
José Sulaimán Chagnon tenía tres objetivos principales en el boxeo durante su etapa como presidente de la consejo mundial de boxeo: más oportunidades para los mexicanos, cuidar la integridad del boxeador y tener una relación cercana con la prensa. Nueve años después de su partida, su legado permanece.
El 16 de enero de 2014 falleció «Don José» a la edad de 84 años, de los cuales dedicó 39 a WBC ya la mejora de la práctica de este deporte, que mejoró con su visión, dejando también innumerables amigos.
“Ha sido un tiempo increíble para la familia porque mi padre nos dejó las puertas y el corazón abierto de la gran mayoría de los amigos del boxeo y el deporte en México”, dijo su hijo, Mauricio Sulaimán, presidente de la organización, en El Heraldo. TELEVISOR.
Entre los principales cambios que se originaron en el boxeoestá la reducción de 15 a 12 asaltos, el uso de guantes con el pulgar adherido para evitar lesiones, así como la implementación de una cuarta cuerda para evitar lesiones en la cabeza.
“Nos dejó un legado de mucha responsabilidad para seguir siendo buenas personas. Era un hombre muy querido”, agregó.
Él WBCcreado en 1963 por iniciativa del entonces presidente de México, Adolfo López Mateos, cobró mayor relevancia hasta José Sulaimán fue elegido presidente en la Convención de Túnez. Esa pasión por el boxeo la heredó de su familia.
“Mi mamá, gracias a Dios, está con nosotros. Somos seis hijos, 14 nietos, una familia muy unida. Todos súper involucrados (con el boxeo), con amor y respeto por mi papá. Mi papá no se ha ido”, concluyó Mauricio Sulaimán.
- El 5 de diciembre de 1975 es nombrado presidente del WBC.
- 2006 año de su ingreso al Salón de la Fama, en Canastota
- Recibió el Récord Guinness por ser el presidente con más tiempo al frente de una organización mundial
- era un luchador aficionado
Las principales mejoras de José Sulaimán en el boxeo
- Reducción de 15 a 12 rondas en 1983
- Ceremonia de pesaje oficial 24 o 36 horas antes de la pelea
- Pesajes obligatorios a los 30 y 7 días previos al combate
- Prueba de drogas obligatoria después de peleas
- Comenzó la fundación de lesiones cerebrales en UCLA
- Uso de tarjetas después de la cuarta y octava ronda
- Creación del guante con el pulgar adjunto.
- Establecimiento de una pelea titular obligatoria una vez al año
- Creación de un campeonato de boxeo juvenil
- Prohibición de la sal en la nariz
SIGUE LEYENDO:
¿Quién es el mejor boxeador mexicano de la historia? El legendario historiador lo revela
¿Cuál es el gasto mensual de 50 MIL DÓLARES que hace Julio César Chávez?
LSN
Continuar leyendo: El legado José Sulaimán Chagnon a nueve años de su partida