Guadalajara. – César DelgadoCuando tenía siete años, ni siquiera imaginaba ser cantante, y mucho menos tenor. Quería ser atleta, le atraían las artes marciales. Sin embargo, una tarde paseando con su padre y su hermano escucharon un coro de niños que pertenecía a la Catedral de Guadalajara, se interesó y de inmediato el talento natural de Cesar, comenzó a percibirse. Ahora, con el paso de los años, comprende que la música lo liberó de muchos peligros juveniles.
“Estar en la música desde niño me mantuvo al margen del crimen, me llenó de disciplina, perseverancia y pasión. No elegí la ópera. Empecé en un coro de niños porque fue la forma que encontraron mis padres para llegar. me adentré en la música y ella me estaba guiando, cuando me di cuenta ya tenía la música clásica y la ópera en mi corazón. La música te lleva, vas descubriendo un nuevo repertorio, conoces las obras, no hay vuelta atrás. Yo tampoco quiero menospreciar otros géneros musicales porque para la voz la técnica es universal. La música se puede hacer bien en cualquier género”, explica el tenor internacional a El Heraldo de México.
Delgado está convencido de que en lugar de destinar presupuestos millonarios a la seguridad pública, los gobiernos deberían aplicarlos a proyectos culturales para que la música y el arte sean parte del currículo en las escuelas públicas y privadas, comenzando desde el nivel preescolar.
“Hijo, los gobiernos y las empresas deberían tejer una red para llevar estos espectáculos y obras a los niños! Debe ser una misión del gobierno, así como apoyan el fútbol y otros deportes, que también es bueno, deben apoyar las artes. convencidos de que así como a los niños se les dan conocimientos en matemáticas y español, se les debe dar música y las artes como se hace en otros países como Alemania. Cuando un instrumento musical llega a las manos de un niño, el poder de la música, habrá no hay lugar para el crimen, las drogas y otras cosas que están tan perdidas en este mundo”, advierte.
Y agrega: “Ahora estoy dedicado a mi carrera, pero eventualmente, cuando esté cerca de la jubilación, llegará esa etapa para trabajar de lleno en ese legado: que la música de ópera sea accesible para todos, especialmente para los niños. La música clásica, la ópera es el arte más completo que existe. Requiere mucha preparación física y mental, no es sólo saber leer música, es saber transmitir, interpretar, actuar, lenguajes. Es toda una preparación integral y universal».
La cantante de ópera que ha triunfado en escenarios de México, Estados Unidos y Europa, quiere demostrarle al mundo que los espectáculos operísticos son divertidos y que la infancia queda atrapada en su magia.
Durante la pandemia, en lugar de estar sentado en su apartamento de Nueva York, con los brazos cruzados, esperando que reabrieran los cines, Cesar comenzó a producir espectáculos de ópera dirigidos especialmente a los niños; también se dedicaba a la formación musical, creó un pequeño grupo de jóvenes cantantes para transmitirles sus conocimientos.
«Estoy muy interesado en hacer de la música un derecho universal para todos los niños y jóvenes. Estoy produciendo ópera para niños. Hay muchos mitos y tabúes alrededor de la ópera, pero no son ciertos. ¡Se cree que es aburrido! Hay títulos Super divertido,
comediantes, ideal para acercar a los niños a la ópera. Se siente una enorme satisfacción al ver reaccionar a los niños. ¡Son el mejor público! ¡Son transparentes! No fingen, si les gusta se nota, y si no, también”, dice.
En su juventud, Cesar Estuvo a punto de dejar la música para estudiar medicina, pero Guillermo Alonso Velazco, rector de la UNIVA, la escuela donde estudió el bachillerato, lo llamó a la oficina y le recomendó que dedicara su talento al servicio del pueblo, y también le ofreció él una beca. para que estudiara una carrera pero no abandonara la música. El Guadalajara aceptó y estudió la licenciatura en Comercio Internacional, sin saberlo adquirió unos conocimientos elementales que ahora le han servido en su carrera artística.
“En mi vida he tenido muchos ángeles y uno fue él. Me aclaró el camino del destino, por donde ya iba yo. Estaba indecisa, vino a quitarme las nubes de la mente y guiarme para aprovechar el talento, desarrollar y ponerla al servicio de los demás. ¡Y así lo he hecho! Lamentablemente tuve que emigrar, irme del país porque aquí todavía no hay apoyo, sistema ni cultura para la ópera. Mis padres han sido otros ángeles, los más solidarios, mi fans número 1 también he tenido profesores de canto y música, piezas claves en este camino que he construido”, explica.
El joven catalogado como una de las promesas internacionales de la ópera, destaca que la elección de un profesor de música es trascendental. Es como una relación de amor donde la química, la conexión espiritual y emocional, la comunicación son esenciales.
“No existe el maestro perfecto y tampoco existe el alumno perfecto. Debe ser alguien que te motive, te enseñe, el maestro te debe dar herramientas para que conozcas mejor tu instrumento, sobre todo la voz, que es muy complicada”.
César Delgado Ha trazado su proyecto de vida, durante su juventud estará totalmente dedicado a su carrera profesional y sueña con cambiar la visión que tiene México de la música lírica, tiene claro que lo hará con los niños.
“Mi misión es vivir plenamente y ser feliz haciendo esto. Quiero que mi trabajo sea un mensaje para los niños, que vean que un mexicano puede dedicarse a la ópera, brillar en la ópera y vivir de ello en el mundo”, advierte. .
Este 2022, César Delgado interpreta el papel protagónico en El Zorro. Tiene previsto cerrar este año con su participación en la Tercera Temporada de la Orquesta Filarmónica de Jalisco con la “Gala Mozart” el 27 de noviembre).
En diciembre próximo regresará a Guadalajara con la ópera Bastián y Bastiana, posteriormente cantará con la Orquesta Filarmónica de Ontario en Toronto, Canadá. También está ilusionado con los proyectos para 2023, entre ellos su debut en ‘Don Giovanni’, en la Gulfshore Opera, en Estados Unidos y como Pinkerton en ‘Madama Butterfly’.
SIGUE LEYENDO:
Presentan un libro conmemorativo con medio siglo de historia del Festival Cervantino
CAMARADA
Continuar leyendo: El tenor César Delgado apuesta por la niñez