30 mayo, 2023

Fixme quiere dar un paso adelante de la mano de la gran tecnología. La empresa española ha recibido el apoyo de Google en el marco de la campaña Academia de crecimiento de Google para empresas emergentes y ahora buscando un millón de euros más para desarrollar su software sanitario.

Academia de crecimiento de Google para empresas emergentes es un programa que se enfoca en crear redes de sinergia entre los emprendedores que serán parte del mismo a través del mentoring con empleados de Google y expertos de la industria.

Actualmente, para especificar la cantidad de la ronda de financiación prevista para después del verano, Fixme ya está teniendo reuniones con diferentes inversores, según confirmó María Luke, fundadora de la empresa, a PlantaDoce.

Deberías leer:   Guardiola destaca que la Reunión del Cercle estará este año en el centro del debate electoral

La empresa cambió su modelo de negocio después del estallido de la pandemia, pasando de un enfoque en la atención médica y bienestar en casa, hacia la gestión de un software que sirve de apoyo y facilita el día a día de los profesionales del sector.

Desde Fixme, definen el modelo anterior como “ser el Uber de la salud y bienestar «, una estrategia empresarial que se concretó en el contacto entre trabajadores y clientes. Entonces la empresa Obtuve una comisión del 30% por cada servicio realizado. Hasta entonces, esta modalidad se estaba desarrollando en España, Colombia y México.

Deberías leer:   Invertir en eficiencia energética aporta confort y valor a la vivienda

Por el contrario, el modelo actual, que se lanzó oficialmente el pasado mes de abril, es definido por la compañía como «un nuevo marco de colaboración con lo que antes era competencia directa».

Después de dos meses de operación, La nueva apuesta de Fixme ya cuenta con 150 clientes que operan en cuatro países: España, Colombia, México y Chile. El objetivo dentro de un año es duplicar la cartera de usuarios.

Fixme, empresa fundada en Madrid y que contaba con una inversión inicial de 157.000 euros, está prevista para finales de este año un objetivo de facturación de 300.000 euros, mientras que pretende generar un volumen de negocio de un millón de euros. El equipo directivo está formado por dos mujeres, fundadoras del proyecto, y pretenden ampliar la plantilla de once trabajadores en los próximos meses.

Deberías leer:   La presidencia española de la UE agilizará las salidas a bolsa