Wado De Pedro: «Seguiremos trabajando por una Argentina incluyente»
Este domingo, el Ministro del Interior, Eduardo «Wado» de Pedrodeclaró que el Frente a Todos (FdT) seguirá trabajando «por una Argentina incluyente», como promesa de campaña para los próximos Elecciones 2023.
“Seguiremos trabajando por una Argentina incluyente y con trabajo para todos, acompañando la gestión de los municipios. Un país verdaderamente federal es posible”, escribió De Pedro en sus redes sociales, en el marco de los tres años del programa Municipios de pie.
El ministro destacó que el plan “permite articular inteligentemente entre Nación, provincia y municipios en beneficio de los argentinos”, y subrayó que su implementación obedece a la “decisión política de acompañar los esfuerzos municipales” con el objetivo de “mejorar la vida de los vecinos”.
“Gracias a Municipios en Pie, cada localidad tiene más capacidades en la prestación de sus servicios públicos. Contando con más y mejores equipos y capacitación”, enfatizó el funcionario.
Amado Boudou: «Sigo pensando que Argentina necesita a Cristina presidenta»

Ex vicepresidente de la Nación, Amado Boudouhizo referencia este domingo sobre la interna del Frente de Todos y aún tiene la ilusión de que Cristina Kirchner se presente como candidata en las Elecciones de 2023.
“Sigo pensando que Argentina necesita a Cristina para ser candidata y presidenta. Políticamente es la única persona que puede ordenar esta situación y marcar el camino a seguir”, dijo el exfuncionario en diálogo con Radio 10.
Y agrego: «Si nuestro espacio político huye de sus propuestas nacionales y populares, cae electoralmente”
“Cristina es la dirigencia esencial del vínculo con el pueblo argentino. No creo que la elección esté perdida, ni remotamente.”, concluyó el exvicepresidente.
Por su parte, habló de la propuesta económica de Javier Milei, referente de La Libertad Avanza. “Para Milei, lo único importante es la libertad de capital”.
Diego Santilli se pronunció sobre el interno de Juntos por el Cambio y advirtió: «El kirchnerismo quiere poner de refugio a la provincia de Buenos Aires»
El precandidato a gobernador advirtió que si hay una lucha fraccional en la oposición, el que pierde «se va a otra parte». Propuso un convenio para cuidar los municipios del PRO. Apuntó a Kicillof y retó a Baradel a presentarse como candidato.
Sabe que el tiempo apremia y que está en medio de un fuego cruzado. Diego Santilli recorre las astillas que dejan las granadas que se tiran Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta. Si la provincia de Buenos Aires es la «madre de todas las batallas» en cualquier elección, Juntos por el Cambio afronta la batalla decisiva con todos los frentes abiertos: el kirchnerismo, los libertarios de Javier Milei y, en la retaguardia, contra los propios.
Agustín Rossi: «Los peronistas no sienten que este gobierno los haya defraudado»

El jefe del Gabinete de Ministros de la Nación Argentina, Agustín Rossi, se pronunció este domingo sobre la interna frente a todosel cual lo encuentra como candidato a Presidente de la Nación e hizo su análisis del gobierno nacional.
“Los peronistas no sienten que este gobierno los haya defraudado. Perón decía que gobernar era generar trabajo. No generamos los niveles de redistribución salarial que esperábamos, pero se generó trabajo”, dijo Rossi.
Y agrego: «No se puede ser candidato oficial sin ser oficial. Si quieres desmentir a todo el gobierno, te equivocas porque hay aspectos notables de esta gestión”
“Estoy convencido de que sería un muy buen presidente.. Quiero ser presidente. Si gano el PASO me imagino que cristina kirchner Ella me acompañará, tengo muy buena relación con ella”, dijo el funcionario nacional.
También hizo referencia a quienes señalan que el kirchnerismo tiene diferencias con su figura. “yo no puse a alberto como candidato. No me hago responsable, tengo una mirada diferente. Alberto hizo todo lo que estuvo a su alcance. pero si hay algo no me pueden decir que es un traidor. Lo que queda para los demás. En los momentos más difíciles de Cristina estuve a su lado«, reveló.
“No soy obsequioso. He sido leal a Cristina desde aquí hasta China. Me siento un kirchnerista que apoya al gobierno de Alberto Fernández«, lanzó.
Por su parte, hizo referencia al posible resultado de las Elecciones de 2023.El único espacio político que ha asegurado su lugar en la papeleta somos nosotros (por el Frente de Todos). El otro problema es Juntos por el Cambio, le dieron aire a Milei y ahora les está comiendo los ojos como cuervos”, sentenció.
Jorge Capitanich: «Para ser candidato a presidente hay que haber ganado elecciones»
El gobernador del Chaco se mostró partidario de que un líder provincial lidere la fórmula del Frente de Todos. «¿Por qué siempre un segundo gobernador?» él posó

A tres días de la reunión que sostendrán los gobernadores en la Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de pensar una propuesta electoral, el presidente de Chaco, Jorge Capitanichaseguró que «Para ser candidato a presidente hay que haber ganado elecciones».
Juntos por el Cambio: Partido Demócrata Progresista se une a elecciones nacionales

Este domingo, el Partido Democrático Progresista (PDP) ratificó que integrará el alianza de Juntos por el Cambio (JxC) para las elecciones nacionalespero en las provincias se implementarán los «acuerdos locales más adecuados» para cada competencia.
Con más de 150 militantes, en un congreso del partido realizado en la ciudad de Rosario, el PDP confirmó que integrará a JxC para las elecciones nacionales y determinó que lan las provincias implementarán los “acuerdos locales más adecuados”Dijo que la fuerza en un comunicado de hoy.
En la misma reunión, Los demócratas también reeligieron a Oscar Moscariello para el cargo de Secretario General.
“Simultáneamente, las acciones gubernamentales deben encauzarse con miras a generar progreso sostenido, igualdad de oportunidades, convivencia democrática y pacificación frente a la fragmentación”, dijo, por su parte, Moscariello.
Además, luchó por un “educación de calidad, en un país abierto al mundo con ideas y propuestas claraspara garantizar un “cambio profundo” en la Argentina.
Daniel Scioli: «Que el pueblo ordene las candidaturas»
daniel scioliEmbajador argentino en Brasil y candidato presidencial por la Frente a Todos (FdT)pidió que la «decisión del pueblo» sea la que «ordene las candidaturas», en referencia al próximo PASO.
“La voluntad del pueblo peronista y de muchos miembros del Frente de Todos es lo mejor que le puede pasar a nuestro espacio e incluso a otros: que la informática democrática sea la decisión del pueblo, el que ordena las candidaturas”, aseguró el funcionario nacional en diálogo con la Capital de Mar del Plata.
Así, el exgobernador bonaerense reiteró su pedido de las PASO como «apoyo en los tiempos difíciles que se avecinan”, donde será necesario tener “gran poder político y legitimidad”.
“Tengo experiencia, aprendizaje, modernización y autocrítica también”, dijo Scioli y afirmó que él es “convencidos de poder llevar a la Argentina a la solución antecedentes de sus problemas. De la mano del crecimiento y no del ajuste o la dolarización”.
Respecto a las elecciones de octubre, analizó qué espera la sociedad”previsibilidad, experiencia, sensatez, moderación, tranquilidad y un país mejor”.
Juntos por el Cambio sigue envuelto en su crisis interna: qué hay detrás de las tensiones por posibles nuevas alianzas
La incorporación o no del peronismo «anti-agravios» y del referente liberal José Luis Espert a la coalición opositora agita al límite la pugna entre Rodríguez Larreta y Bullrich. Pichetto, al borde de un acuerdo impresionante. ¿Qué líder radical se negó a ser candidato a vicepresidente?

Juntos por el Cambio ya impregnado por un aroma rancio de ruptura aunque no llegue a buen puerto. Las diferencias en cualquier coalición política no son malas sino, al contrario, sanas para mejorar y crecer, pero siempre y cuando el debate sea honesto, profundo y con las cartas sobre la mesa. Eso no es lo que esta pasando en la principal fuerza de oposición. No hay reglas de juego, e incluso algunas que existen no se cumplen. La discusión se lleva a cabo ante los medios de comunicación y no cara a cara. Todo es cuestión de intrigas y retroalimenta una circuito de autodestruccion que termina con lo que indican las encuestas, una bajo de la marca JxC ante un electorado que espera mucho más de la oposición y que, con razón, puede preguntarse: Si están así ahora, ¿qué puede pasar cuando regresen al poder?
Horacio Rodríguez Larreta: “Mi vocación es expandir Juntos por el Cambio”

El Jefe de Gobierno porteño y candidato a Presidente en Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larretase pronunció este domingo sobre la coalición opositora interna y la posibilidad de sumar nombres como los de Schiaretti, Urtubey y Randazzo.
“Mi vocación es expandir Juntos por el Cambiopero los nombres tienen que ser discutidos por la Junta Nacional. En las últimas elecciones se sumaron (Ricardo) López Murphy, (Facundo) Manes, gente del peronismo. Soy respetuoso con los procedimientos y mañana habrá una primera reunión”, dijo el referente del PRO.
Y agregó al respecto: “No todos tenemos que pensar igual, la diversidad enriquece. Una diversidad bien manejada enriquece las propuestas, no creo en las discusiones internas. Nunca me meteré en peleas internas. Si en lugar de candidatos a presidente hay más de una propuesta, eso enriquece. No hay problema con más de un candidato”.
Sobre su propuesta, de cara a las elecciones, Horacio Rodríguez Larreta enfatizó el cambio que significaría su victoria como Presidente. “Soy un cambio profundo y duradero. Un cambio que perdura en el tiempo, y eso requiere un acuerdo nacional. Que por una vez podemos trazar un rumbo sostenido pero requiere construir una nueva mayoría. Hay que hacer un cambio integral”, aseguró en diálogo con CNN Radio.