La inteligencia artificial está en todas partes, y parece que las empresas encargadas de decidir lo que podemos ver están maniobrando para favorecer los contenidos creados con IA, con los que esperan ganar miles de millones en el futuro.
El algoritmo de Google es un eterno enigma. Pero quienes se dedican a estudiarlo parecen haber encontrado un punto controvertido: según un análisis de expertos en SEO, El buscador de Google apuesta por el contenido vacío de baja calidad creado con inteligencia artificialversus contenido bien escrito y documentado creado por humanos.
El algoritmo del motor de búsqueda de Google es el Santo Grial de la industria de Internet. Saber cómo funciona, y qué hay que hacer para posicionar bien tu negocio, tus noticias o tus contenidos en el buscador de Google, vale millones.
El problema es ese Google lo cambia constantementepor lo que hay un eterno tira y afloja entre los expertos SEO que lo estudian, y Google, que lo cambia.
¿La búsqueda de Google favorece el contenido creado con IA?
Según un análisis realizado por expertos en SEO, en el foro Webmaster World, La última actualización del algoritmo de Google sepulta al contenido humano en el ranking, mientras que el contenido generado por IA sube a las primeras posicionesaunque sea mediocre o vacío de contenido.
Google ha respondido en Business Insider que no hace nada para favorecer a las máquinas sobre los humanos, y que el algoritmo «favorece el contenido que ayuda o informa a las personas, mientras penaliza el contenido creado únicamente para clasificar mejor en la Búsqueda de Google». Toda una bofetada para los expertos en SEO.
A pesar de estas palabras de Google, hay un detalle que ha causado polémica.
Google creó recientemente una nueva característica en su Sistema de Contenido Útil de Búsqueda de Google que utiliza la marca para favorecer el contenido «hecho por la gente, para la gente». Sin embargo, ahora en la misma frase sólo dice «creado para personas», sin especificar si el creador es humano o IA…
Es difícil saber si el buscador de Google favorece intencionadamente los contenidos generados por inteligencia artificial. Parece obvio que Google, Microsoft, Meta y otros se benefician de la promoción de este contenido, porque ellos mismos están intentando acostumbrar a los usuarios a la inteligencia artificial, lo que genera muchos recelos.
Es un mercado que puede generar miles de millones en el futuro, y van a hacer todo lo posible para que la gente se acostumbre a vivir con IA, aunque no quieran.
Pero al mismo tiempo, Dar prioridad al contenido de IA de baja calidad tampoco parece muy inteligenteporque eso contribuye a que los usuarios lo rechacen aún más.
Expertos en SEO Aseguran que la última actualización del algoritmo de Google favorece los contenidos creados con IA, incluso si es de baja calidad, en comparación con contenido humano nuevo, elaborado y bien documentado. Va a ser la gran polémica de los próximos años.
Con información de Telam, Reuters y AP