El fiscal Juan García Elorrio solicitó que Julio De Vido no vuelvas a la cárcel para cumplir tu condena por la Once Tragedia confirmado por la Cámara de Casación. Solicitó ante el Juzgado Oral Federal 4 (TOF 4) la aplicación de medidas de control para «evitar el riesgo de fugas», como una tobillera electrónica. Este lunes la denuncia, a nombre de un grupo de familiares, solicitaba que se comenzara a ejecutar la sentencia. El exministro está acusado de administración fraudulenta, mientras que estuvo exento del delito de destrucción negligente.
Hace una semana, la Sala III de la Cámara de Casación rechazó un recurso extraordinario de la defensa de Júlio de Vido y, por lo tanto, abandonó confirmó la sentencia de cinco años y ocho meses dictada por el Tribunal Oral Federal 4 (TOF 4) en 2018, en el segundo juicio realizado por Tragedy of Eleven que se cobró la vida de 52 personas. Fue imputado por el delito de administración fraudulenta, mientras que, para los jueces, no se encontraron elementos para atribuir la acusación de daño negligente.
Ante la decisión del máximo tribunal penal, el abogado de De Vido, Maximiliano Rusconi, le pidió que no volviera a prisión después de que su sentencia fuera confirmada por la Tragedia del Once. Recurrió a la entrada en vigor de los artículos del nuevo Código Procesal Penal, lo que indica que una sentencia solo comenzará a ser ejecutada cuando el Tribunal Supremo Federal lo resuelva. TOF 4 también pidió la opinión de la fiscalía y la denuncia y, la semana que viene, decidirán si De Vido volverá a la cárcel.
El exministro poderoso no será detenido por corrupción en la Tragedia de los Once porque en febrero pasado la Comisión Bicameral para la implementación del nuevo Código Procesal Penal puso en vigencia una serie de artículos que determinaron que la última palabra para comenzar a cumplir la La sentencia será del Tribunal, que no tiene límite de tiempo para pronunciarse.
Por tanto, TOF 4 solicitó la opinión del fiscal que intervino en el juicio, Juan García Elorrio, quien en el escrito con el que estuvo de acuerdo Clarín, sostuvo que bajo este proceso «no se ha formado expediente de condena, ni se ha preparado el recuento de prisión y sentencia. «
En este sentido, el representante del Ministerio Público indicó que si bien “no ha adquirido firmeza, el valor de la pena ya se ha definido específicamente en el momento de la sentencia, ya que explica la pena que se espera como consecuencia de la procedimiento. «
Por otro lado, se refirió a la aplicación de los artículos del Código Procesal Penal sobre la firmeza de la acusación para iniciar la ejecución de la pena y destacó que “como regla general, las decisiones judiciales deben tomarse en cuenta Circunstancias de hecho y leyes vigentes al momento de justificar la denuncia y resolverla «.
Por tal motivo, solicitó que se evalúe «la imposición de medidas coercitivas», como la tobillera electrónica para vigilancia, evitando así el peligro de fuga.
Noticia de Argentina