Durante los últimos años ha crecido la producción de berries en Jalisco y su participación en el mercado nacional e internacional.
Según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), Actualmente, la Entidad cuenta con más de 10.400 hectáreas dedicadas al cultivo de frutos rojos, entre los que se encuentran frambuesas, arándanos, moras y fresas.
La gran rentabilidad de los cultivos fue la clave de la expansión, ya que hubo ganancias muy superiores a la siembra de granos tradicionales.
“Creo que es una buena alternativa. Vamos a seguir creciendo en estos cultivos, especialmente en frambuesa y mora. Yo creo que el arándano va a bajar porque cada vez hay más producción y el mercado sigue teniendo el mismo tamaño”, explicó Roberto de Alba, presidente del Consejo Agropecuario de Jalisco.
“Jalisco ocupa el primer lugar nacional en esta fruta llamada ‘el oro rojo del campo mexicano’ (la frambuesa), ya que ha tenido una creciente demanda en el mercado de exportación y también en el ámbito interno”, informó el año pasado la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de Jalisco.
Los municipios más importantes en la producción de estos frutos son Zapotlán El Grande, Jocotepec, Zapotiltic, Tuxcueca, Sayula, Tuxpan, Tizapán, Zacoalco de Torres, Amacueca, Tala e Ixtlahuacán de los Membrillos, entre otros.
El mercado internacional de berries está en alza, lo que representa una oportunidad para los productores locales. EL INFORMADOR/Archivo
Jalisco, líder nacional en producción de frambuesa
Luego de tres décadas desde su introducción en Jalisco, el Estado se ha consolidado como líder nacional en la producción de frambuesa, también conocida como el “oro rojo mexicano”, con 6,398 hectáreas.
Debido a la importancia de este cultivo, junto con los demás frutos del bosque, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader Jalisco), a través de la Dirección General de Desarrollo Agropecuario, tiene contacto permanente con este sector, al cual se le brinda apoyo en programas específicos, como el extensionismo y la certificación de pequeñas unidades productivas.
Un ejemplo del despegue de la frambuesa ha sido en Jocotepec, donde el cultivo se inició a principios de la década de 1990 y se ha ido extendiendo progresivamente, al punto que Ya ha saturado los terrenos que tienen disponibilidad de agua para riego…
Seguir leyendo: Economía de Jalisco: Se incrementa producción de las berries en el Estado