
Cada 25 de mayoamantes de cultura pop y todo lo relacionado con el ciencia ficción y tecnología celebrar el Día del Orgullo Friki (aunque también hay quien dice que se celebra durante todo Adicto).
Aunque este día es especial para quienes disfrutan de la historietas, el videojuegoel libros fantasiososél animado y todo lo que se considere no nola realidad es que la celebración es un mero pretexto, pues su afición no se limita a una fecha, sino que la viven a diario.
El Día del Orgullo Friki se remonta a 2006, cuando el señor buebouna bloguera española cuyo verdadero nombre es Germán Martínezconvocó a los fanáticos de los cómics y el anime, así como de los videojuegos, a disfrazarse de su personaje favorito y realizar diversas actividades para celebrar a sus fans.
La conmemoración se hizo popular y trascendió fronteras y, ahora con las redes sociales, los geeks suelen compartir sus mejores cosplays o sus enormes colecciones, dejando claro que no son antisociales ni raros, pues son muchos los que comparten sus gustos.
Pero, ¿por qué eligieron el 25 de mayo?
Si no eres una persona muy familiarizada con esta celebración, quizás te preguntes por qué los geeks eligieron esta fecha para celebrar tus aficiones. Aunque la celebración comenzó hace 17 años, las razones que motivaron convertirla en festividad se remontan a hace 46 años.
Él 25 de mayo de 1977 llega a los cines de todo el mundo primera pelicula de lo cual es quizás la saga más exitosa de la historia del cine de ficción, Star Wars: una nueva esperanza (Una nueva esperanza). Esa película dirigida por jorge lucasy protagonizada por Mark Hamill, Harrison Ford y Carrie Fisher, por citar solo algunos, ha marcado a cada generación que ha pasado en las últimas cuatro décadas y media.
El éxito de la película no se hizo esperar y cautivó a todos desde aquel emblemático escena de apertura la cual tiene de fondo las estrellas del universo y sobre ellas las letras que resumen la historia de la cinta. En este caso, la saga comenzó con la primera victoria de los rebeldes contra el imperio galáctico, que incluye también el robo de los planos de la famosa estación espacial conocida como la Estrella de la Muerte, por parte de la Princesa Leia.
Star Wars: A New Hope fue una de las películas pioneros en el uso de efectos especiales avanzadosy esto la llevó a ser la película más taquillera del momento, además de estar nominada al Oscar en 1978 en 10 categorías, de las cuales se llevó seis premios:
- Mejor banda sonora
- Mejores efectos visuales
- Mejor diseño de producción
- Mejor diseño de vestuario
- mejor sonido
- mejor montaje
Además, la cinta que años después pasaría a llamarse Episodio IV también ganó otros premios como el Saturno, Globo de Oro, BAFTA, Hugo, People’s Choice, entre otros.
Star Wars: A New Hope inició una gran saga que ahora tiene en su haber 11 películas de acción en vivo (más uno que está en producción):
- Star Wars: Episodio IV – Una nueva esperanza (1977)
- Star Wars: Episodio V – El Imperio Contraataca (1980)
- Star Wars: Episodio VI – El retorno del Jedi (1983)
- Star Wars: Episodio I – La amenaza fantasma (1999)
- Star Wars: Episodio II – El ataque de los clones (2022)
- Star Wars: Episodio III – La venganza de los Sith (2005)
- Star Wars: Episodio VII – El despertar de la fuerza (2015)
- Rogue One: Una historia de Star Wars (2016)
- Star Wars: Episodio VIII – Los últimos Jedi (2017)
- Han Solo: Una historia de Star Wars (2018)
- Star Wars: Episodio IX – El ascenso de Skywalker (2019)
- Escuadrón Pícaro (2023)
El universo de Star Wars también tiene Series de TV, tanto de acción real como animada. La primera salió en 1985 (Star Wars: Droids) y más recientemente se han estrenado exitosas entregas como The Book of Boba Fett, Andor, The Mandalorian y Obi Wan, que están disponibles en la plataforma de streaming Disney Plus.
Viendo todo el legado que tiene la saga Star Wars, a nadie le queda duda de que es quizás la franquicia más importante (y rentable) en más de 45 años y que tiene sentido que se haya elegido su aniversario para celebrar todo el que aman la cultura pop y los frikis.