2 junio, 2023

Escrito en NACIONAL la

Secretaría de Salud de Durango informó este sábado que hasta el momento se reportan en el estado 68 casos de meningitis aséptica y 21 muertes por esta enfermedad.

El brote de meningitis que ha causado muertes en el estado mexicano de Durangonoroeste de México, se originó a partir de anestesia contaminada, así lo confirmó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de México, Hugo López-Gatell.

En conferencia de prensa, informó que hasta el momento Se han registrado 68 casos de meningitis debido a un hongo y especificó que la enfermedad no se transmite de persona a persona. Agregó que el hongo se llama Fusarium solani “que es el presunto causante de esta meningitis”.

Deberías leer:   IMSS e ISSSTE: así puedes aumentar tu pensión hasta 50 mil pesos mensuales

Según las notas médicas, la meningitis consiste en la inflamación de las membranas (meninges) que rodean el cerebro y la médula espinal. Por lo general, pero no siempre, tienen una causa infecciosa, como bacterias, parásitos, hongos, virus, ciertos medicamentos o tumores.

Dijo que las investigaciones científicas en la parte epidemiológica-sanitaria y la investigación que ha hecho por cuenta propia la Fiscalía del Estado de Durango tienen conclusiones comunes.

El 24 de noviembre, la Secretaría de Salud de México indicó en un comunicado que la investigación se centró en determinar en qué punto del proceso ocurrió la contaminación y dijo que «Sería especulativo atribuir los casos a las botellas fabricadas, almacenadas o al uso del anestésico en los pacientes».

En ese informe se informó que se realizaba seguimiento médico a las personas que habían recibido el procedimiento anestésico desde mayo en uno de los cuatro hospitales involucrados para monitorear su estado de salud.

Deberías leer:   VIDEO | Ceci Flores, madre buscadora en Sonora, denunció amenazas: "Me mandan fotografías de personas torturadas"

También, se señaló que el gobernador de Durango, Esteban Alejandro Villegas, México había consultado con expertos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y la Administración Federal de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA).

Ese mismo día, la Dirección General de Epidemiología informó que la mayoría de los afectados eran mujeres con procedimientos quirúrgicos obstétricos y un hombre con antecedentes de intervención ortopédica.

Continuar leyendo: Durango reporta 21 muertes por meningitis aséptica