Entre Buenos Aires, Sharm El-Sheikh, Bali y México

Las audiencias están a la espera de los avances de la presencia regional en el mundo, la agenda política latinoamericana y caribeña, entre otros.

Los acuerdos sobre las rutas de ida y vuelta, sobre el funcionamiento de los mecanismos, tendrán una próxima parada regional en la ruta, en las reuniones de los Alianza del Pacífico, del 23 al 25 de noviembre en Méxicoen el que confluirán un buen número de líderes políticos regionales, luego de haber estado en diferentes partes del globo.

Varios de estos avances pasan por reuniones globales como el G20 en Bali, Indonesia, en el que participan Argentina, Brasil y México. Otros foros como el encuentro de la mujer en Buenos Aires, o el Foro de Cooperacion economica Asia Pacifico (APEC), del 18 al 9 de noviembre, en Bangkok, Tailandia, en la que participa el presidente de Chile Gabriel Boric.

Uno de los más significativos ha sido el que concluyó recientemente en Argentina. Del 7 al 11 de noviembre se llevó a cabo la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe en coordinación con ONU Mujeres.

Los países de la región latino-caribeña se han comprometido a caminar hacia un nuevo estilo de desarrollo que pone en el centro a la sociedad del cuidado, lo que marca un rumbo diferente a la estrategia para abordar una de las desigualdades más profundas de la sociedad contemporánea.

Pero es importante no dejar de observar cómo los temas de los acuerdos de paz y estabilidad también están cruzando aquellas agendas en las que los pactos locales son un componente fundamental. Para la región en su conjunto, el cambio de rumbo de las relaciones colombo-venezolanas es parte de este nuevo marco.

Tal es la importancia de los diálogos sobre el apoyo internacional para la consolidación y avance de la paz con la nueva agenda política global del presidente Gustavo Petro de Colombia, así como lo referente al diálogo político en Venezuela, que cada vez ganan más simpatías y apoyo como los de Argentina y Chile.

Para el desarrollo regional, la ruta de los acuerdos sobre cambio climático Sharm El-Sheikh, Egipto, de la COP 27 que continuará en la India el próximo año es necesario. O lo que logra el 9º Foro Global de la Alianza de Civilizaciones de Naciones Unidas, los días 22 y 23 de noviembre, en Fez, Marruecos, con un lema dedicado al camino de una alianza por la paz, la convivencia como una sola humanidad, el respeto mutuo.

Por supuesto, el deporte sumará nuevos componentes a lo que sucede con respecto a la presencia del fútbol del Caribe latino, que tiene sus primeros partidos en el Copa Catar 2022 en la primera semana de Copa Mundial de Fútbol que convoca a una de las mayores audiencias mundiales.

Los apoyos regionales y globales convergen cada vez más, sin duda.

POR GUADALUPE GONZÁLEZ CHÁVEZ

profesor universitario

@GuadalupeGonzCh

MAÍZ

Continuar leyendo: Entre Buenos Aires, Sharm El-Sheikh, Bali y México