
Desde el 1 de octubre de 2021 hasta octubre de 2022, se llevaron a cabo 14.799 actuaciones en prevención de adicciones para niñas, niños y adolescentes primaria y secundaria en la ciudad de mexico, a través del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA) de la Secretaría de Salud (Sedesa). Con este proyecto, el gobierno de la CDMX explicó que también han atendió a 100 mil personas en temas de divulgación sobre sustancias psicoactivas.
Es importante recordar que el Programa de Prevención de Adicciones en Escuelas Primarias y Secundarias lanzado en 2021 durante la actual administración de claudia sheinbaumdebido a que niñas, niños y adolescentes presentaron problemas de ansiedad y depresión luego del encierro por COVID-19. “Una parte fundamental de este Programa consiste en la charlas de concientización el consumo de sustancias psicoactivas y la riesgos de salud”, explicó el doctor José Antonio Alcocer Sánchez, director de la SIP.
Según el comunicado, con el programa de prevención de adicciones, en educación primaria se atendieron 3 mil 655 infantes, de los cuales 1.976 eran hombres y 1.779 mujeres; en secundaria hubo 5.691 hombres, con un resultado de 11.144 participantes.
Prevención de Adicciones en CDMX
Él Programa de Prevención de Adicciones en Escuelas Primarias y Secundarias Se lleva a cabo en colegios públicos y privados de los 16 municipios de la Ciudad de México. De octubre de 2021 a octubre de 2022 asistieron 554 charlas preventivas en 169 establecimientos educativos diferentes, con un promedio de 26 mil 71 alumnos por grupo.
El director de AIPA informó que el Son necesarias charlas de prevención de adicciones en las escuelas de la capital, ya que han detectado que niños de quinto y sexto año de primaria, así como todos los niveles de secundaria, son víctimas de problemas de consumo de sustancias por parte de sus familiares, ya sean hermanos, primos, tíos e incluso padres.
José Antonio Alcocer indicó que por instrucciones del jefe de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardotanto la Sedesa como la SIP son espacios donde los menores reciben atención y son escuchados gratuitamente, así como sus familias.
Es importante mencionar que este programa de prevención de adicciones no solo ayuda a los menores, sino también a sus docentes. “Se han detectado problemas graves de depresión y ansiedad en la atención docente, pero todos han sido tratados con resultados positivos.s”, afirmó el especialista.
Sigue leyendo:
Nochevieja en CDMX: descubre los mejores eventos culturales de la capital
Fotos: Claudia Sheinbaum comparte cómo celebró la Navidad este 2022