Fátima Aldrighrett, la niña de 7 años que encontraron muerta en una bolsa de basura en el sur de la capital mexicana, fue violada y recibió una golpiza, según confirmó este martes Ernestina Godoy, titular de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de Ciudad de México. El organismo indicó este miércoles que lograron identificar a la mujer que secuestró a la nena a la salida de la escuela y a un hombre que posiblemente participó en los hechos.
Según el diario El Universal, los sospechosos son Gladis Giovana Cruz Hernández y Mario Alberto Reyes Nájera.

Según la investigación, llevaron a la chiquita a un domicilio de la alcaldía de Xochimilco, donde la policía encontró la ropa que usaba la mujer cuando se llevó a la niña y algunos precintos de plástico y manchas de sangre.
El cuerpo de Fátima fue encontrado este fin de semana en una bolsa de plástico con signos de tortura en la alcaldía Tláhuac, en el sur de la capital mexicana, cerca de Santiago Tulyehualco, donde vivía con su familia. Según algunos medios, le faltaban órganos.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México investiga el caso de Fátima como un femicidio. Además, indagan a entre 10 y 12 policías por posibles negligencias en la toma de la denuncia y búsqueda de Fátima.
Familiares de la menor de edad acusaron de omisión a las autoridades porque denunciaron la desaparición de la niña el 11 de febrero, pero los investigadores no encontraron el video que muestra a una mujer llevársela de la escuela hasta el 15 de febrero, el día en el que hallaron su cuerpo.

«Cualquier acto de omisión o negligencia que sea detectado será sancionado conforme a la ley», prometió Godoy.
Las autoridades ofrecieron una recompensa de 2 millones de pesos (100.000 dólares) a quien aporte información para localizar a la mujer, que tiene entre 42 y 45 años de edad, con una estatura de entre 1.55 y 1,60 metros.
Alrededor de 15.000 volantes con un retrato robot de la sospechosa fueron distribuidos en las estaciones de subte y en la comunidad de Tulyehualco para que las personas puedan brindar información sobre esta persona.

Tras el caso, #JusticiaParaFátima se convirtió en tendencia en México, un país que registró el año pasado 1.006 femicidios, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
De esos femicidios, 98 fueron casos de menores de edad, además de otros 191 clasificados como homicidios dolosos, según el SESNSP.

El asesinato de Fátima ocurrió apenas una semana después del femicidio de Ingrid Escamilla, una joven de 25 años descuartizada por su pareja, también en la capital del país.
Además de la crueldad del crimen, el caso despertó una movilización nacional porque funcionarios filtraron fotografías de la víctima a los medios.