DESPUÉS DE LAS CUATRO años, dos de los cuales la Comisión Federal de Competencia (Cofece) estuvo sin pleno en pleno, finalmente retomó el caso del mercado de procesamiento de pagos con tarjetas de crédito o débito.
Este servicio se presta a través de las llamadas cámaras de compensación, empresas que transfieren dinero entre consumidores y empresas.
En nuestro país existen cuatro cámaras compensadoras autorizadas por el Banco de México: E-Global, que opera Francisco Zagoy Prosa, que capitanea Salvador Espinosa.
Consideremos también a Visa y MasterCard, aunque no han iniciado operaciones en transacciones domésticas y fueron las más interesadas en que la Cofece solucione la falta de condiciones de competencia efectiva en ese mercado.
E-Global y Prosa son las dos cámaras de compensación que actualmente operan en México y son propiedad de diferentes grupos de bancos.
El primero es del BBVA, que preside Eduardo Osunay Citibanamex, que encabeza manuel romo, mientras que el segundo es de Banorte, de Marcos Ramírez; HSBC, de Jorge Arce; Santander, de Felipe García; Scotiabank, de Adrián Otero; Invex, de Juan Guichardy Banjercito, de Manuel Ramírez.
La determinación dejó satisfechas a todas las partes. El pleno del organismo autónomo, presidido por Andrea Marvan, hizo recomendaciones al Banco de México, que lleva a cabo Victoria Rodríguezy la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, de Jesús de la fuenteeliminar las barreras a la competencia y restablecer las condiciones competitivas en ese mercado.
La resolución pone especial énfasis en que Banxico asuma un papel más activo en la capacitación, supervisión y vigilancia de la regulación del sistema de pagos con tarjetas.
Respecto a las cámaras de compensación, les ordenó implementar programas de cumplimiento y designar un responsable de verificar su cumplimiento a nivel gerencial superior, pero no trabajar ni prestar servicios para los bancos emisores, propietarios de marcas o cámaras de compensación. de compensación.
Contrario a lo que algunos creían, y tal como se planteó en un anteproyecto, la Cofece no ordenó la venta de E-Global y Prosa.
Resolución sensata, pues la falta de competencia en el mercado cayó más en el ámbito de Banxico y CNBV, que en las empresas; Además de que la venta los habría dejado en desventaja frente a Visa y MasterCard.
La Cofece espera que las recomendaciones y regulaciones concluidas contribuyan a un mayor ingreso de competidores al mercado de servicios de procesamiento de pagos con tarjetas, con servicios diferenciados, de mejor calidad y menores costos.
HACE UN POCO MAS de un mes, el Fonatur, aún al mando de Javier mayo, adjudicó directamente a la constructora Mota-Engil el contrato PTM-TRAMO1/23-0I/02, para las “Obras Extraordinarias de Elaboración del Proyecto Ejecutivo, Suministro de Materiales y Construcción de la Plataforma y Vía del Tren Maya, Correspondiente al tramo Palenque-Escárcega”. La razón social beneficiada específicamente fue Consorcio Latam Tramo 1, entregada por la firma portuguesa que trajo al país Joao Parreira, y la oriental China Communications Construction Company, dúo que ya había recibido otros 13.400 millones para la construcción del citado tramo. El nuevo que ahora mencionamos fue entregado en los primeros días de agosto y asciende a 2 mil 921 millones 556 mil 657 pesos.
ACERCA DE Mota-Engil, su presidente en México es José Miguel Bejoscon gran presencia en la contratación pública durante el sexenio pasado, pero con la llegada de Andrés Manuel López Obrador y el 4T era incluso mucho mejor. No solo hablamos de las obras de infraestructura que desarrolla, sino que ahora también se ha convertido en un exitoso empresario del que bien podría considerarse ahora el “deporte nacional”, por la importancia que le da el inquilino de Palacio Nacional. . Este fin de semana, los Pericos de Puebla, equipo propiedad del propio José Miguel, se proclamaron campeones de la Liga Mexicana de Béisbol. Algo similar ocurrió en 2021 cuando Cruz Azul estaba en su mejor momento y su control pasó a manos de allegados al actual gobierno.
AYER ESTABA CON los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial, el virtual candidato del Frente de Oposición, Xóchitl Gálvez. Le fue muy bien con la convocatoria. Habló de muchos y variados temas, aunque el foco estuvo en tres grandes aspectos: el estado de derecho, el respeto a las instituciones y organismos reguladores, y la deuda de Pemex. Asistieron, entre otros, Salvador Daniel, del Grupo Danhos; Max El-Mann, de Fibra UNO; Paulina Santilli, de PepsiCo; Julio Carranza, de BanCoppel; Alberto de la Fuente, de Shell; Mónica Aspe, de AT&T; Antonio del Valle Perochena, del Grupo Kaluz; María Aiza, de Biva; Albert Figueras, del Banco Sabadell; Tania Ortiz, de Sempra, y Claudio X. González Laporte.
POR DARÍO CELIS ESTRADA
COLABORADOR
@DARIOCELISE
CAMARADA
Continuar leyendo: E-Global y Prosa no se venden