El gobierno nacional lanzó el martes la Centro G + T (Género y Tecnología) junto con empresas TIC para “promover la inserción, formación y empoderamiento de mujeres y disidentes en el campo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas”.
La nueva asociación estará presidida por la Secretaría de Innovación Pública del Jefe de Gabinete de Ministros, ARSAT y varias empresas privadas. Su principal objetivo será trabajar «para cerrar la brecha de género en el sector«
La presentación tuvo lugar en el Salón Norte de la Casa Rosada y estuvo a cargo de la Secretaría de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcolm, que abrió la reunión; el director de ARSAT y responsable del Programa de Género y Tecnología de la empresa, Marcador de posición de Anabel Cisneros; La Subjefa de Gabinete, Cecilia Todesca; y representando empresas, Lilian denicola, Gerente de Calidad del Cono Sur de Nokia.
Mientras tanto, a través de videoconferencia, representantes de las empresas que acompañan al proyecto participaron como Amazon Web Services, Claro, Facebook, Globant, Google, Microsoft, Nokia, Telecom, Telefónica y Huawei, entre otros, y que trabajará en conjunto con el gobierno nacional y la coordinación técnica de ARSAT.
De que se trata este proyecto
“Esta alianza público-privada está comprometida con la realización de acciones y programas que promuevan la perspectiva de género en las TIC, la equidad, el empoderamiento y la generación de derechos, a través de charlas, espacios de formación e interacción, que promoverá la inserción y formación de mujeres y disidentes en los sectores de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas ”, dijo el gobierno en una nota.
En este sentido, se pretende llevar a cabo una “estrategia global de transformación individual y colectiva para la igualdad de género a través de la visibilidad, la conciencia y el aprendizaje para la construcción del conocimiento y el desarrollo de habilidades”.
El secretario de Innovación Pública señaló que “desde el Centro G + T buscamos generar acciones conjuntas entre organismos públicos y empresas del sector TIC en busca de un desarrollo, formación e inserción laboral más igualitarios para mujeres y disidentes en un área de constante crecimiento como la tecnología ”.
A continuación, destacó: “Este espacio tiene como objetivo dar visibilidad a quienes ya son parte activa de este sector, permitiéndoles mostrar los conocimientos e iniciativas que pueden inspirar y fomentar nuevas referencias y promover un trabajo diversificado y cualificado en las TIC”.
Por otro lado, el director de ARSAT destacó: “En ARSAT tenemos la misión de generar igualdad de condiciones en el acceso a los servicios de telecomunicaciones en todo el país. Y con este mismo objetivo en mente, hemos impulsado un Programa de Género y Tecnología desde 2020, para impulsar acciones que promuevan la inserción y promoción de mujeres y disidentes y reduzcan la brecha de género.
En tanto, la Subjefa de Gabinete dijo: “Tenemos que trabajar duro para que las mujeres entren en sectores dinámicos, como el tecnológico. Si podemos asegurarnos de que cada una de las políticas que diseñamos tenga una perspectiva de género y diversidad adecuadamente diseñada, tendremos mejores resultados en macroeconomía”.
Entre las actividades que se realizarán en el Centro G + T se encuentran: charlas de divulgación y formación; recopilación de datos y generación de estadísticas sobre la inserción de géneros en el sector; formación para niñas en edad escolar avanzada y adolescentes; tutoría de proyectos e iniciativas con perspectiva de género; prácticas laborales para mujeres y disidentes; videoconferencias del Programa Punto Digital y cursos en la Plataforma Virtual de Aprendizaje; visitas guiadas a empresas; cursos virtuales sobre herramientas digitales.
Al lanzamiento asistieron Victoria Tolosa Paz, presidente del Consejo Nacional de Coordinación de Política Social; y Elizabeth Gómez Alcorta, Ministra de Mujer, Género y Diversidad, quien cerró el evento y dijo que “La brecha digital de género es un reflejo de las desigualdades de género que ocurren en otras esferas sociales, culturales, económicas y ambientales.«
“Los estereotipos de género han construido la falsa idea de que las mujeres y LGBTI + son menos aptas para el uso y dominio de las tecnologías. Esto les impide acceder y, en muchos casos, no les anima a conectarse. Trabajar de manera coordinada para revertir estas desigualdades es fundamental para garantizar el acceso y uso de la tecnología en igualdad de condiciones y oportunidades ”, explicó.
En el Centro G + T, los sectores público y privado coordinarán grupos de trabajo para el desarrollo y promoción del trabajo de mujeres y disidentes a través de mesas de trabajo periódicas, acciones y proyectos, entre los que se encuentran cursos, talleres y capacitaciones con perspectiva de género– Serán realizadas por representantes públicos, privados y de la sociedad civil, generando debates, alianzas y redes que permitan el desarrollo profesional de mujeres y disidentes de todas las edades y estratos sociales.
SL
Noticia de Argentina