La lista que encabeza Clara García se impuso en diputados
La lista para diputados provinciales de Unidos para Cambiar Santa Fe encabezada por Clara García se impuso en las generales y de esta forma el espacio logrará controlar la Legislatura.
García cosechaba casi el 33,42% de los votos frente al 28,24% que lograba la lista liderada por el gobernador saliente, Omar Perotti, mientras que en el tercer lugar quedaba Amalia Granata con el 19,91%, al frente de una lista sin candidato a gobernador, renovando así su banca.
De esta manera, JxC se quedaría con 28 bancas de las 50 que se elegían este domingo en la Cámara de Diputados provinciales.
Lewandowski reconoció el triunfo de Pullaro
El candidato a gobernador de Santa Fe de Juntos Avancemos, Marcelo Lewandowski, afirmó esta noche que se comunicó con Maximiliano Pullaro, postulante de Unidos para Cambiar Santa Fe, para «felicitarlo» porque «hoy es el elegido por los santafesinos para gobernar esta provincia desde diciembre».
«La gente decidió otra cosa, decidieron ponernos en el lugar de opositores, donde ya nos había visualizado en las PASO y hoy lo ratifican y asumiremos ese rol», señaló el referente del oficialismo en la provincia desde su bunker.
Pullaro es el próximo gobernador de Santa Fe
Maximiliano Pullaro será el próximo gobernador de Santa Fe. El candidato de Unidos para Cambiar Santa Fe obtiene una ventaja inalcanzable en las elecciones generales de la provincia, cuando se habían computado el 74% de los votos emitidos.
El candidato afín a la coalición nacional Juntos por el Cambio (JxC) alcanza el 59,59% de los votos, mientras el postulante por el oficialismo, Marcelo Lewandowski, de Juntos Avancemos, logra el 30%.
Gerardo Morales, uno de los primeros en felicitar a Pullaro
«En Santa Fe, el cambio se impuso. Felicitaciones, Maxi Pullaro, por el enorme trabajo. Sé que vas a transformar la realidad de la provincia y devolverle el orden y la paz al pueblo. ¡Adelante!», escribió Gerardo Morales en sus redes sociales.
El candidato de Unidos para Cambiar Santa Fe se encamina al triunfo tras obtener una amplia ventaja sobre los otros tres candidatos a la gobernación.
En Rosario la disputa es cabeza a cabeza
En lo que respecta a las elecciones para definir al próximo intendente de Rosario, la pelea es cabeza a cabeza. Con más del 29% de las mesas escrutadas, la distancia entre Juan Monteverde y Pablo Javkin es de menos de un punto. El actual intendente de Rosario alcanza el 50,36 por ciento de los votos, mientras que el referente de Ciudad Futura le sigue los talones con el 49,64 restante.
Unidos para Cambiar Santa Fe estira la ventaja
El candidato a gobernador de Unidos para Cambiar Santa Fe, Maximiliano Pullaro, obtenía una amplia ventaja en las elecciones generales de la provincia, cuando se habían computado el 28,52% de los votos emitidos.
El candidato afín a la coalición nacional Juntos por el Cambio (JxC) alcanzaba el 63,24% de los votos, mientras el postulante por el oficialismo, Marcelo Lewandowski, de Juntos Avancemos, lograba el 27,15%.
En tanto, Edelvino Bodoira de Viva La Libertad obtenía 6,05% y la candidata del Frente de Izquierda, Carla Deiana, conseguía el 3,56%.
Patricia Bullrich llegó a Rosario para acompañar a Pullaro
Patricia Bullrich llegó este domingo por la tarde a Rosario para acompañar en el bunker a Maximiliano Pullaro, a quien los primeros datos le dan la ventaja en la carrera a la gobernación de Santa Fe.
Bullrich, que se mostró acompañada de Luis Petri, Maximiliano Abad y José Luis Espert, entre otros, dijo en diálogo con Cadena 3 de Rosario: «Es una derrota brutal del kirchnerismo, empiezan a perder territorio. Este triunfo de Pullaro es una muestra de esto y va a pasar a nivel nacional».
Ventaja inicial para Maximiliano Pullaro
Con el 5,90% de las mesas escrutadas, Maximiliano Pullaro, candidato de Unidos para Cambiar Santa Fe, lidera el escrutinio provisorio con el 68,57% de los votos.
Detrás aparecen Marcelo Lewandowski, de Juntos Avancemos, con el 22,74%; Edelvino Bodoira, de Viva La Libertad, con el 5,65%; y Carla Deiana, del Frente de Izquierda, con el 3,04% de los votos.
Participación cercana al 70% y tendencias a las 21
La votación para las elecciones de gobernador en la provincia de Santa Fe cerró pasadas las 18 con una participación que según el secretario Electoral, Pablo Ayala, será cercana al 70% del padrón, lo cual supera la asistencia del 62% reportada en las Paso de julio último.
El funcionario estimó esta tarde, luego de cerrado el plazo de votación, que las primeras tendencias de los resultados oficiales estarán para las 21.
Lentamente, comienzan a cargar los primeros resultados de las elecciones
El Tribunal Electoral de Santa Fe inició la carga de resultados del escrutinio provisorio de las elecciones generales de este domingo. El mismo avanza muy lentamente y se actualiza cada un periodo de tiempo de 10 minutos.
Cierran los comicios en Santa Fe
A las 18 horas cerraron los comicios en Santa Fe, provincia que este domingo vota gobernador y vice, legisladores provinciales, intendentes, concejales y autoridades comunales. En los próximos minutos iniciará el recuento de votos.
Casi un 60% del padrón electoral votó pasadas las 15.30
Casi un 60% del padrón electoral había votado pasadas las 15.30 en Santa Fe, en los comicios generales en los que se elige gobernador, intendentes y legisladores provinciales.
En reporte difundido por el Tribunal Electoral sobre las 15.30 indicaba que un 57,79% del padrón electoral había votado en los comicios provinciales.
Los departamentos de Iriondo (67%), General López (64%), Rosario (63%), Caseros y San Lorenzo, estos dos con 62%, registraban la mayor afluencia de votantes en toda la provincia.
El secretario electoral Pablo Ayala subrayó que se si se compara el porcentaje de votantes que acudió a votar hasta las 15.30, «tenemos un 42,42% en las elecciones PASO, contra un 57,79% de estas generales».
Qué se elige en Santa Fe
Santa Fe elige el domingo 10 de septiembre:
- Gobernador y vicegobernador
- 50 diputados provinciales
- 19 senadores provinciales
- 46 intendentes
- 59 consejos comunales
- 305 comisionados comunales
El candidato de Viva la Libertad, Edelvino Bodoira, votó en Rafaela
“Es muy importante ejercer este derecho obligación, que significa en un país democrático ir a votar para elegir las autoridades que van a regir los destinos de la provincia”, dijo.
Cuándo son las elecciones nacionales en Santa Fe
Las elecciones generales nacionales son el 22 de octubre. En caso de un eventual balotaje, la fecha de la votación es el 19 de noviembre. En Santa Fe se eligen 10 diputados nacionales y 1 parlamentario del Mercosur.
Clara García votó acompañada por Pullaro
«Hoy es un día histórico para Santa Fe, de emoción y democracia. Estamos en un punto de inflexión en la provincia. La gente dará su mensaje para que triunfe la buena política, la que escucha y se ocupa de sus problemas. Con @maxipullaro vamos a darlo todo como nos enseñó Miguel«, sostuvo la primera candidata a diputada provincial de Unidos para Cambiar Santa Fe.
Una mujer sacó el celular cuando votaba y fue detenida
Ocurrió en la escuela secundaria Nuestra Señora de Lourdes (N° 8224), desde donde fue trasladada a una comisaría de la ciudad de Santa Fe. La mujer se encontraba en el box de votación cuando sacó su móvil, lo que fue advertido por las autoridades de mesa que dieron aviso a la policía y la demoraron.
«Está prohibido utilizar el celular en el box de votación, no se puede«, expresó Pablo Ayala, secretario Electoral de Santa Fe, según Aire de Santa Fe. «Es un delito electoral de clientelismo político, en el Código Nacional Electoral se establecen las sanciones correspondientes», agregó.
Ya votó cerca del 30% del padrón y esperan mayor asistencia después de las 15
«A las 11.30 nos informó eso el Correo Argentino, y la información que tenemos de los delegados departamentales está rondando el 30% la participación en todo el territorio de la provincia«, indicó el secretario electoral de Santa Fe, Pablo Ayala. En Rosario, la participación rondaba el 23% y en el departamento La Capital, donde se incluye a la ciudad de Santa Fe, votó el 26%.
Además, advirtió que «después de las 15.30 hasta las 18 son los momentos donde más asistencia de electores tenemos en los locales de votación«, que esperan supere el 65% registrado en las PASO. «Seguramente vamos a estar muy cercanos al año 2019, que fue el 72 por ciento», agregó.
«Llegó el momento de una nueva generación», dijo el candidato a intendente Juan Monteverde
«Hoy damos vuelta la página y dejamos atrás tantos años de desilusiones y desencuentros. Rosario se merece un gobierno que escuche y defienda a su gente. Llegó el momento de una nueva generación, de mirar al futuro y cambiar el miedo por esperanza. Es ahora. Es con vos», posteó el candidato de Ciudad Futura que busca disputarle la intendencia de Rosario a Pablo Javkin.
Votó Pablo Javkin, que busca la reelección en Rosario
“Día de urnas, días de unirnos más que nunca, siempre por Rosario!”, tuiteó el intendente Pablo Javkin, tras votar en la ciudad más poblada de Santa Fe, donde va en busca de su reelección y se enfrenta a Juan Monteverde. Acompañado de sus hijos, salió del centro de votación y afirmó ante la prensa: “Estamos muy esperanzados por lo que viene para la ciudad”.
Carolina Losada: “La interna ya terminó, la gente eligió”
La exprecandidata a gobernadora de Santa Fe por Juntos por el Cambio, Carolina Losada, que fue derrotada en la interna por Maximiliano Pullaro, votó en Rosario y demostró su apoyo a la coalición que integra. «La interna ya terminó, la gente eligió. Yo soy una persona de la democracia y apoyo a lo que apoya la gente. Apoyo absolutamente a la coalición”, expresó al salir.
Además, anticipó que en el búnker estarán reunidos tanto ella como Pullaro, y Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta y el intendente Pablo Javkin.
«Santa Fe es un motor productivo fundamental» expresó Diego Giuliano tras emitir su voto
«La participación de la gente en las elecciones es el combustible de la democracia y espero que sea un día de gran concurrencia para expresar en las urnas lo que necesita nuestra provincia de Santa Fe, que es un motor productivo fundamental para el desarrollo de la Argentina», escribió el ministro de Transporte de la Nación, quien aspira a una banca en la Cámara de Diputados, y votó en la escuela Bernardino Rivadavia de Rosario.
Las elecciones se desarrollan con normalidad y esperan más votantes que en las PASO
Las elecciones para gobernador de la provincia de Santa Fe se desarrollaban con normalidad pasado el mediodía de hoy, y las autoridades esperaban más votantes que en las PASO del 16 de julio, según coincidieron los candidatos consultados.
Ya emitieron su voto los principales competidores para suceder a Omar Perotti, por el lado del oficialismo Marcelo Lewandowski, quien votó en la ciudad de Rosario, y de Juntos por el Cambio, Maximiliano Pullaro, quien votó en la localidad de Hughes, departamento de General López.
Votó Gisela Scaglia, candidata a vicegobernadora de JxC
Acompañada de su familia, la compañera de fórmula de Maximiliano Pullaro emitió su voto.
Perotti destacó “el buen funcionamiento de las elecciones en toda la provincia”
El gobernador de Santa Fe emitió su voto en la escuela N° 476 “Juan Bautista Alberdi” de la ciudad de Rafaela, y destacó “el buen funcionamiento de las elecciones en toda la provincia”. “Esperemos que así continúe y que sea un verdadero día de festejo por los 40 años de democracia”, a la vez que agregó que «todas las condiciones están dadas para que mucha más gente concurra a votar”.
Asimismo, expresó su deseo de que “tengamos los resultados más temprano ya que tenemos mucho más acotada la nómina de candidatos, particularmente en todo el esquema de concejales en las ciudades más importantes y de diputados, con lo cual tenemos que tener información más temprana”.
Qué boleta se usa en Santa Fe
En las elecciones de Santa Fe se usó boleta única de sufragio. Según establece el Código Electoral de Santa Fe, el orden de las alianzas en la boleta se asignó por sorteo.
La candidata del Frente de Izquierda Carla Deiana votó en el ex Nacional 2
«Recién voté en el ex Nacional 2, escuela donde trabajo, algo que no es una coincidencia porque solamente el Frente de Izquierda se propone que los trabjadores y las trabajadoras seamos gobierno», expresó en un video compartido en sus redes sociales.
«Hoy Rosario vota Futuro»: el mensaje de Grabois
El dirigente social compartió un video en sus redes sociales para apoyar a Juan Monteverde, quien compite por la intendencia de la ciudad de Rosario, con un fragmento de una entrevista en la que el candidato sostiene que «la única grieta que existe en Rosario son las mafias por un lado y la gente honesta y trabajadora por otro».
Rossi consideró un «error» trasladar lo que sucede en las provincias a nivel nacional
El jefe de gabinete y candidato a vicepresidente de Unión por la Patria (UxP) emitió su voto este domingo. «En mi querida provincia de Santa Fe, ejercí mi derecho a elegir, con compromiso y alegría. Disfrutemos de esta jornada de celebración de la democracia», escribió en sus redes sociales.
Tras pasar por las urnas en Rosario habló con la prensa y sostuvo que junto a Sergio Massa se encuentran «enfocados en la campaña nacional» y que el mensaje de UxP «está calando cada vez más en la sociedad argentina».
A su salida del cuarto oscuro remarcó: «Me parece que es un error tratar de transpolar lo que sucede automáticamente en una provincia o un municipio a nivel nacional. Cuando hemos tenido elecciones provinciales con buenos resultados, ni cuando no nos han sido tan buenos».
Rosario, la otra gran elección
Por Pablo Feldman.
Es la primera elección municipal desde la recuperación de la democracia en la que no participa un candidato peronista. Podría decirse que Juan Monteverde «hace las veces», pero en rigor se trata del principal referente de Ciudad Futura, una agrupación de centroizquierda que emergió hace poco más de una década y fue creciendo –con altibajos—en la consideración de los rosarinos. Para llegar a estar esta suerte de balotage –solo dos candidatos– el joven dirigente derrotó con el apoyo del Movimiento Evita en la PASO de julio a Roberto Sukerman que había competido en anteriores elecciones por la intendencia de la ciudad. El otro candidato en Pablo Javkin, intendente en funciones que tras dejar el radicalismo formo un partido propio: CREO. Va por su reelección después de que en 2019 derrotara en las primarias a la candidata del socialismo y diera un batacazo que terminó depositando en el Palacio de Los Leones tras derrotar a Sukerman.
Leé la nota completa.
Votó Marcelo Lewandowski en Rosario
El candidato oficialista votó pasadas las 11 de la mañana en Rosario, y se mostró confiado de cara a los resultados de esta elección en la que se define al sucesor de Omar Perotti. «La gente es la que decide con su voto», sostuvo, y agregó que «hay dos modelos distintos que hoy se ponen a debatir y a expresar en las urnas, hay dos modelos muy concretos, en cuanto a producción, formas de conducir».
Amalia Granata fue a votar acompañada por Baby Etchecopar
Amalia Granata, candidata a diputada provincial por el espacio Unite, votó este domingo por la mañana en la Facultad de Medicina de Rosario, acompañada el periodista Baby Etchecopar. “Se define si es más de lo mismo o la renovación. El mensaje nuestro fue claro y llegó a la gente, y demostramos que no necesitamos gastar millones”, manifestó.
Con sus 180 mil votos conseguidos en las PASO, Granata se posicionó como una de las posibles ganadoras de la categoría legislativa. según la Constitución provincial, la lista de que gane se lleva 28 de las 50 bancas. “Quien gane (la Gobernación), que se quede tranquilo, que se le va a garantizar la gobernabilidad”, prometió la candidata.
Patricia Bullrich se cuelga de Maximiliano Pullaro para impulsar su candidatura presidencial
Por Werner Pertot.
Patricia Bullrich pasó las últimas semanas intentando encontrar un eje de campaña que le permita recuperar el protagonismo. La candidata se mostró muy cómoda cuando enfrentó a Horacio Rodríguez Larreta y pensaba seguir con el mismo discurso si su adversario principal era Sergio Massa. El problema es que ahora tiene que competir con Javier Milei y por los mismos votos. Bullrich espera que una victoria en Santa Fe le dé un impulso a su candidatura y pegarse todo lo que pueda a Maximiliano Pullaro. También habrá que ver cómo retoma su relación con Mauricio Macri, que volverá de un viaje el lunes y que dejó trascender que piensa romper con la ambigüedad que le facturaron para elegir entre ella y Milei.
Leé la nota completa.
Lo que está en juego en los próximos cuatro años
Por Pablo Feldman.
Poco más de 2.8 millones de santafesinos están habilitados para elegir hoy gobernador y vice, intendentes y concejales y la renovación total de diputados y senadores provinciales. En las PASO celebradas el 16 de julio, sin embargo la concurrencia fue del 62.7 por ciento, casi un millón de votantes menos que los empadronados. Y si se analiza el número de votos válidos afirmativos la proporción se reduce prácticamente a la mitad: poco más de un millón y medio.
De esos comicios emergieron las candidaturas de Maximiliano Pullaro y Marcelo Lewandowski, que en un mano a mano –sin sumar los otros candidatos que tributaron a los respectivos frentes– terminaron también con mucha ventaja en favor del dirigente radical que superó los 500 mil votos contra los 280 mil del senador peronista. En la suma, más de 30 puntos porcentuales fue la ventaja y eso explica las razones de una campaña con poco entusiasmo, sin actos, y con los diferentes candidatos enfrascados en sus propias agendas.
Leé la nota completa.
Dónde voto en Santa Fe: consultá el padrón electoral
El Tribunal Electoral de la provincia habilitó un sitio web en el que los electores santafesinos pueden averiguar dónde deben votar. Allí obtienen el nombre y la dirección del establecimiento en el que votan, el número de la mesa asignada para sufragar y el número de orden en el que están en el padrón electoral. Se recomienda concurrir a votar con esa información porque agiliza el trámite y reduce las demoras.
“Fue una campaña cuesta arriba”: votó Silvina Frana
Silvina Frana, candidata a vicegobernadora en la fórmula que encabeza Marcelo Lewandowski, votó pasadas las 9.30 en la Escuela N° 391 “Dr. A. Zapata Gollán” en la ciudad de Santa Fe. “En esta elección el votante puede identificar mejor a los candidatos y eso lo ordenó el ciudadano”, expresó ante la prensa.
“Fue una campaña cuesta arriba”, admitió la funcionaria del gobierno de Omar Perotti, y agregó: “No estamos en un momento fácil, la gente no la está pasando bien. Hay que explicarle que no se sale con más ajuste, con convicción”.
Rosario: transporte urbano y Mi bici tu bici gratuitos por las elecciones
Este domingo, el transporte urbano de pasajeros y el sistema de bicicletas públicas Mi bici tu bici serán gratuitos entre las 7.30 y las 23.30, para facilitar el traslado de las personas que concurrirán a participar y votar en las elecciones generales provinciales, según estableció el Concejo Municipal en su decreto 63889.
“Ojalá podamos tener una renovación en Rosario”, expresó el ministro nacional Giuliano
El ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, votó este domingo en la Escuela Bernardino Rivadavia de la ciudad de Rosario. “Es un gran momento porque Rosario además elige intendente. Ojalá podamos tener una renovación”, planteó al salir.
“Santa Fe es una provincia de producción, de trabajo, no es una provincia narco”, comentó el funcionario nacional, quien, según informó el medio local Rosario3, agregó: “Nosotros estamos trabajando en un proyecto de producción en Argentina con Sergio Massa y no en uno que nos endeudó cuando estuvo”.
Qué documento es válido para votar
Los documentos válidos para votar son:
El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón electoral. No está permitido el voto de ciudadanos cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos que presenten el “DNI en su celular”.
“Es una elección con impacto nacional”, sostuvo Pullaro
Después de emitir su voto, el candidato Maximiliano Pullaro, de Juntos por el Cambio, le pidió “a los santafesinos que voten” y destacó: “Es un día importante, tenemos una Provincia hermosa. Santa Fe sintetiza lo mejor de este país«.
El exministro de Seguridad provincial subrayó que durante su gestión “detuvo a las principales organizaciones criminales y bajó el delito”. “Lo podemos volver hacer. Nuestra provincia puede ser realmente una provincia diferente”, enfatizó. «Estamos a tiempo de ganarle al crimen organizado en Santa Fe», sumó.
«Es una elección con impacto nacional si los resultados son los que esperamos. Será un mensaje de cambio que tiene que dejar atrás un modelo populista nacional. Argentina no es lo que estamos viviendo hoy», planteó Pullaro, quien reconoció que su relación con la candidata presidencial Patricia Bullrich “es excelente”.
Votó Maximiliano Pullaro
El candidato por Unidos para Cambiar Santa Fe, Maximiliano Pullaro, fue el primero de los candidatos en votar en esta jornada electoral. Minutos antes de las 9, el exministro de Seguridad besó la boleta y la ingresó en la urna de la mesa 7.557 de la Escuela Domingo Faustino Sarmiento de la localidad de Hughes, donde contó que cursó sus estudios primarios.
Quiénes son los candidatos en Santa Fe
En las elecciones provinciales de Santa Fe 2023 se presentan 4 fórmulas a gobernador y vicegobernador:
Unidos para Cambiar Santa Fe
- Maximiliano Pullaro – Gisela Scaglia
Juntos Avancemos
- Marcelo Lewandowski -Silvina Frana
Viva la Libertad
- Edelvino Bodoira- Nora Sánchez
Frente de Izquierda y de Trabajadores- Unidad
- Carla Deiana -Mauricio Acosta
Qué se elige en Santa Fe
Santa Fe elige el domingo 10 de septiembre:
- Gobernador y vicegobernador
- 50 diputados provinciales
- 19 senadores provinciales
- 305 comisionados comunales
¿Es obligatorio votar?
El voto es obligatorio entre los 18 y 70 años. Quienes no concurran a votar deberán justificar por qué no fueron. Aquellos que no justifiquen su ausencia deben pagar una multa.
Están habilitados para votar 2.768.525 electores que figuran en el padrón electoral y pueden hacerlo con cualquiera de los documentos permitidos para sufragar.