
La Comisión Europea se ha puesto manos a la obra para contactar y exigir a determinados países que incrementen su control y normativa contra la piratería online.
Las empresas y los gobiernos han estado trabajando para combatir la piratería en línea mediante la implementación de medidas de seguridad más estrictas, la educación sobre los riesgos asociados y la aplicación de leyes más estrictas.
Sin embargo, la naturaleza global de Internet y las tácticas en constante evolución de los piratas informáticos lo convierten en un desafío verdaderamente complejo. Es por todo ello que la Comisión Europea ha dado un paso más en su lucha y se ha puesto en contacto con determinados países donde la piratería sigue siendo un problema importante.
La organización señaló a 13 países por acciones insuficientes y pidió a sus gobiernos que implementen reglas de bloqueo efectivas de sitios para reducir la amenaza.
China destaca por encima de todo. Este país es uno de los países con mayor incidencia de piratería en línea y se debe en parte a la disponibilidad de una amplia gama de productos pirateados, desde software y películas hasta productos electrónicos falsificados.
La Comisión Europea sobre la caza internacional de la piratería online
La piratería en línea ha sido un problema que ha crecido en los últimos años y la pandemia del Covid-19 ha contribuido. A medida que más personas se vieron obligadas a quedarse en casa debido a las restricciones y la adopción masiva del teletrabajo, aumentó el uso de Internet. Esto brindó a los piratas informáticos más oportunidades para llevar a cabo actividades ilegales en línea.
Como se informó punto tecnicoel 13 países en la mira de la CE están liderados por China -a través de torrentfreak—, seguida de India, Indonesia, Rusia, Turquía y Ucrania en el nivel de prioridad 2, mientras que Argentina, Brasil, Ecuador, Malasia, Nigeria, Arabia Saudita y Tailandia se encuentran en el nivel 3.
Como ejemplo de un país que ya está tomando medidas más estrictas, la CE ha destacado el papel de Indonesia -y también de India- que ya ha ordenado a los proveedores locales de Internet para bloquear más de 3.500 nombres de dominio sospechosos de vender contenido pirateado.
Sin embargo, a pesar de las buenas intenciones de la organización, todavía hay puntos que deben ser tratados como el conocido «salto de dominio». Esto se refiere a una estrategia utilizada por algunos sitios web o servicios de piratería en línea para evadir el bloqueo o la eliminación de un dominio específico.
Consiste en cambiar constantemente de dominio para evitar ser detectado y bloqueado por las autoridades o proveedores de servicios de Internet.
Reglamentos y acciones legales están evolucionando para perseguir sitios web de piratería en línea y sus operadoresy los proveedores de servicios de Internet están implementando tecnologías y medidas de bloqueo más efectivas para evitar el acceso a estos sitios, pero aún queda mucho trabajo por hacer.
Con información de Telam, Reuters y AP