El dólar se encuentraen los mercados internacionales, 17.96 pesos por dólar mayoristalo que significa una depreciación de 0,44% u 8 céntimos respecto al día anteriorsegún información de Bloomberg.
En los últimos cuatro días se han observado mínimos y máximos crecientes, como parte de un proceso de regresión en el que ya se corrigió la caída del 23,6% del 20 de marzo al 16 de mayo. En particular, ayer lunes la paridad confirmó el quiebre de la resistencia, lo que aumenta la posibilidad de que la suba se extienda, estimaron analistas de Monex.
El Índice Dólar, que compara el comportamiento de la divisa estadounidense frente a las otras seis principales divisas mundiales, amanece con una apreciación del 0,3 por ciento. El euro cae un 0,4% frente al dólar, mientras que la libra pierde un 0,4 por ciento.
el bitcoinla moneda con los mayores activos en el mercado de criptomonedas, avance 2.0%manteniendo el buen apetito de los inversores.
Los mercados bursátiles mundiales presentan movimientos negativosya que aún no hay acuerdo sobre el techo de la deuda en Estados Unidos.
En Wall Street, los futuros cotizan a la baja, destacando el ajuste del -0,2% del S&P 500. En MexicoEl Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV podría estar por debajo de los 55,400 puntos, estimaron analistas de Banorte.
En Asia, los mercados cerraron a la baja, el Nikkei perdió 0,4% y el Han Seng cayó 1,4%, mientras que en Europa las bolsas presentan movimientos mixtos, donde el Euro Stoxx 50 opera con un avance de 0,4 por ciento.
El precio del petróleo WTI estadounidense, referencia del mix mexicano, avanza 1.4%, de cara a la próxima reunión ministerial de la OPEP+ del 3 al 4 de junio.
OA
Leer también
Recibe las últimas noticias en tu email
Todo lo que necesitas saber para empezar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones
Seguir leyendo: Dólar hoy: ¿Cómo abre la divisa estadounidense este martes al mayoreo?