Los nuevos criterios contables, el tope a la comisión de la Afore, menores ingresos, mayores gastos y pérdidas crediticias, provocaron que las utilidades de Grupo Financiero Citibanamexdisminuirá 2.0 por ciento en el primer semestre de 2022, respecto al mismo período anterior, al sumar 11 mil 137 millones de pesos.
Por su parte, el Banco Nacional de México (Banamex) reportó una utilidad acumulada de nueve mil 572 millones de pesos, lo que representó un crecimiento de 3.0 por ciento, en comparación con el primer semestre del año pasado.
Estos resultados se dan en medio de un proceso por parte de los negocios de la institución por parte de su matriz, la estadounidense Grupo Citilos cuales son: la banca minorista y empresarial, la Afore, la aseguradora y todo su patrimonio cultural.
De acuerdo con Citibanamex, estos resultados se explican principalmente por una disminución de cinco por ciento en los ingresos totales debido a mayores costos de fondeo, menores comisiones de sus a proa y reconocimiento de cuotas IPAB, parcialmente compensado por un mejor desempeño en los mercados y el crecimiento del crédito.
Además de los gastos administrativos excluyendo la reclasificación de la cuota IPAB, que a partir de 2022 se agrupa en Otros Ingresos Gastos Operativoscreció 3.0 por ciento debido a programas de lealtad, costos de personal y marketing.
Por su parte, las pérdidas crediticias disminuyeron 26 por ciento como resultado de menores castigos, principalmente tarjetas de crédito, que fueron parcialmente compensados por una menor liberación de reservas en 2022.
TE PUEDE INTERESAR: Fomentos Sociales y Culturales Citibanamex prepara plan de ayuda social
A junio de este, la cartera de crédito vigente alcanzó 572 mil millones de pesoss, lo que representa un aumento del 5,9 por ciento en comparación con el mismo período de 2021.
El crédito a las familias alcanzó los 232 mil millones de pesos, derivado del crecimiento de 13.0 por ciento del saldo de tarjetas de crédito, que totalizó 100 mil millones de pesos; 64 mil millones en préstamos personales y de nómina; así como 68 mil millones de pesos en la cartera de vivienda, aunque reportó una caída de 9.3 por ciento por año.
Destacó que el banco se mantuvo como uno de los principales intermediarios en el financiamiento integral de empresas e instituciones mediante la canalización de recursos, tanto a través del crédito directo como de emisiones en los mercados de deuda y de capitales.
Mientras que su cartera comercial, que incluye empresas, instituciones financieras y gobierno, alcanzó los 340 mil millones de pesos, un crecimiento de 10 por ciento respecto a junio de 2021.
Al cierre de junio de 2022, los recursos de clientes alcanzaron los 2,3 billones de pesos, manteniendo así el mismo nivel respecto a junio de 2021. Los depósitos totales alcanzaron los 946 mil millones de pesos, una cifra del 10,3 por ciento, mientras que los depósitos a la vista alcanzaron los 731 mil millones de pesos, 2,5 por ciento más.
Los recursos que maneja la Afore sumaron 770 mil millones de pesos, una disminución del 5,8 por ciento anual en comparación con el cierre de junio de 2021, que se debe principalmente a la volatilidad de los mercados.
SIGUE LEYENDO
Santander deja atrás su interés en comprar Banamex
Soy una mujer emprendedora: ¿Dónde puedo obtener apoyo para iniciar mi propio negocio?
DRV
Continuar leyendo: Ganancias de Citibanamex baja 2% en primer semestre de 2022