Las partes beligerantes de Sudán acordaron el lunes extender un alto el fuego inestable en su batalla por el control del país, luego de que dos mediadores internacionales clave señalaron su impaciencia por las persistentes violaciones de la tregua.
La extensión de cinco días del alto el fuego entre el ejército de Sudán y su rival, las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF, por sus siglas en inglés), fue anunciada en una declaración conjunta el lunes por la noche por Arabia Saudita y Estados Unidos.
«La extensión brindará tiempo para una mayor asistencia humanitaria, la restauración de los servicios esenciales y la discusión de una posible extensión a más largo plazo», dijo el comunicado.
El desarrollo se produjo después de que tanto Riad como Washington llamaron el domingo a ambas partes en conflicto por violaciones específicas de una tregua de una semana que expirará el lunes por la noche, en lugar de emitir otro llamamiento general para respetar los acuerdos.
Sudán se sumió en el caos después de que estallaran los combates a mediados de abril entre el ejército, dirigido por el general Abdel-Fattah Burhan, y las RSF, comandadas por el general Mohammed Hamdan Dagalo.
La lucha ha matado al menos a 866 civiles y ha herido a miles más, según el Sindicato de Médicos de Sudán, que rastrea las bajas civiles. El número de víctimas podría ser mucho mayor, dijo el grupo médico.
El conflicto ha convertido la capital, Jartum, y otras zonas urbanas en campos de batalla, obligando a casi 1,4 millones de personas a huir de sus hogares a zonas más seguras dentro de Sudán o cruzar a países vecinos.
Al principio, los gobiernos extranjeros se apresuraron a evacuar a sus diplomáticos y nacionales mientras miles de residentes extranjeros se apresuraban a salir de la nación africana.
Durante semanas, Estados Unidos y Arabia Saudita han estado mediando en las conversaciones entre el ejército y las RSF en la ciudad portuaria saudita de Jeddah. Hasta el momento, se han declarado siete altos el fuego, todos los cuales han sido violados en cierta medida.
En la declaración del domingo, EE. UU. y Arabia Saudita señalaron que los militares continuaron realizando ataques aéreos, mientras que las RSF seguían ocupando las casas de las personas y confiscando propiedades.
Se robaron combustible, dinero, suministros de ayuda y vehículos pertenecientes a un convoy humanitario, tanto en áreas controladas por el ejército como por las RSF, según el comunicado.
Alan Boswell, del grupo de expertos International Crisis Group, dijo que la declaración conjunta estaba destinada a presionar a ambas partes para que cumplieran más, en un momento en que Estados Unidos y Arabia Saudita no tienen una alternativa para las conversaciones de Jeddah.
Continuar leyendo Ejército y RSF acuerdan extensión de tregua por cinco días en Sudán