Cuando se dice que los dispositivos móviles son la dopamina del mundo actual, se refiere a la generación de esta sustancia provocada por lo que vemos y escuchamos desde los celulares, tabletas, videojuegos, etc.
El dato sorprende, el informe ‘La Nueva Realidad: Padres, Adolescentes y Dispositivos Móviles en México, 2019′ (el más actual en el tema) indica que, de 1,226 padres y jóvenes entrevistados, casi el 50% de ellos «se consideran adictos a su dispositivo móvil’.
Este reporte se basa en una encuesta representativa aplicada en todo México, la cual se realizó en línea con adolescentes entre 13 y 17 años y sus padres. Este trabajo fue diseñado por USC Annenberg y Common Sense y administrado en línea por GfK Market Research, del 15 de mayo de 2019 al 19 de junio de 2019.
Los dispositivos móviles están transformando el día a día de los adolescentes, pero también el de sus padres, generalmente creemos y decimos que es todo lo contrario, pero ahora vemos, en base a este estudio, que el 71% de los padres y madres y el 67% de los jóvenes las personas en México usan su dispositivo móvil casi todo el tiempo, y cerca de la mitad de los adolescentes (47%) y padres (46%) revisan su dispositivo varias veces por hora.
El momento de revisar el celular es muy importante, el 32% de los jóvenes lo hace cada cinco minutos después de despertarse; en el otro caso, uno de cada cuatro padres (24%) consulta su dispositivo móvil a los cinco minutos de despertarse.
Durante la noche, más de un tercio de los adolescentes (35 %) y los padres (34 %) se despiertan para revisar su dispositivo al menos una vez en busca de algo más que decir la hora: mensajes de texto, correo electrónico o redes sociales.
Tres de cada cuatro adolescentes (77 %) y padres (75 %) dicen que se distraen con su dispositivo móvil al menos una vez al día. La gran mayoría de los padres (82 %) dice que su hijo se distrae durante el día, incluidos más de dos tercios (69 %) que dicen que su hijo se distrae varias veces durante el día. Más de la mitad de los adolescentes (56 %) dicen que sus padres se distraen durante el día con su dispositivo.
Casi dos tercios de los padres (64 %) sienten que sus hijos adolescentes pasan demasiado tiempo en su dispositivo móvil y creen que son «adictos» a su dispositivo (62 %). Casi un tercio de los adolescentes (31 %) piensa que sus padres son «adictos» a su dispositivo.
Es interesante ver la percepción que cada grupo tiene sobre el otro, lo que piensan los padres y lo que piensan los hijos, pero al final ambos hacen lo mismo, además de que para los padres ocupados o que son madres y padres solteros, dejar que el niño-niña jugando con el celular, es más barato que contratar una guardería o una niñera, todos lo hemos visto y muchos otros lo hemos experimentado.
Los psicólogos infantiles lo repiten constantemente: los niños deben tener límites de tiempo para el uso de sus dispositivos móviles, deben supervisar lo que ven, saber lo que escuchan, ya que es una forma de salvaguardar su seguridad en muchos aspectos, principalmente mental.
El trabajo, el estrés, el día a día, la soledad, la depresión, los traumas post-covid nos han hecho más dependientes de nuestros celulares, tanto que ahora es más fácil que un tik tok nos haga reír, pero es ese el camino que llevamos buscando, aislarnos cada vez más y dedicar nuestro valioso tiempo a ver tonterías en internet? yo paso y tu?
POR KARINA ÁLVAREZ
FACEBOOK: @KarinaPeriodismoSocial
TWITTER: @KAFARK84
CORREO ELECTRÓNICO: K.ALVAREZ.ROSAS@GMAIL.COM
INSTAGRAM. KAFARK
LSN
Continuar leyendo: Dispositivos móviles, la dopamina de chicos y grandes