El Ministerio de Sanidad español ha confirmado este sábado la segunda muerte por viruela símica en el país y ya hay tres víctimas fuera de África, donde surgió la enfermedad.
se trata de un hombre de 31 años quien se encontraba ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario Reina Sofía, en la ciudad española de Córdoba.
Según fuentes sanitarias, los especialistas tomaron una serie de muestras durante la autopsia que se estudian para determinar si lo que provocó su muerte fue una meningoencefalitis u otra patología.
su muerte es el tercero que se producirá fuera del continente africano -donde se detectaron los primeros casos del virus- y el segundo dentro de España, que ya contabiliza casi 4.300 casos de viruela símica, según los últimos datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE).
La primera víctima fue liberada este viernes en la Comunidad Valenciana y era también un joven, según informa la agencia EFE.
Al igual que el caso reciente, aún se investigan los motivos exactos de esta muerte, aunque los indicios apuntan a una encefalitis asociada a la infección provocada por el virus.
El mismo día se informó de la muerte de un paciente infectado con viruela del simio en Brasil, que fue la primera fuera de África.
La persona fallecida tiene características similares a los casos ya citados: también era joven, un hombre de 41 años, que cursaba la enfermedad en un hospital.

Una imagen de microscopio electrónico de viriones maduros de viruela del simio. Foto AP
«El hombre que sufría de viruela del simio y estaba bajo seguimiento en el hospital por otras condiciones clínicas graves, murió el jueves», dijo el secretario de salud del estado brasileño de Minas Gerais en un comunicado.
El paciente, que según medios locales estaba luchando contra el cáncer y tenía serios problemas inmunológicos, falleció en el Hospital Eduardo de Menezes de Belo Horizonte, la capital de Minas Gerais.
Por su parte, en Argentina ya hay 19 casos, de los cuales 17 son importados. El último infectado confirmado fue en Santa Fe el jueves pasado, cuando reportaron el primer contagio en la provincia de “un paciente con antecedente de viaje que registra contacto con un caso positivo en otro país”.
La OMS declaró emergencia sanitaria internacional por el brote
La decisión fue anunciada el pasado sábado en rueda de prensa por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dos días después de que un comité de emergencia con expertos en esta enfermedad se reuniera para analizar la posible declaración, que obligará a las redes a las autoridades sanitarias nacionales a aumentar su medidas preventivas.
Este comité había optado por no declarar la emergencia en una primera reunión celebrada en junio, cuando los casos eran 3.000.
En esta ocasión, según Tedros, tampoco hubo un consenso completo entre los expertos, pero el director general decidió declarar la emergencia ante el alto y creciente número de casos en varias regiones de todo el planeta.
Con información de agencias
base de datos
El Ministerio de Sanidad español ha confirmado este sábado la segunda muerte por viruela símica en el país y ya hay tres víctimas fuera de África, donde surgió la enfermedad.
se trata de un hombre de 31 años quien se encontraba ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario Reina Sofía, en la ciudad española de Córdoba.
Según fuentes sanitarias, los especialistas tomaron una serie de muestras durante la autopsia que se estudian para determinar si lo que provocó su muerte fue una meningoencefalitis u otra patología.
su muerte es el tercero que se producirá fuera del continente africano -donde se detectaron los primeros casos del virus- y el segundo dentro de España, que ya contabiliza casi 4.300 casos de viruela símica, según los últimos datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE).
La primera víctima fue liberada este viernes en la Comunidad Valenciana y era también un joven, según informa la agencia EFE.
Al igual que el caso reciente, aún se investigan los motivos exactos de esta muerte, aunque los indicios apuntan a una encefalitis asociada a la infección provocada por el virus.
El mismo día se informó de la muerte de un paciente infectado con viruela del simio en Brasil, que fue la primera fuera de África.
La persona fallecida tiene características similares a los casos ya citados: también era joven, un hombre de 41 años, que cursaba la enfermedad en un hospital.

Una imagen de microscopio electrónico de viriones maduros de viruela del simio. Foto AP
«El hombre que sufría de viruela del simio y estaba bajo seguimiento en el hospital por otras condiciones clínicas graves, murió el jueves», dijo el secretario de salud del estado brasileño de Minas Gerais en un comunicado.
El paciente, que según medios locales estaba luchando contra el cáncer y tenía serios problemas inmunológicos, falleció en el Hospital Eduardo de Menezes de Belo Horizonte, la capital de Minas Gerais.
Por su parte, en Argentina ya hay 19 casos, de los cuales 17 son importados. El último infectado confirmado fue en Santa Fe el jueves pasado, cuando reportaron el primer contagio en la provincia de “un paciente con antecedente de viaje que registra contacto con un caso positivo en otro país”.
La OMS declaró emergencia sanitaria internacional por el brote
La decisión fue anunciada el pasado sábado en rueda de prensa por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dos días después de que un comité de emergencia con expertos en esta enfermedad se reuniera para analizar la posible declaración, que obligará a las redes a las autoridades sanitarias nacionales a aumentar su medidas preventivas.
Este comité había optado por no declarar la emergencia en una primera reunión celebrada en junio, cuando los casos eran 3.000.
En esta ocasión, según Tedros, tampoco hubo un consenso completo entre los expertos, pero el director general decidió declarar la emergencia ante el alto y creciente número de casos en varias regiones de todo el planeta.
Con información de agencias
base de datos
El Ministerio de Sanidad español ha confirmado este sábado la segunda muerte por viruela símica en el país y ya hay tres víctimas fuera de África, donde surgió la enfermedad.
se trata de un hombre de 31 años quien se encontraba ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario Reina Sofía, en la ciudad española de Córdoba.
Según fuentes sanitarias, los especialistas tomaron una serie de muestras durante la autopsia que se estudian para determinar si lo que provocó su muerte fue una meningoencefalitis u otra patología.
su muerte es el tercero que se producirá fuera del continente africano -donde se detectaron los primeros casos del virus- y el segundo dentro de España, que ya contabiliza casi 4.300 casos de viruela símica, según los últimos datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE).
La primera víctima fue liberada este viernes en la Comunidad Valenciana y era también un joven, según informa la agencia EFE.
Al igual que el caso reciente, aún se investigan los motivos exactos de esta muerte, aunque los indicios apuntan a una encefalitis asociada a la infección provocada por el virus.
El mismo día se informó de la muerte de un paciente infectado con viruela del simio en Brasil, que fue la primera fuera de África.
La persona fallecida tiene características similares a los casos ya citados: también era joven, un hombre de 41 años, que cursaba la enfermedad en un hospital.

Una imagen de microscopio electrónico de viriones maduros de viruela del simio. Foto AP
«El hombre que sufría de viruela del simio y estaba bajo seguimiento en el hospital por otras condiciones clínicas graves, murió el jueves», dijo el secretario de salud del estado brasileño de Minas Gerais en un comunicado.
El paciente, que según medios locales estaba luchando contra el cáncer y tenía serios problemas inmunológicos, falleció en el Hospital Eduardo de Menezes de Belo Horizonte, la capital de Minas Gerais.
Por su parte, en Argentina ya hay 19 casos, de los cuales 17 son importados. El último infectado confirmado fue en Santa Fe el jueves pasado, cuando reportaron el primer contagio en la provincia de “un paciente con antecedente de viaje que registra contacto con un caso positivo en otro país”.
La OMS declaró emergencia sanitaria internacional por el brote
La decisión fue anunciada el pasado sábado en rueda de prensa por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dos días después de que un comité de emergencia con expertos en esta enfermedad se reuniera para analizar la posible declaración, que obligará a las redes a las autoridades sanitarias nacionales a aumentar su medidas preventivas.
Este comité había optado por no declarar la emergencia en una primera reunión celebrada en junio, cuando los casos eran 3.000.
En esta ocasión, según Tedros, tampoco hubo un consenso completo entre los expertos, pero el director general decidió declarar la emergencia ante el alto y creciente número de casos en varias regiones de todo el planeta.
Con información de agencias
base de datos
El Ministerio de Sanidad español ha confirmado este sábado la segunda muerte por viruela símica en el país y ya hay tres víctimas fuera de África, donde surgió la enfermedad.
se trata de un hombre de 31 años quien se encontraba ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario Reina Sofía, en la ciudad española de Córdoba.
Según fuentes sanitarias, los especialistas tomaron una serie de muestras durante la autopsia que se estudian para determinar si lo que provocó su muerte fue una meningoencefalitis u otra patología.
su muerte es el tercero que se producirá fuera del continente africano -donde se detectaron los primeros casos del virus- y el segundo dentro de España, que ya contabiliza casi 4.300 casos de viruela símica, según los últimos datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE).
La primera víctima fue liberada este viernes en la Comunidad Valenciana y era también un joven, según informa la agencia EFE.
Al igual que el caso reciente, aún se investigan los motivos exactos de esta muerte, aunque los indicios apuntan a una encefalitis asociada a la infección provocada por el virus.
El mismo día se informó de la muerte de un paciente infectado con viruela del simio en Brasil, que fue la primera fuera de África.
La persona fallecida tiene características similares a los casos ya citados: también era joven, un hombre de 41 años, que cursaba la enfermedad en un hospital.

Una imagen de microscopio electrónico de viriones maduros de viruela del simio. Foto AP
«El hombre que sufría de viruela del simio y estaba bajo seguimiento en el hospital por otras condiciones clínicas graves, murió el jueves», dijo el secretario de salud del estado brasileño de Minas Gerais en un comunicado.
El paciente, que según medios locales estaba luchando contra el cáncer y tenía serios problemas inmunológicos, falleció en el Hospital Eduardo de Menezes de Belo Horizonte, la capital de Minas Gerais.
Por su parte, en Argentina ya hay 19 casos, de los cuales 17 son importados. El último infectado confirmado fue en Santa Fe el jueves pasado, cuando reportaron el primer contagio en la provincia de “un paciente con antecedente de viaje que registra contacto con un caso positivo en otro país”.
La OMS declaró emergencia sanitaria internacional por el brote
La decisión fue anunciada el pasado sábado en rueda de prensa por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dos días después de que un comité de emergencia con expertos en esta enfermedad se reuniera para analizar la posible declaración, que obligará a las redes a las autoridades sanitarias nacionales a aumentar su medidas preventivas.
Este comité había optado por no declarar la emergencia en una primera reunión celebrada en junio, cuando los casos eran 3.000.
En esta ocasión, según Tedros, tampoco hubo un consenso completo entre los expertos, pero el director general decidió declarar la emergencia ante el alto y creciente número de casos en varias regiones de todo el planeta.
Con información de agencias
base de datos
El Ministerio de Sanidad español ha confirmado este sábado la segunda muerte por viruela símica en el país y ya hay tres víctimas fuera de África, donde surgió la enfermedad.
se trata de un hombre de 31 años quien se encontraba ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario Reina Sofía, en la ciudad española de Córdoba.
Según fuentes sanitarias, los especialistas tomaron una serie de muestras durante la autopsia que se estudian para determinar si lo que provocó su muerte fue una meningoencefalitis u otra patología.
su muerte es el tercero que se producirá fuera del continente africano -donde se detectaron los primeros casos del virus- y el segundo dentro de España, que ya contabiliza casi 4.300 casos de viruela símica, según los últimos datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE).
La primera víctima fue liberada este viernes en la Comunidad Valenciana y era también un joven, según informa la agencia EFE.
Al igual que el caso reciente, aún se investigan los motivos exactos de esta muerte, aunque los indicios apuntan a una encefalitis asociada a la infección provocada por el virus.
El mismo día se informó de la muerte de un paciente infectado con viruela del simio en Brasil, que fue la primera fuera de África.
La persona fallecida tiene características similares a los casos ya citados: también era joven, un hombre de 41 años, que cursaba la enfermedad en un hospital.

Una imagen de microscopio electrónico de viriones maduros de viruela del simio. Foto AP
«El hombre que sufría de viruela del simio y estaba bajo seguimiento en el hospital por otras condiciones clínicas graves, murió el jueves», dijo el secretario de salud del estado brasileño de Minas Gerais en un comunicado.
El paciente, que según medios locales estaba luchando contra el cáncer y tenía serios problemas inmunológicos, falleció en el Hospital Eduardo de Menezes de Belo Horizonte, la capital de Minas Gerais.
Por su parte, en Argentina ya hay 19 casos, de los cuales 17 son importados. El último infectado confirmado fue en Santa Fe el jueves pasado, cuando reportaron el primer contagio en la provincia de “un paciente con antecedente de viaje que registra contacto con un caso positivo en otro país”.
La OMS declaró emergencia sanitaria internacional por el brote
La decisión fue anunciada el pasado sábado en rueda de prensa por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dos días después de que un comité de emergencia con expertos en esta enfermedad se reuniera para analizar la posible declaración, que obligará a las redes a las autoridades sanitarias nacionales a aumentar su medidas preventivas.
Este comité había optado por no declarar la emergencia en una primera reunión celebrada en junio, cuando los casos eran 3.000.
En esta ocasión, según Tedros, tampoco hubo un consenso completo entre los expertos, pero el director general decidió declarar la emergencia ante el alto y creciente número de casos en varias regiones de todo el planeta.
Con información de agencias
base de datos
El Ministerio de Sanidad español ha confirmado este sábado la segunda muerte por viruela símica en el país y ya hay tres víctimas fuera de África, donde surgió la enfermedad.
se trata de un hombre de 31 años quien se encontraba ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario Reina Sofía, en la ciudad española de Córdoba.
Según fuentes sanitarias, los especialistas tomaron una serie de muestras durante la autopsia que se estudian para determinar si lo que provocó su muerte fue una meningoencefalitis u otra patología.
su muerte es el tercero que se producirá fuera del continente africano -donde se detectaron los primeros casos del virus- y el segundo dentro de España, que ya contabiliza casi 4.300 casos de viruela símica, según los últimos datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE).
La primera víctima fue liberada este viernes en la Comunidad Valenciana y era también un joven, según informa la agencia EFE.
Al igual que el caso reciente, aún se investigan los motivos exactos de esta muerte, aunque los indicios apuntan a una encefalitis asociada a la infección provocada por el virus.
El mismo día se informó de la muerte de un paciente infectado con viruela del simio en Brasil, que fue la primera fuera de África.
La persona fallecida tiene características similares a los casos ya citados: también era joven, un hombre de 41 años, que cursaba la enfermedad en un hospital.

Una imagen de microscopio electrónico de viriones maduros de viruela del simio. Foto AP
«El hombre que sufría de viruela del simio y estaba bajo seguimiento en el hospital por otras condiciones clínicas graves, murió el jueves», dijo el secretario de salud del estado brasileño de Minas Gerais en un comunicado.
El paciente, que según medios locales estaba luchando contra el cáncer y tenía serios problemas inmunológicos, falleció en el Hospital Eduardo de Menezes de Belo Horizonte, la capital de Minas Gerais.
Por su parte, en Argentina ya hay 19 casos, de los cuales 17 son importados. El último infectado confirmado fue en Santa Fe el jueves pasado, cuando reportaron el primer contagio en la provincia de “un paciente con antecedente de viaje que registra contacto con un caso positivo en otro país”.
La OMS declaró emergencia sanitaria internacional por el brote
La decisión fue anunciada el pasado sábado en rueda de prensa por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dos días después de que un comité de emergencia con expertos en esta enfermedad se reuniera para analizar la posible declaración, que obligará a las redes a las autoridades sanitarias nacionales a aumentar su medidas preventivas.
Este comité había optado por no declarar la emergencia en una primera reunión celebrada en junio, cuando los casos eran 3.000.
En esta ocasión, según Tedros, tampoco hubo un consenso completo entre los expertos, pero el director general decidió declarar la emergencia ante el alto y creciente número de casos en varias regiones de todo el planeta.
Con información de agencias
base de datos
El Ministerio de Sanidad español ha confirmado este sábado la segunda muerte por viruela símica en el país y ya hay tres víctimas fuera de África, donde surgió la enfermedad.
se trata de un hombre de 31 años quien se encontraba ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario Reina Sofía, en la ciudad española de Córdoba.
Según fuentes sanitarias, los especialistas tomaron una serie de muestras durante la autopsia que se estudian para determinar si lo que provocó su muerte fue una meningoencefalitis u otra patología.
su muerte es el tercero que se producirá fuera del continente africano -donde se detectaron los primeros casos del virus- y el segundo dentro de España, que ya contabiliza casi 4.300 casos de viruela símica, según los últimos datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE).
La primera víctima fue liberada este viernes en la Comunidad Valenciana y era también un joven, según informa la agencia EFE.
Al igual que el caso reciente, aún se investigan los motivos exactos de esta muerte, aunque los indicios apuntan a una encefalitis asociada a la infección provocada por el virus.
El mismo día se informó de la muerte de un paciente infectado con viruela del simio en Brasil, que fue la primera fuera de África.
La persona fallecida tiene características similares a los casos ya citados: también era joven, un hombre de 41 años, que cursaba la enfermedad en un hospital.

Una imagen de microscopio electrónico de viriones maduros de viruela del simio. Foto AP
«El hombre que sufría de viruela del simio y estaba bajo seguimiento en el hospital por otras condiciones clínicas graves, murió el jueves», dijo el secretario de salud del estado brasileño de Minas Gerais en un comunicado.
El paciente, que según medios locales estaba luchando contra el cáncer y tenía serios problemas inmunológicos, falleció en el Hospital Eduardo de Menezes de Belo Horizonte, la capital de Minas Gerais.
Por su parte, en Argentina ya hay 19 casos, de los cuales 17 son importados. El último infectado confirmado fue en Santa Fe el jueves pasado, cuando reportaron el primer contagio en la provincia de “un paciente con antecedente de viaje que registra contacto con un caso positivo en otro país”.
La OMS declaró emergencia sanitaria internacional por el brote
La decisión fue anunciada el pasado sábado en rueda de prensa por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dos días después de que un comité de emergencia con expertos en esta enfermedad se reuniera para analizar la posible declaración, que obligará a las redes a las autoridades sanitarias nacionales a aumentar su medidas preventivas.
Este comité había optado por no declarar la emergencia en una primera reunión celebrada en junio, cuando los casos eran 3.000.
En esta ocasión, según Tedros, tampoco hubo un consenso completo entre los expertos, pero el director general decidió declarar la emergencia ante el alto y creciente número de casos en varias regiones de todo el planeta.
Con información de agencias
base de datos
El Ministerio de Sanidad español ha confirmado este sábado la segunda muerte por viruela símica en el país y ya hay tres víctimas fuera de África, donde surgió la enfermedad.
se trata de un hombre de 31 años quien se encontraba ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario Reina Sofía, en la ciudad española de Córdoba.
Según fuentes sanitarias, los especialistas tomaron una serie de muestras durante la autopsia que se estudian para determinar si lo que provocó su muerte fue una meningoencefalitis u otra patología.
su muerte es el tercero que se producirá fuera del continente africano -donde se detectaron los primeros casos del virus- y el segundo dentro de España, que ya contabiliza casi 4.300 casos de viruela símica, según los últimos datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE).
La primera víctima fue liberada este viernes en la Comunidad Valenciana y era también un joven, según informa la agencia EFE.
Al igual que el caso reciente, aún se investigan los motivos exactos de esta muerte, aunque los indicios apuntan a una encefalitis asociada a la infección provocada por el virus.
El mismo día se informó de la muerte de un paciente infectado con viruela del simio en Brasil, que fue la primera fuera de África.
La persona fallecida tiene características similares a los casos ya citados: también era joven, un hombre de 41 años, que cursaba la enfermedad en un hospital.

Una imagen de microscopio electrónico de viriones maduros de viruela del simio. Foto AP
«El hombre que sufría de viruela del simio y estaba bajo seguimiento en el hospital por otras condiciones clínicas graves, murió el jueves», dijo el secretario de salud del estado brasileño de Minas Gerais en un comunicado.
El paciente, que según medios locales estaba luchando contra el cáncer y tenía serios problemas inmunológicos, falleció en el Hospital Eduardo de Menezes de Belo Horizonte, la capital de Minas Gerais.
Por su parte, en Argentina ya hay 19 casos, de los cuales 17 son importados. El último infectado confirmado fue en Santa Fe el jueves pasado, cuando reportaron el primer contagio en la provincia de “un paciente con antecedente de viaje que registra contacto con un caso positivo en otro país”.
La OMS declaró emergencia sanitaria internacional por el brote
La decisión fue anunciada el pasado sábado en rueda de prensa por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dos días después de que un comité de emergencia con expertos en esta enfermedad se reuniera para analizar la posible declaración, que obligará a las redes a las autoridades sanitarias nacionales a aumentar su medidas preventivas.
Este comité había optado por no declarar la emergencia en una primera reunión celebrada en junio, cuando los casos eran 3.000.
En esta ocasión, según Tedros, tampoco hubo un consenso completo entre los expertos, pero el director general decidió declarar la emergencia ante el alto y creciente número de casos en varias regiones de todo el planeta.
Con información de agencias
base de datos