El «sexting» en niñas y adolescentes: peligros, derechos y todo lo que debes de saber

Una de las mayores preocupaciones como padres es el uso que sus hijos le dan a las redes sociales, pues aunque la mayoría de las plataformas tienen restricciones de edad, no es nada nuevo que los pequeños cuenten con sus propios perfiles y antes se expongan a una larga lista de riesgos. . Por otra parte, también pueden presentarse situaciones complejas que acaban afectando a los menores, especialmente a aquellos niñas y adolescentes hasta vulnerar su seguridad, un ejemplo de ello es cuando deciden compartir fotos intimas y terminan filtrados en línea.

Si bien esta práctica puede permanecer en secreto entre las dos partes involucradas, es decir, quien las envía y las recibe, existe un riesgo latente de que estas fotos intimas y el contenido sensible termina filtrándose como una forma de venganza. El hecho en sí es complicado para quienes acaban viendo su cuerpo en Internet, pero lo es aún más para enfrentarse a la sentimientos de vergüenza, humillación y tristeza, además de hacer frente a la revictimización por parte de sus conocidos. En casos como estos, los tutores deben mantener la calma y apoyar a la víctima, dijo a El Heraldo Digital Daphne Lomelí Sotelo, psicoterapeuta de Psicología Feminista México.

La violencia digital parte de las amenazas de difundir contenido sexual. (Foto: Cuartoscuro)

Como padre, ¿qué puedo hacer si mi hija envía contenido sexual?

La práctica más habitual con la que los padres se aseguran de que sus hijos hacen un uso correcto de las redes sociales es la de revisar sus dispositivos electrónicos y es precisamente aquí cuando preocupan aspectos como fotos íntimas. Pero, ¿qué se puede hacer en caso de encontrarlos? Lo primero es ver si el contenido está expuesto en la red en general, mantener la calma, tomar las medidas necesarias y ayudar a la víctima a manejar la situación, y es que en casos como estos «Está violando su privacidad y seguridad», agregó Daphne Lomeli.

“Es súper importante, no regañarla, no castigarla porque eso empeora todo y podemos caer en procesos de revictimización“, explicó la experta a El Heraldo Digital. Además, señala que si hace esto, “no tendrá adónde ir porque se supone que su lugar seguro es su núcleo familiar. Ese es el sentimiento de sentirte vulnerableadónde irá (la víctima) si su familia no tiene esa seguridad”.

Si bien es cierto que como padres puede ser difícil contener la molestia, la psicóloga feminista agrega que no se deben cuestionar las decisiones, en este caso la hija sea menor de edad o no; en cambio, puedes hacer un cuestionar sin juicios morales, pero tratando de entender cuáles fueron las razones para fotografiarse de esta manera y enviarlas. Por otro lado, destaca la importancia de ayudarla no te sientas culpable especialmente si tiene menos de 18 años y el contenido se filtró, ya que «un menor no tiene la capacidad de comprender las consecuencias a largo plazo de sus acciones con tanto detalle como un adulto».

La ley protege a mujeres y niños que son víctimas de la filtración de fotografías íntimas. (Foto: Cuartoscuro)

Idealmente, su núcleo familiar forma un red de apoyo para trabajar la situación y no revictimizar al menor en el caso de violencia digital del que fue víctima y para ello se pueden tomar medidas como:

  1. Los adultos que te rodean deben cuida tu seguridad.
  2. no forzar al menor hablar del tema si así lo quiere.
  3. Actúe de inmediato informando las fotos filtradas en cada plataforma para asegurarse de que dejar la red.
  4. Si es necesario acudir a la escuela o a las instancias correspondientes para castigar a los responsables.
  5. ser muy cerca del menor para satisfacer sus necesidades.
  6. Trate de que la víctima continúe con sus actividades normales y no base su vida en el hecho de que fue violada.
  7. para buscar ayuda de las autoridades y psicológico.

Tienes que tener «conversaciones incómodas»

Pero más allá de entender las razones por las que un menor decidió compartir material como este, las madres o los padres también deben entender que es un proceso con el que tu hija está explorando su sexualidad Y en esto radica la importancia de tener esa “conversación incómoda” y resaltar tanto lo bueno como los riesgos que esto implica. “Compartir fotos de ella misma no es algo que esté mal, incluso fotos íntimas, aquí la cosa es que si eres menor de edad no tienes como decidir realmente qué implicaciones tiene eso y otra es que el descubrimiento de la sexualidad de la mujer está totalmente permeado por cultura patriarcal«, especificó el experto.

La Ley Olympia también protege a los menores. (Foto: Cuartoscuro)

Según Lomelí Sotelo, es precisamente la cultura patriarcal la que impide que las mujeres no tengan una «manera segura» de explorar su sexualidad y, por tanto, caigan en la idea de que una buena y libre manera de explorarla es fotos sexualizadas o tener relaciones sexuales desde edades tempranas, cuando la realidad es otra, se ven desde la cosificación y en muchos casos desde la humillación o simplemente por el valor sexual que como mujeres tienen para los hombres.

Una buena forma de dar este contexto a los adolescentes es marcándoles un diferencia entre lo que es explorar la sexualidad y el cosificación detrás de él, ya que este último «no nos permite hacerlo con seguridad». Por otro lado, marcando diferencias, los menores pueden volverse capaces de sentir placer, reconocer su cuerpo o elegir a sus parejas sexuales y no quedarse sólo con la imagen patriarcal que se ve en las redes, la televisión o las series.

“Si sé que la forma en que me puedo sentir aceptado y conectado con la otra persona es a través de mi sexualidad, lo haré. Es muy importante seguir cambiando esos mensajes porque la aceptación y conexión que estamos recibiendo no es porque Soy Daphne, es por lo que puedo dar con mi cuerpo, es hacer que los adolescentes entiendan que una cosa es explorar la sexualidad y otra tener este amor, cuidado y cuidado siendo honesto con ser uno mismo, que no se va a ir. obtener de cómo es tu cuerpo o lo que puedes ofrecer con tu cuerpo», dijo.

La cultura patriarcal nos ha calado, dice la psicóloga. (Foto: Pexels)

Y si las fotos se acaban filtrando… hay que pedir consejo legal

Aunque no en todos los casos se filtran fotos intimas que los adolescentes compartan con su pareja u otras personas, sus familias deben tener claro que esta conducta es sancionada por las autoridades sin importar el estado de la república en que se encuentren; sin embargo, destaca la importancia de hacerlo siempre con una abogada feminista o colectiva que tengan experiencia en este tipo de casos para asegurar que la denuncia proceda.

Al respecto, la Dra. Paola Vanessa Nava Calvo y la Lic. Verónica Piña Martínez, del Colectivo de Abogadas Feministas: Asesoría Jurídica Feminista SC, dijeron a El Heraldo Digital que pueden proceder a través de la Ley de Olimpia o la protección de los menores en relación con la pornografía infantil. Pero mucho antes de tomar acción en el aspecto legal, debes cuidar la seguridad e integridad del menor que fue violado y por eso debes saber qué hacer y adónde ir cuando las fotos lleguen a la red.

  1. Actúa de inmediato y acude a los organismos correspondientes. “En el caso de la CDMX, quien reconoce este tipo de denuncias es la fiscalía de delitos sexuales”, dijo la doctora Paola Nava.

  2. Dependiendo de la red social que sea, hay que denunciarlo inmediatamente, acudir a la fiscalía, contactar a la policía cibernética, teniendo siempre las pruebas respectivas (mensajes, capturas de pantalla o publicaciones).

Olimpia Coral Melo Cruz fue la mujer que impulsó la creación de esta ley. (Foto: Cuartoscuro)

En su conversación con este medio, los expertos destacaron que hasta 2023 solo 29 entidades federativas son las que aplican y sancionan bajo el Ley de Olimpia con penas que van en promedio de de tres a seis años de prisión Y aunque aún queda mucho por trabajar en estas reformas contra la violencia digital, cada estado es el que decide qué es delito y qué no, aunque en general puede verse como:

“Lo que sanciona esta Ley Olimpia es una violación a la intimidad sexual y no solo el tema de grabar videos, sino también audios, tomar fotografías, imprimir, compartir, divulgar o publicar contenido de la persona”, dijo Nava Calvo.

Por su parte, Verónica Piña explicó que una de las ventajas de esta ley la cosa es «no distingue entre sexo o edad», por lo que cualquier persona que haya sido víctima de una violación de su privacidad al compartir cualquiera de los contenidos antes mencionados puede presentar una denuncia. Pese a ello, resaltó la importancia de considerar también otras alternativas y considerando que es un menor de edad quien es víctima de esta violencia digital, lo ideal es apegarse a la ley de pornografía infantil, que tiene un modelo punitivo más considerable.

“Nos vamos también por la pena, por la sanción, que el alto monto de la ley Olimpia llega hasta los 8 años, pero en un la pornografía alcanza de los 7 a los 12 años; Entonces nos parece mucho más conveniente apostar por la pornografía infantil cuando este tipo de conductas se realizan hacia un menor de edad”. Por otro lado, destacó la importancia de conocer las leyes y sus especificaciones en cada estado de la república para elegir el opción que más garantice la seguridad del afectado.

Por su parte, la psicoterapeuta Daphne Lomelí concluyó que antes de iniciar un proceso legal como este se debe tener en cuenta qué es lo mejor para la víctima, es decir, si le servirá y garantizará protección o si por el contrario “va a terminar violando ella más».

SIGUE LEYENDO

Desapariciones de mujeres consternan a México: al menos cinco estados repuntaron en casos en un mes

Escalofriante: un hombre de 38 años grabó a menores en el vestuario y les pidió fotos íntimas en línea

Buscan a Wendy Krauss, desapareció en Mérida cuando iba a un retiro espiritual con sus dos cachorros

Continuar leyendo: El «sexting» en niñas y adolescentes: peligros, derechos y todo lo que debes de saber