
“Los gobiernos van y vienen, y los problemas suben y bajan, pero la geografía es para siempre”, escriben. Eric Farnsworth, vicepresidente de laa la Sociedad de las Américas de Washington, y el ex embajador de Estados Unidos en México, Earl Anthony Wayne, yEn un texto conjunto publicado por el diario online The Hill.
La pieza es importante, pues reflexiona sobre la idea de América del Norte y la importancia de México y Canadá para Estados Unidos, que en sus palabras “fue muy bendecido por una geografía que los favorece, vecinos que pueden y contribuyen a nuestro éxito, como nosotros al de ellos.
En su artículo, los especialistas subrayaron la importancia de la región para Estados Unidos, tanto es así que según precisaron, “Norteamérica fue tendencia en las elecciones de mitad de período”, aunque no fue aparente.
«Piense en los principales temas de campaña en las contiendas de todo el país: recuperación económica y creación de empleo, inflación, precio de la gasolina, inmigración, seguridad fronteriza, aumento de la delincuencia y sufrimiento en comunidades devastadas por el fentanilo y otras drogas. Con la excepción del aborto e integridad electoral, prácticamente todos los temas que motivaron a los votantes también impactan y son impactados por América del Norte.
“En resumen, las relaciones con México y Canadá tocan la vida cotidiana de más estadounidenses que los lazos con cualquier otro país del mundo”, dijeron.
A su juicio, la situación mundial “nos recuerda que se requiere una América del Norte más unificada para enfrentar el desafío de China, económica y estratégicamente”.
“Una América del Norte desunida es una hierba gatera para los autoritarios globales. Una estrategia norteamericana más fuerte y más colaborativa puede fortalecer la capacidad de Estados Unidos para competir con China y otros a medida que se transforma la escena global”.
En ese sentido, y con miras a la próxima reunión de líderes norteamericanos, el próximo mes de enero en México, indicaron que «es hora de mirar de nuevo a Norteamérica» y considerar cómo una visión «más estratégica» de lo que el continente debe convertirse a medida que un mundo globalizado se vuelve más dependiente de una cooperación regional dinámica, evidente en el impulso hacia cadenas de suministro más cercanas.
En su opinión, «la clave del éxito será institucionalizar esta visión en los más altos niveles del gobierno estadounidense».
Tras subrayar la importancia de los lazos económicos entre los tres países, se refieren a la relación con México y señalan que sin su cooperación “será prácticamente imposible manejar bien la frontera y enfrentar los desafíos a la seguridad y el bienestar de ambos”. .»
La pieza es una exégesis de la noción de América del Norte, pero también un recordatorio a los tres gobiernos de que dependen más unos de otros que de posibles afectos lejanos.
POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM
@CARRENOJOSE1
MAÍZ