquete responsable de acuerdo a los ingresos de la población y como dijimos si se aprobó la propuesta, se le está haciendo la propuesta al Congreso para que no cobre estos aumentos a la población”, comentó.

Al explicar el Paquete Económico 2023 de la Ciudad de México, González Escobar confió en que el Congreso Local aprobaría el reparto y gasto de recursos por más de 248 mil millones de pesos que se establece en la propuesta.

Deberías leer:   Indicadores: Wall Street abre en rojo por dudas sobre el techo de deuda en EU

Continuar leyendo: Defiende Luz Elena González distribución del presupuesto para 2023